Aunque el acceso a la tecnología en las escuelas es un tema recurrente en la agenda educativa, los últimos años estuvieron marcados por interrupciones en la entrega de computadoras del programa nacional tal como Conectar Igualdad. Sin embargo, en San Juan, el Ministerio de Educación planea recuperar parte de esa política, con una distribución prevista de más de 30 mil computadoras para estudiantes y docentes.
Así lo confirmó la ministra de Educación, Silvia Fuentes. Durante la entrevista, explicó que la provincia ya trabaja en la logística para implementar esta nueva etapa del programa.
“Seguramente ya nos han escuchado, en unos meses más estarán llegando a San Juan más de 30.000 computadoras que tienen que ver con esto”, anunció la funcionaria.
Según precisó Fuentes, los equipos estarán destinados a alumnos de quinto y sexto grado de escuelas primarias públicas, con el objetivo de que puedan continuar utilizándolos en el primer año del secundario. También recibirán computadoras docentes de primero a sexto grado, tanto de escuelas públicas como privadas. “Esto es muy importante también. No solamente estamos trabajando con escuelas estatales, sino con todos, porque son los mismos docentes los que enseñan en ambos sectores y los chicos muchas veces migran de una escuela estatal a una privada”, remarcó.
No obstante, aclaró que los dispositivos serán entregados únicamente a estudiantes de escuelas estatales, ya que se considera que las instituciones privadas disponen de recursos tecnológicos propios.
La ministra subrayó que la entrega irá acompañada de acciones para garantizar el uso responsable de los equipos y evitar pérdidas: “Estamos trabajando en la conectividad en las escuelas, en la logística, y en cómo evitar que pase lo de siempre: que el niño reciba una computadora y el fin de semana se la vendan o se la roben, y se quede sin esa herramienta”, advirtió.
En ese sentido, anticipó que se establecerá un sistema de comodato con los padres para asegurar la responsabilidad en el uso de las computadoras, y se pondrá en marcha un plan de capacitación docente. “Mañana ya empezamos con reuniones específicas con el equipo que va a trabajar en esto, incluyendo cómo vamos a capacitar a los docentes. En primaria, tenemos una gran falencia porque todavía trabajamos con papel”, admitió Fuentes.
Por el momento, no hay una fecha confirmada para el arribo de las computadoras, aunque la ministra estimó que podría concretarse en julio. Mientras tanto, desde la cartera educativa avanzan en la planificación con organismos como Innova y la Secretaría de Modernización del Estado.
“Va a ser una maravilla si llegan en julio. Pero mientras tanto, trabajamos en todo lo previo: conectividad, acuerdos, capacitación, y todo lo que hay que garantizar antes de la entrega”, señaló.
Tecnología y acuerdos dentro del aula
Consultada sobre el uso de tecnología en el aula, la ministra dijo que “Hay toda una polémica con la tecnología en la escuela. Yo, en lo personal, soy crítica del tema, pero también creo que no podemos evadirlo. Los chicos deben tener herramientas para consultar y aprender”, afirmó.
Además, destacó la importancia de que cada docente establezca acuerdos de convivencia tecnológica con sus alumnos: desde el uso del celular hasta el acceso a calculadoras o recursos digitales.
(Fuente: Canal 13 San Juan)