El comienzo de 2025 trajo un respiro para el comercio minorista de San Juan, con un incremento del 25% en las ventas respecto al mismo período del año anterior. Los rubros más beneficiados fueron bazar, artículos del hogar, bebidas y alimentos, sectores que habían sufrido fuertes caídas en 2024.
Sin embargo, este repunte no logra compensar las pérdidas acumuladas durante el año pasado, marcado por una profunda caída del consumo y una inflación sostenida.
Factores que impulsaron el repunte
De acuerdo con análisis recientes, la estabilización de los precios y la implementación de sistemas de cuotas sin interés en tarjetas de crédito fueron clave para este crecimiento.
«La gente pudo adquirir artículos que no venía comprando durante el año pasado», señaló Daniel Milla, presidente de la Federación Económica de San Juan. A pesar de este aumento, aclaró que «no es suficiente para revertir la tendencia negativa que arrastra el comercio desde hace más de un año».
Otro factor que influyó fue el período vacacional. Aunque enero es tradicionalmente un mes de mayor consumo debido a las festividades, este año se percibió como «atípico», ya que las ventas fuertes se extendieron más allá del Día de Reyes. La combinación de precios más estables y las facilidades de pago ayudaron a mantener un mayor flujo de compras.
A pesar de las cifras positivas, el comercio local enfrenta un desafío importante: las compras realizadas en Chile por sanjuaninos durante sus vacaciones. Muchos viajeros aprovecharon para adquirir productos electrónicos, electrodomésticos y otros artículos a precios más competitivos que los del mercado local.
«Si bien el porcentaje de personas que viajó a Chile no es tan alto en comparación con la población total, hay un impacto en ciertos rubros, como tecnología y electrodomésticos», explicó Milla.
Aunque estas compras no representan un volumen masivo, sí afectan sectores específicos del comercio sanjuanino, generando preocupación en los comerciantes locales.
(Fuente: Diario movil)