En San Juan pocos jubilados y mucha presencia sindical en la marcha de ayer

560

La tradicional marcha de jubilados que se realiza todos los miércoles en el país tuvo un nuevo capítulo en San Juan a partir de las 17.30 de este miércoles en inmediaciones de la plaza 25 de Mayo. El dato lo agregaron los sindicatos que se plegaron a la manifestación contra las políticas del gobierno de Javier Milei, precisamente en la previa del paro nacional que se concretará este jueves con la adhesión de casi todos los gremios.

A pesar de que se trató de una multitudinaria convocatoria, que por momentos cubrió tres cuadras de extensión en el microcentro sanjuanino, lo cierto es que hubo poca participación de jubilados y mucha de gremialistas simpatizantes al Partido Justicialista. Situación análoga ocurrió con el puñado de dirigentes políticos.

A la cabeza de la marcha estuvo la Coordinadora de Jubilados y Pensionados de San Juan, con los dirigentes Raúl Furlán y José Mini, pero rápidamente cedieron el lugar a la bandera de la CGT.

Allí se lo observó al secretario general Eduardo Cabello acompañado por el secretario adjunto de UPCN, Gabriel Pacheco, y la hija del titular del mismo gremio, Laura Villa. Además, se posicionó la secretaria general de UDAP, Patricia Quiroga, y más atrás se posicionó el titular de AMET, Daniel Quiroga.

No faltaron las banderas identificatorias de los sindicatos participantes y los redoblantes. La mayor contribución la aportó UPCN, pero no se quedó atrás Camioneros. Asimismo, estuvieron ATE, Luz y Fuerza, Aguas Gaseosas, Satsaid, La Bancaria, UDAP, UDA y AMET, Sitraviap y el Suoes. Mientras que del perfil político se sumaron agrupaciones de izquierda y el Polo Obrero.

Sobre el final de la columna de manifestantes se lo vio al exgobernador José Luis Gioja junto a Leonardo Gioja, actual asesor del senador Sergio Uñac. También participó el diputado provincial Mario Herrero; el dirigente de Patria Grande, Eduardo Camus y el camporista Juan García.

Los manifestantes marcharon alrededor de la plaza 25 de Mayo con cánticos contra el presidente Javier Milei y luego tomaron calle General Acha, posteriormente caminaron por calle Laprida en contramano para volver a calle Mendoza. Frente a la catedral leyeron un documento demandando que ningún jubilado cobre por debajo de la línea de pobreza, la suba de los salarios por encima del costo de la Canasta Básica Alimentaria, ampliación del listado de medicamentos y la vuelta de la entrega gratuita, restauración de la moratoria previsional, además de anular el acuerdo con el FMI y la recuperación de las Islas Malvinas, entre otros puntos.

En el mismo instante que este acto sucedía, los integrantes del Polo Obrero rápidamente se fueron de la plaza. En tanto que comenzó a circular un documento firmado por la CGT local que señalaba que “el ansiado equilibrio fiscal -obtenido a través del desmantelamiento del Estado, con el abandono de la obra pública-, multiplicó el desequilibrio social. Una visión sesgada de la realidad, mercantilista, monetarista y financiera, debilitando y desfinanciando a las provincias, deteriorando las economías regionales y agudizando el centralismo”.

“Estamos frente a un gobierno que muestra insensibilidad frente a los problemas de la gente. Ejecuta actos de represión salvaje e injustificada, desfinancia la educación y la salud, abandona la industria nacional, manifiesta desprecio por las minorías, ajusta a los jubilados e impone límites a la negociación colectiva”, continuó. Finalmente, la central obrera llamó a “todas y todos a sumarse a esta jornada de protesta nacional”.

(Fuente: Diario Huarpe)