Los nuevos hospitales de Angaco y Calingasta están al 40%

802

La construcción de los nuevos edificios del Hospital Alfredo Rizo Esparza, en Angaco, y del Hospital Aldo Cantoni, en Calingasta, avanza a buen ritmo, alcanzando casi un 40% de avance de obra. Ante este panorama, y según los cálculos oficiales, ambos estarán listos en 2026. Cabe recordar que la construcción de estos dos centros de salud fue frenada tras la decisión del gobierno nacional de paralizar la obra pública, pero que el gobernador Orrego, decidió retomar para descentralizar y fortalecer el servicio de salud en la provincia.

‘La salud y el empleo son dos pilares de nuestra gestión, y estas obras son un claro ejemplo de ese compromiso. Es clave que los sanjuaninos, vivan donde vivan, tengan las mismas oportunidades en salud. Por eso, el apoyo de la provincia fue fundamental para concretar estas obras tan esperadas’, dijo Fernando Perea, Ministro de Infraestructura, para referirse al avance de obra de ambos hospitales.

La construcción del Hospital Alfredo Riza Esparza, en Angaco, en la villa cabecera del departamento, se retomó en mayo del año pasado y ya tiene un 38% de avance. Actualmente, se está realizando la colocación del techo metálico con paneles térmicos en áreas como urgencias, internación, diagnóstico por imagen y el sector quirúrgico. Además, se trabaja en el armado y hormigonado de estructuras en el área de consultorios y administración, mientras que en el bloque de esterilización y circulaciones internas se ejecuta la losa.

En septiembre del año pasado, y por decisión del gobernador, Marcelo Orrego, se retomó la construcción del nuevo edificio del Hospital de Angaco. Actualmente la edificación tiene un avance del 39%.
También se avanza en los trabajos de las instalaciones sanitarias dentro del edificio, principalmente en el sistema de agua, ya que las cloacas están concluidas en casi todas las áreas. Estas instalaciones son de gran importancia para la infraestructura en materia de salud, ya que garantizan la higiene y su óptimo funcionamiento.

A su vez, en el área de internación se intensificaron los trabajos en instalaciones eléctricas, revoques, revestimientos cerámicos y graníticos, así como la colocación de carpintería, incluyendo marcos metálicos, premarcos y ventanas de aluminio, entre otros.

En tanto que en el Hospital Aldo Cantoni, en Calingasta, la construcción de las nuevas instalaciones alcanzó el 38% y las obras avanzan en distintos sectores del edificio. Actualmente, se construye la base para la torre de tanques de agua. También se están instalando los premarcos de la carpintería de aluminio para avanzar en la colocación de ventanas y otros cerramientos.

Además, en la obra del nuevo Hospital de Calingasta, actualmente se continua con el montaje de las estructuras necesarias para la colocación de tabiques divisorios, que permitirán definir y organizar los espacios dentro del edificio. En cuanto a las instalaciones sanitarias, se avanza en la ejecución del sistema cloacal, una etapa clave para el correcto funcionamiento de todos los servicios hospitalarios.

La construcción del nuevo edificio del Hospital Aldo Cantoni, en el departamento Calingasta, alcanzó el 39% de avance.
Estos trabajos complementan las tareas ya realizadas en la obra gruesa, que incluyen la mampostería, la cubierta de techo y los contrapisos, elementos fundamentales para el desarrollo estructural del edificio. ‘Estos proyectos son fruto del trabajo en equipo entre el Ministerio de Infraestructura, Agua y Energía y el Ministerio de Salud. Juntos estamos dando respuestas concretas para que el acceso a la salud sea equitativo, tal como lo plantea el gobernador Marcelo Orrego’, dijo el ministro Perea, que también agregó que la construcción de estos dos hospitales son ‘avances muy importantes para la comunidad’ porque van a mejorar la calidad de los servicios de salud con espacios modernos y accesibles. Y que ‘esto no sólo beneficia a quienes viven cerca, sino a la comunidad de toda la provincia’.

El nuevo edificio del Hospital Alfredo Rizo Esparza, en el departamento Angaco, tiene una superficie cubierta aproximada de 4986,75 metros cuadrados. Y contará con todos los servicios correspondientes a una complejidad de Nivel II (medio riesgo): acceso principal, admisión, informática, farmacia, APS y urgencia; administración, atención ambulatoria (consultorios externos), diagnóstico por imagen, laboratorio de análisis, esterilización y tratamientos físicos, atención- internación, tratamientos quirúrgicos, servicios generales, entre otros.

Todos los bloques de las instalaciones contarán, según su función, con espacios para confort del personal y público en general como son sanitarios para damas, caballeros y personas con discapacidad; halls de espera, dormitorios, etc. El proyecto de este centro de salud incluye también espacios destinados a estacionamientos, áreas verdes de expansión, y con garitas para realizar un control vehicular.

En tanto que el Hospital Aldo Cantoni, en el departamento Calingasta, se ubica a 500 metros del edificio actual. Contará con los servicios de: Atención ambulatoria programada con 14 consultorios externos, enfermería, pediatría y vacunatorio; tratamiento por imágenes (radiología, ecografía, mamografía,etc.), laboratorio de análisis clínicos, internación pediátrica (8 camas) y de adultos (16 camas), atención de urgencia, farmacia, kinesiología, rehabilitación, tratamientos obstétricos (1 sala de partos con área de apoyatura) y espacios de confort para el personal y el público.