Orrego se reunió con el segundo de Francos para destrabar el Túnel de Marquesado

918

El gobernador Marcelo Orrego se reunió con el segundo del Jefe de Gabinete, Guillermo Francos, para destrabar el Túnel de Zonda. El encuentro entre el mandatario provincial fue con el secretario del Interior, Lisandro Catalán, con el eje en lograr que el Gobierno Nacional de el aval del cambio de adjudicataria.

La obra cuenta quedó paralizada en 2023, pero si se reactiva, demandaría 500 puestos de trabajo en su pico más alto. Los trabajos fueron comenzados por la empresa adjudicataria Alya, pero Orrego avanzó con la conformación de una UTE (Unión Transitoria de Empresas) para remplazarla y poder retomar los trabajos, y si bien el trámite ya se completó, la burocracia nacional demora esta reactivación.

El cambio de adjudicataria tiene que contar con el aval de la Nación, porque es garante del préstamo que San Juan tomó del BID. El visto bueno supuestamente ya está, pero el expediente sigue en el área de Legales de la cartera económica.

Esta traba burocrática fue a destrabar el gobernador con Catalán. El objetivo del gobierno de la provincia, es que se terminen de completar lo más rápido posible los pasos formales, para que sea remitido cuanto antes al organismo de crédito.

El BID es el último filtro, ya que debe sentenciar si el reemplazo de la empresa está bien y si corresponde retomar la operación y poner de nuevo los fondos a disposición de San Juan. Si la respuesta es afirmativa, con la continuidad del financiamiento asegurado, el Gobierno provincial quedará en condiciones de reactivar los trabajos y la UTE podrá comenzar a contratar personal.

Retomar la obra no le implicaría dinero a la Nación, ya que quien debe devolver el préstamo al BID es San Juan (debería poner fondos solamente si la provincia no cumple con los pagos). Lo único que necesita la administración provincial es que el equipo de Milei sea consecuente con la idea que pregona de desburocratizar el Estado, para que el trámite en Economía se apure y la obra se pueda poner en marcha de nuevo.

Hasta la paralización de la obra, Alya completó el 90% de los accesos al túnel y quedó pendiente la perforación de la Sierra de Marquesado. Hay que excavar unos 1.100 metros, para construir allí la calzada del camino, que incluirá dos carriles y la instalación de las cañerías del acueducto y el gasoducto.

El túnel, que se localizará en la Sierra de Marquesado, tiene un valor estratégico para los sanjuaninos. Por un lado, transportará un gasoducto y el acueducto que garantizará agua para un millón de habitantes. Por el otro, permitirá conectar los departamentos de Rivadavia, Zonda y Ullum.

Pavimentación en Rawson y San Martín
El Programa Provincial de Pavimentación Urbano comenzó a ejecutarse el jueves 13 de febrero. Los primeros departamentos en donde están colocando el asfalto, son Rawson y San Martín. A propósito de esto, el gobernador precisó que comenzaron con los trabajos en tres etapas.

«Lo importante es la palabra del Gobierno de cumplir con los pavimentos, y por eso Programa Provincial de Pavimento Urbano ya está adelante, no tiene vuelta atrás, tiene el presupuesto asignado, el cual fue de 12.000 millones de pesos en el 2024.», sostuvo Orrego.

(Fuente: Canal 13 San Juan)