El Gobierno de San Juan ha convocado a los gremios docentes para una nueva reunión paritaria que se llevará a cabo este próximo jueves 13 de marzo. Esta convocatoria tiene como objetivo continuar con las negociaciones salariales. Debido a esta decisión, los gremios docentes de UDAP, UDA y AMET estudian levantar el paro estipulado para el miércoles y jueves de esta semana.
Las medidas de fuerza convocadas por los gremios docentes respondían a la falta de “diálogo” por parte de los representantes del Gobierno y a la decisión de cerrar la negociación salarial del mes de marzo. Ahora, con la definición oficial de la gestión, los representantes sindicales definirán si retrotraerán la medida de fuerza, ya que fueron convocados a continuar con la negociación, tal cual venían pidiendo.
La secretaria general de UDAP, Patricia Quiroga,dijo que “aún no tenemos comunicación oficial que nos llegue al gremio, por eso no hay decisión tomada. Si el llamado es para revisar el salario de marzo, es casi un hecho que levantaremos la medida, ya que lo que buscamos siempre es sostener el diálogo con las autoridades”.
Daniel Quiroga, de AMET, indicó que “cuando se oficialice la reapertura de las paritarias como corresponde, seguramente llevará a que levantemos las medidas de fuerza, ya que lo que nosotros solicitamos es sostener el diálogo en la negociación. Por eso, la voluntad es no hacer paro, pero siempre y cuando el Gobierno quiera mantener el diálogo con nosotros”.
Por su parte, Karina Navarro, secretaria general de UDA, afirmó que “todavía no tenemos la comunicación oficial y, hasta que no la tengamos, no podemos avanzar en definir si sigue o no el paro del miércoles o jueves”. De igual modo, no cierran la puerta a desestimar la medida de fuerza con el objetivo de continuar negociando el salario de marzo, que es el que ha generado el malestar en la docencia.
El encuentro de una nueva sesión paritaria se desarrollará en un contexto de seguimiento de los acuerdos previos, donde se busca avanzar en la mejora de las condiciones salariales y laborales para los trabajadores de la educación. Este diálogo, considerado fundamental por ambas partes, refleja el compromiso del gobierno provincial con el bienestar del sector educativo y su interés por alcanzar soluciones que favorezcan tanto a los docentes como al sistema educativo en general.
El gobierno provincial ha destacado que, como en ocasiones anteriores, se continuará con el proceso de negociación en un marco de respeto y consenso, buscando siempre el beneficio de la comunidad educativa.
Diferencias
A principios de este mes los docentes llevaron adelante un paro manifestando que el Gobierno cerró el diálogo en las negociaciones salariales. Hubo polémica ya que los sindicatos afirmaron que hubo un alto acatamiento a la medida de fuerza, en tanto que el Gobierno afirmó que la asistencia a las aulas de los trabajadores superó el 75%.
2,2%
Fue el incremento salarial que recibieron los docentes el pasado 28 de febrero tras definir el aumento sobre la base del IPC que informó el Indec para el mes de enero.
(Fuente: Diario Huarpe)