Se continua trabajando en mas barrios a entregar

140

El ministro de Infraestructura, Agua y Energía de San Juan, Fernando Perea, brindó detalles sobre el estado de dos de los proyectos habitacionales más importantes de la provincia: los complejos La Ramada y La Nave. Ambos desarrollos, que suman más de 350 viviendas, están en etapas avanzadas, pero enfrentan desafíos significativos debido a la falta de financiamiento por parte del gobierno nacional.

La Ramada, ubicada detrás del Colegio Don Bosco y rodeada por las calles Remedios de Escalada de San Martín, Pueyrredón y Aristóbulo del Valle, es uno de los proyectos más ambiciosos en San Juan. Este complejo contará con 249 viviendas multifamiliares de 1 y 2 dormitorios, y estará equipado con infraestructura de servicios públicos, espacios verdes, y vías de acceso que lo conectan con centros educativos, recreativos y de salud. Además, ocho de las viviendas serán adaptadas para personas con discapacidad.

Por otro lado, el proyecto La Nave, situado en la calle Rivadavia entre Santiago del Estero y Salta, en Capital, ocupará el terreno donde anteriormente se encontraba el obrador de la Municipalidad de la Ciudad de San Juan. Este barrio estará compuesto por 103 departamentos de aproximadamente 65 metros cuadrados, con hasta dos habitaciones cada uno, ofreciendo una opción de vivienda moderna y accesible en el corazón de la ciudad.

Durante la rueda de prensa, Fernando Perea detalló que las obras en La Ramada han alcanzado un 60% de avance, pero aclaró que se necesita asegurar el financiamiento para completar el proyecto. «Es tan grande el proyecto que hay un sector que ya está listo, prácticamente terminado», comentó el ministro, aunque advirtió que aún queda trabajo por hacer para evitar el deterioro de las construcciones debido al vandalismo y para responder a la urgente necesidad de vivienda en la provincia.

El ministro explicó que han presentado propuestas a la Nación para compartir los costos de finalización de estas obras, pero hasta ahora no han recibido una respuesta favorable. «Lo que ellos nos habían propuesto no nos cerraba, era de 40.000 millones, de los cuales querían devolvernos solo un 20% o 27%, lo cual no nos convenía», afirmó Perea. En consecuencia, el gobierno provincial ha planteado la posibilidad de que Nación cubra el 50% de los costos, mientras que la provincia asumiría la otra mitad.

Además de estos proyectos, Perea mencionó que también están en espera de financiamiento para otros desarrollos habitacionales en San Juan, entre los que se incluyen viviendas construidas bajo el programa Procrear. Aunque se ha avanzado en negociaciones con diversas dependencias nacionales, como la Secretaría de Obras Públicas y NOSA, el ministro subrayó la necesidad de agilizar los procesos para no detener el ritmo de construcción.

En cuanto al complejo La Nave, Perea comentó que si no se consigue el financiamiento necesario, la provincia evaluará otras alternativas para finalizar las obras. «Vamos a ver de qué manera, con fondos provinciales o por ahí de alguna otra manera, si lo podemos reactivar», dijo, destacando que el proyecto es fundamental para la capital provincial.

Finalmente, Perea reiteró el compromiso del gobierno de San Juan de respetar los acuerdos previamente establecidos con los beneficiarios de estos programas de vivienda. «Se va a respetar lo que se había hablado en ese momento. Aquello que tengamos duda, eso sí se va a rever, pero lo que ya está pactado y está en papel, se va a respetar», aseguró.