Pocito “Sin ayuda del Gobierno no podemos pagar el bono de $80.000”

12

En un contexto donde la provincia de San Juan anunció un acuerdo salarial para los trabajadores estatales no docentes, que incluye un aumento del 3,7% y un bono de $80.000, los municipios de la provincia comenzaron a definir sus posturas respecto a la implementación de beneficios similares en sus jurisdicciones. Sin embargo, no todos los intendentes están alineados con la misma visión, y en particular, el intendente de Pocito, Fabián Aballay, marcó distancia del acuerdo provincial, dejando en claro que sin una ayuda económica del Gobierno, no podrán hacer frente a la implementación del bono para los empleados municipales.

Aballay expresó que “nosotros estamos analizando esta situación y hemos tenido algún vínculo con el sector sindical, fundamentalmente con el Sindicato de Unión de Obreros y Empleados Municipales (Suoem). Todavía no hemos definido nuestra postura, ya que si bien estamos dispuestos a hacer el mayor esfuerzo para contribuir con el sueldo de nuestros empleados municipales, planta permanente y contratados, lo cierto es que no podemos hacerle frente sin ayuda financiera de la Provincia”. Con estas palabras, el intendente dejó en claro que, aunque la voluntad de colaborar existe, la realidad económica de su municipio limita la posibilidad de otorgar beneficios adicionales sin apoyo externo.

El jefe comunal de Pocito detalló que “tenemos alrededor de 220 empleados de planta permanente y lo cierto es que sin algún tipo de ayuda financiera del Gobierno, no podemos afrontar el bono”. La cifra de empleados municipales en Pocito refleja la magnitud del desafío que enfrentan las administraciones locales para cumplir con las expectativas salariales y de beneficios de sus trabajadores, especialmente en un escenario donde los recursos propios son limitados y la situación económica general de la provincia y el país aún presenta dificultades.

Aballay también recordó que “en años anteriores, el Gobierno siempre nos ayudó financieramente para que los municipios podamos hacerle frente a estos acuerdos salariales”. Esta referencia subraya la importancia del apoyo provincial en la gestión de los recursos municipales, y la percepción de que, en esta oportunidad, esa ayuda no está garantizada, lo que genera incertidumbre y preocupación en la administración local.

Por su parte, otros intendentes de la provincia han manifestado una postura más alineada con el acuerdo provincial, señalando que buscarán implementar beneficios similares para sus empleados.

El caso de Pocito, uno de los municipios con mayor cantidad de empleados y recursos limitados, pone en evidencia la complejidad de gestionar beneficios laborales en un contexto de restricciones presupuestarias. La postura de Aballay también evidencia la necesidad de un apoyo más sólido por parte del Gobierno provincial para garantizar la equidad y la sostenibilidad de las políticas salariales en todos los municipios.

En definitiva, mientras la provincia busca consolidar un acuerdo que beneficie a los trabajadores estatales no docentes, los municipios como Pocito dejan en claro que la implementación de beneficios adicionales requiere de un respaldo económico que, en esta oportunidad, no está garantizado.

(Fuente: Diario Huarpe)