Venerando: «Falta la confirmación, pero estamos seguros de que hay Ómicron»

1397

Mientras la variante Ómicron de coronavirus es responsable de los saltos exponenciales de contagios en casi todo el mundo, en San Juan quedan horas para que llegue el informe del Instituto Malbrán que confirme si las muestras enviadas desde esta provincia son o no de esa variante. De todos modos, más allá de esa formalidad, las autoridades sanitarias locales dan casi por descontado que sí circula en la provincia. La propia ministra de Salud Pública, Alejandra Venerando, dijo: «Falta la confirmación, pero estamos seguros de que hay Ómicron circulando en San Juan», aseveró.

Probablemente hoy mismo llegue la confirmación oficial del Malbrán, pero en Salud no esperan más que el positivo de Ómicron en las muestras.

Venerando dijo que esta situación vuelve mucho más necesaria la aplicación de las dosis de refuerzo de las vacunas anticovid, sobre todo en los grupos de más riesgo, como los mayores de 60 años. «La tercera dosis ayuda mucho a que la enfermedad se pueda transitar sin gravedad, eso está sucediendo en Europa y el mundo, y podemos observarlo acá también. Es muy importante insistir en el refuerzo, porque en San Juan estamos muy bien en la media de aplicación de primera y segunda dosis», consideró la funcionaria.

Según cifras oficiales actualizadas ayer mismo, el 73% de la población sanjuanina de 3 a 17 años completó el esquema de vacunación (primera y segunda dosis), y ese índice se eleva a casi 90% en el grupo etario de 18 a más de 80 años. Pero en cuanto al refuerzo, la aplicación es baja: sólo el 20% de la población general fue a aplicarse la tercera dosis.

Ahí es donde están haciendo mayor hincapié las campañas del Gobierno para crear conciencia . «La tercera dosis es clave, mientras más personas se la apliquen, más disminuyen tanto la gravedad del covid como su poder de contagiosidad», dijo Venerando. Y agregó: «Si eso se complementa con el cumplimiento de las medidas de prevención como el uso del barbijo, los contagios serán muchos menos aún».

Esta misma semana, el Cofesa (Consejo Federal de Salud, que nuclea a los ministros de ese área de todo el país) decidió reducir el plazo mínimo entre la segunda y la tercera dosis de la vacuna, de modo que ahora ya no deben haber pasado seis meses de una para aplicarse la otra, sino sólo cuatro.

Además, según le explicó a este diario el jefe de Inmunizaciones de San Juan, Fabio Muñoz, ya no hay que esperar que llegue un mensaje con un turno, sino que la vacunación ya es por demanda espontánea «para todos los grupos», así que sólo basta con tener desde 18 años, el carnet, el DNI y no tener síntomas para ir a colocarse el refuerzo.

  • Nuevo récord local y pocos internados

El informe oficial del estatus sanitario en la provincia lanzó ayer un dato abrumador: 2.349 contagios de covid registrados en la última jornada. La cifra vuelve a marcar un récord en San Juan desde el inicio de la pandemia y hace que el total acumulado de casos locales ya haya superado la barrera de los ochenta mil.

Pero, también como se viene observando desde el principio de esta escalada, se mantiene estable la cantidad de pacientes internados en las Áreas Covid (hasta ayer eran 22, ninguno con asistencia respiratoria mecánica), al mismo tiempo que no se reportó ningún fallecimiento a causa del virus.

En cuanto a los recuperados desde el inicio de la pandemia, son casi 72 mil.


Gestiones

Desde Salud Pública provincial recordaron que está disponible la línea de Whatsapp 2646601111, para que todos los sanjuaninos que hayan dado positivo de covid gestionen por esa vía su alta de aislamiento. Además, en el sitio www.resultados.sanjuan.gob.ar se puede chequear los resultados de los testeos y bajar certificados.


Aislamiento

Las autoridades recordaron además los nuevos periodos de aislamiento establecidos para positivos de covid. Quienes tienen esquema de vacunación completo, deben aislarse por 7 días (más otros 3 días saliendo pero sin ir a eventos masivos). Pero quienes tienen una o ninguna vacuna aplicada, deben aislarse 10 días.

Siguen vacunando hoy y mañana

Desde el Programa Provincial de Inmunizaciones, a cargo de Fabio Muñoz, informaron que vacunarán hoy en Finca La Cabaña (Rivadavia), Estadio Cantoni (Capital) y Teatro Kummel (Rawson); y mañana, en los vacunatorios de Pocito, Santa Lucía y Chimbas. Todos, de 8 a 13.

  • Cerraron las colonias, pero sí siguen las privadas y los clubes

Tal como anticipó la edición online de este diario días atrás, el Gobierno decidió suspender las Colonias de Verano que habían comenzado bajo su órbita en unos 90 centros de recreación y con la participación de alrededor de 22.000 personas. Desde el Ministerio de Desarrollo Humano, a cargo de la organización de esta actividad, argumentaron que «los contagios de coronavirus han ido en aumento en los últimos días, y si bien San Juan tiene una de las estadísticas más favorables en vacunación, el Gobierno sostiene la decisión de cuidar la salud de todos los sanjuaninos y sanjuaninas que participan» de estas colonias.

Al mismo tiempo, el vicegobernador Roberto Gattoni dijo que no se cancela la actividad en las colonias privadas ni en los clubes con pileta, aunque sí habrá controles para garantizar el cumplimiento del protocolo covid en esos lugares.

Por otro lado, Rivadavia y Chimbas pusieron en marcha el pase sanitario para acceder a sus campings y paseos municipales.

(Fuente: Diario de Cuyo)