El diputado provincial por el bloque Bloquista, Luis Rueda, impulsará un proyecto de ley que propone la suspensión temporal de la exigencia de la Revisión Técnica Obligatoria (RTO) para los vehículos particulares en San Juan. La medida, que tendría una duración de 12 meses, tiene como objetivo evaluar el impacto real de este requisito en la seguridad vial y, al mismo tiempo, aliviar la carga económica que representa para los propietarios de automóviles reparar los rodados debido a las condiciones de las calles.
La propuesta surge en un momento en el que la provincia atraviesa un proceso de mejora en su infraestructura vial. Según el legislador, exigir la RTO en un contexto donde muchas calles y rutas presentan deterioro significativo resulta contradictorio. “Muchas de las fallas mecánicas que pueden presentar los vehículos no derivan de la falta de mantenimiento de sus dueños, sino del mal estado del pavimento, los baches y la deficiente señalización”, argumentó Rueda.
El proyecto de ley establece que la suspensión de la RTO no significará una disminución en los controles de seguridad vial. Por el contrario, se reforzarían los operativos de tránsito para garantizar que los vehículos que circulan en la provincia se encuentren en condiciones seguras. “La Policía de San Juan y los organismos competentes deberán intensificar los controles, radiando de circulación a los vehículos que representen un peligro para la seguridad vial”, detalló el legislador.
Además, se mantendría la opción de realizar la RTO de manera voluntaria para aquellos conductores que necesiten la certificación para viajar a otras provincias o deseen verificar el estado mecánico de sus automóviles. Uno de los puntos centrales del proyecto es el impacto económico que tiene la RTO en los sanjuaninos. Actualmente, no contar con la revisión técnica al día puede derivar en la imposición de una multa de $361.000 y la radiación del vehículo, una sanción que muchos conductores consideran excesiva.
Rueda también cuestionó la efectividad del sistema de RTO en su formato actual. Según el diputado, no hay estudios concluyentes que demuestren que la medida contribuya directamente a reducir la siniestralidad vial en San Juan. “La mayoría de los accidentes en la provincia no ocurren por fallas mecánicas, sino por errores humanos, exceso de velocidad, consumo de alcohol y distracciones”, señaló. A la vez, indicó que convocarán a profesionales para estudiar en profundidad el tema.
Otro de los puntos que genera debate es la verdadera eficacia de la RTO para garantizar la seguridad vehicular. “Tener la RTO al día no significa que un auto esté en perfecto estado. La revisión certifica la situación del vehículo en un momento puntual, pero no prevé los desperfectos que pueden surgir con el uso cotidiano”, explicó Rueda. En este sentido, se plantea la necesidad de analizar alternativas más eficientes para el control técnico de los vehículos como, por ejemplo, certificaciones otorgadas por los talleres donde cada persona realiza los services correspondientes.
Infraestructura y seguridad vial
La suspensión de la RTO está vinculada directamente con el estado de las rutas y calles de San Juan. El Gobierno provincial puso en marcha el Programa Provincial de Pavimentos Urbanos para mejorar la infraestructura vial en conjunto con los 19 municipios. Sin embargo, Rueda consideró que hasta que este plan logre avances significativos, no tiene sentido mantener la exigencia de la revisión técnica.
“Invertir en infraestructura vial no solo mejora la seguridad y reduce el desgaste de los vehículos, sino que también impulsa la economía local y genera empleo en el sector de la construcción”, destacó el legislador. En este sentido, el proyecto de ley también plantea que el Ejecutivo provincial tenga la flexibilidad necesaria para reasignar partidas presupuestarias y garantizar la continuidad de las obras viales en curso.
Durante el período de suspensión, la Secretaría de Tránsito y Transporte de San Juan, en conjunto con otros organismos que determine el Poder Ejecutivo, llevaría adelante un estudio exhaustivo sobre el impacto de la RTO en la provincia. Este análisis permitirá definir si la medida debe restablecerse, reformularse o aplicarse con un esquema más flexible y adaptado a la realidad local.
(Fuente: Diario Huarpe)