Gremios docentes acatan la conciliación y no habrá paro en San Juan

381

En la víspera de las medidas de fuerza que habían definido los gremios docentes, la Subsecretaría de Trabajo que depende del Gobierno de San Juan, dictó la conciliación obligatoria. Esto, legalmente, obliga a los sindicatos a no avanzar con las medidas de fuerza y fue justamente lo que comunicaron los representantes de UDAP, UDA y AMET. Por lo tanto no se llevará a cabo el paro programado para este miércoles 12 y jueves 13.

De los canales oficiales de UDAP, gremio que lidera Patricia Quiroga, dijeron “el paro por 48 horas queda suspendido mientras dure la conciliación». De igual advirtieron que durante este periodo, se mantiene «el estado de alerta hasta una nueva comunicación».

La misma postura tomó en UDA, quienes difundieron un comunicado criticando al Gobierno por la decisión de la conciliación obligatoria, pero confirmaron que cesarán las medidas de fuerza durante el periodo legal que comprende la medida de la Subsecretaría de Trabajo. Al igual que UDAP, la secretaria general Karina Navarro advirtió que sostienen “el estado de alerta” sosteniendo el planteo que los llevó a definir el paro de actividades.

Por último, AMET, liderado por Daniel Quiroga, informaron que desarticularán las medidas de fuerza a la que adhirieron hace algunos días y acatarán lo dictado por la Subsecretaría de Trabajo con respecto al conflicto.

La decisión de la Subsecretaría de Trabajo conlleva que suspender cualquier medida de acción directa a riesgo de ser sancionados si no se cumple, y los convoca a las 9.30 horas del jueves para lograr acercar posiciones entre el Gobierno y los gremios docentes. Vale recordar que desde el Gobierno ya habían comunicado que el jueves a las 16.30 reabrían las paritarias con los representantes de los trabajadores educativos.

Justamente esto último se dio a conocer el lunes a última hora con el objetivo de desactivar las medidas de fuerza anunciada por los gremios docentes. Pero, desde UDAP, UDA y AMET decidieron sostener el paro, ya que el motivo principal de la manifestación era por la negociación salarial de marzo. Y como las autoridades provinciales convocaron a paritarias para definir abril, los gremialistas definieron continuar con las medidas de acción directa estipuladas para este miércoles y jueves.

¿Qué implica la conciliación obligatoria?
El subsecretario de Trabajo, Franco Marchese, contó que la resolución implica que legalmente no pueden llevarse a cabo medidas de fuerza mientras esté vigente la conciliación obligatoria.

Esta decisión es parte de las herramientas legales con las que cuenta la Subsecretaría de Trabajo que depende del Gobierno de San Juan. Por lo tanto, los gremios docentes deberán acatarla porque si no pueden ser sancionados.

(Fuente: Diario huarpe)