Inician las paritarias y los gremios quieren recuperar el poder adquisitivo

812

El Gobierno de San Juan determinó que este lunes 10 de febrero iniciarán las reuniones con los distintos sindicatos que nuclean a los docentes: UDAP, UDA y AMET. Ante esto, los principales representantes de los gremios dijeron que pedirán incremento salarial, pero además buscarán conocer el estado de las escuelas para el inicio de clases y la celeridad del pago de los expedientes.

Las negociaciones que iniciarán este lunes se centrarán en los salarios, en las que se buscará llegar a un acuerdo para que el inicio de clases, fijado para el 24 de febrero, no se vea afectado. A partir de este hecho, los secretarios generales de UDAP, UDA y AMET comentaron cuáles serán sus demandas.

Patricia Quiroga, secretaria general de UDAP (Unión Docentes Agremiados Provinciales), afirmó que los sueldos están atrasados respecto a la inflación: “no hemos equiparado lo que perdimos en el 2024”. En esta línea, la representante gremial, aseguró que, en principio, solicitarán un aumento que supere al índice inflacionario. En caso de que no se llegue a ese monto, buscarán un porcentaje que se asemeje a lo que perdieron el año pasado.

Por su parte, Karina Navarro, delegada de UDA (Unión Docentes Argentinos), confirmó que su petición será un eco de los de UDAP y buscarán una recomposición respecto a la inflación. Además, el estado en el que se encuentran los establecimientos educativos será otro de los temas a hablar, debido a que “tenemos un sin fin de reclamos de porteros, directivos y docentes por este tema”, aseveró. Asimismo, Navarro sostuvo que hablarán de otra de las problemáticas que se repite año tras año, el pago de expedientes atrasados que, hasta la fecha, todavía no tiene solución.

Daniel Quiroga, secretario general de AMET (Asociación del Magisterio de Enseñanza Técnica), acompañó los pedidos de las representantes de UDAP Y UDA: “vamos a pedir que se recomponga el salario a los valores de poder adquisitivo que teníamos antes de diciembre del 2023”. Sin embargo, el secretario general reconoció el esfuerzo que hizo el Gobierno de Orrego, aunque siguen siendo insuficientes.

(Fuente: Diario Huarpe)