Hace seis meses cambió el Gobierno en San Juan, y el Instituto de Opinión Pública y Proyectos Sociales (IOPPS) realizó encuestas para ver qué opinan los sanjuaninos sobre sus políticos. Antonio De Tommaso, director del IOPPS, compartió los resultados y reveló que Marcelo Orrego sigue siendo el político con mejor imagen en la provincia.
Orrego tiene una sólida aprobación entre los sanjuaninos. «Orrego está bien considerado por la gente. Sin embargo, para las elecciones de 2025 o 2027, necesita construir liderazgos fuertes en los departamentos para competir con el mileismo y el peronismo. Su gestión gubernamental está bien valorada, pero su reto electoral será fortalecer su presencia territorial», explicó De Tommaso. Actualmente, la gestión de Orrego tiene una aprobación del 52%, reflejando el apoyo que obtuvo en las elecciones. Su habilidad para manejar conflictos y mantener la paz en la provincia ha sido clave para su popularidad. «Los sanjuaninos no quieren problemas, y Orrego ha logrado mantener la armonía, lo que le ha dado tranquilidad a la gente», comentó.
En la política local, la mayoría de los departamentos están gobernados por intendentes de la oposición. Sin embargo, el justicialismo, que es el principal partido opositor, enfrenta serios desafíos internos. Las divisiones entre Sergio Uñac y José Luis Gioja han debilitado al partido, que necesita resolver estos conflictos para recuperar su fuerza territorial y competir efectivamente en las próximas elecciones. De Tommaso señaló que «el peronismo necesita reinventarse con nuevos liderazgos para tener un buen desempeño a nivel nacional. En San Juan, la política es muy preelectoralista, con candidatos que aparecen de repente. Esto no es efectivo para la construcción política a largo plazo».
De Tommaso también destacó que los vecinos de San Juan evalúan a sus intendentes basándose en su desempeño diario. La mayoría de los intendentes gozan de buena aprobación por parte de la ciudadanía. Ejemplos notables incluyen a Sergio Miodowsky en Rivadavia y Susana Laciar, intendente de la Capital, quien también tiene una buena aprobación, considerando que los residentes de su municipio son más exigentes y demandan mayor acción.
En el panorama político actual, figuras del justicialismo como Cristian Andino y Carlos Munisaga también destacan por su buena imagen, ubicándose entre los primeros en las encuestas de popularidad. A pesar de sus anteriores roles de liderazgo, los exgobernadores Sergio Uñac y José Luis Gioja no se encuentran entre los tres primeros puestos.
Este análisis detallado de la situación política en San Juan muestra un contexto dinámico y en evolución, donde Marcelo Orrego lidera con una imagen pública favorable, mientras la oposición lucha por superar sus divisiones internas. Al mismo tiempo, los intendentes locales se esfuerzan por cumplir con las expectativas diarias de sus comunidades, en un entorno donde la gestión efectiva y la paz social son esenciales para ganar la confianza del electorado.
La política en San Juan está en una fase de transformación, con desafíos y oportunidades que definirán el futuro político de la provincia. Marcelo Orrego ha demostrado ser una figura central en este proceso, pero deberá seguir trabajando para consolidar su liderazgo y asegurar una base sólida para futuras competencias electorales. Mientras tanto, la oposición deberá resolver sus conflictos internos y reinventarse para mantenerse relevante en el escenario político.
Según De Tommaso, “la política en San Juan es muy dinámica, y los líderes deben estar preparados para adaptarse a las necesidades cambiantes de la población. Orrego ha demostrado ser capaz de hacerlo hasta ahora, pero el verdadero desafío será mantener este nivel de aceptación mientras enfrenta las complejidades de la gobernanza y las próximas elecciones”.
La situación actual también resalta la importancia de la construcción política continua. “No basta con aparecer como candidato unos meses antes de las elecciones; los políticos deben trabajar constantemente para construir una base sólida de apoyo. Esta es una lección que tanto el oficialismo como la oposición deben aprender si quieren tener éxito a largo plazo”, añadió De Tommaso.
(Fuente: Diario Movil)