Empresas japonesas analizan invertir en minería en San Juan

32

Una importante delegación japonesa visitó la provincia con el objetivo de conocer el potencial minero y energético de San Juan. El director de la Agencia de Inversiones, Martín Paliza, detalló que la comitiva estuvo compuesta por 33 representantes de 20 empresas, incluyendo bancos, prestadores de servicios mineros y compañías vinculadas al transporte de energía.

“Nos visitaron una delegación encabezada por JETRO, que es una agencia de inversiones para empresas japonesas en todo el mundo. Esta fue nuestra tercera reunión y, con mucha satisfacción, en esta oportunidad se sumaron ocho empresas más”, señaló Paliza.

Durante tres jornadas, los empresarios recorrieron diferentes puntos de la provincia. “Estuvimos con ellos martes, miércoles y jueves. Ayer ya partieron hacia Buenos Aires. Querían ver el lugar, qué era Rodeo, qué infraestructura había”, explicó el funcionario.

El interés de la comitiva se centró en dos áreas clave: minería y energías renovables. “Mostraron un gran interés en el potencial minero de San Juan y también en la energía fotovoltaica. Fue muy interesante, aunque hay que ser realistas: esto es un proceso de conocimiento”, puntualizó Paliza.

La visita también fue una oportunidad para mostrar otras fortalezas económicas locales. “Aprovechando esta delegación, les mostramos también el potencial que tiene San Juan desde el desarrollo productivo. Les hablamos del pistacho, el aceite de oliva, el tomate, todo lo que podemos ofrecer”, detalló el director. Además, destacó la importancia del turismo como otro eje de inversión: “Les hablamos bastante de la gran oportunidad que hoy ofrece San Juan como destino turístico y como posibilidad de inversión”.

Paliza remarcó la seriedad con la que los empresarios japoneses abordan los procesos de análisis. “Son gente muy meticulosa, no vienen por venir. Hacen un estudio detallado de las posibilidades antes de tomar decisiones. Por eso esta visita representa una señal de confianza”, afirmó.

Aunque aún no hay acuerdos concretos, la relación ya comenzó a fortalecerse. “La semana que viene estaremos presentes en la feria minera en Buenos Aires, donde vamos a tener nuevas conversaciones. Muchas de las personas que vinieron se quedaron con dudas y nos dijeron que irán otros representantes de mayor jerarquía para interiorizarse más. Eso nos entusiasma”, explicó.

Además, recordó que no es la primera vez que capitales japoneses miran hacia San Juan. “En el pasado hubo inversiones vinculadas al sector vitivinícola, como una planta en el departamento San Martín que utilizaba el descarte de la vendimia para fabricar productos. Hay antecedentes y eso también suma”, remarcó.

Desde la Agencia de Inversiones, el objetivo es claro: “Nuestra función es tratar de buscar empresas que se asienten en San Juan para generar más trabajo para los sanjuaninos”, concluyó Paliza.

(Fuente: Canal 13 San Juan)