Para este 2025, hay expectativas de estabilidad en los precios en el mercado inmobiliario

83

Desde la aprobación del DNU por parte del Gobierno de Javier Milei, el mercado inmobiliario ha experimentado un cambio positivo respecto a la oferta. De este modo, las expectativas para 2025 son altas en cuanto a la estabilidad de los precios de los alquileres. Con una inflación más baja y el dólar en descenso, se espera que estos factores tengan un impacto favorable en los bolsillos de los inquilinos.

Según explicó Esteban Costela, presidente del Colegio de Corredores Inmobiliarios, el impacto del DNU fue positivo debido a que volvieron muchos inmuebles al mercado. «Con la Ley de Alquileres, muchos inmuebles fueron retirados del mercado para ser volcados a la venta, ya que no les convenía cobrar el mismo precio durante un año mientras la inflación aumentaba rápidamente. Además, todas las limitaciones impuestas por esa ley hicieron que los precios subieran considerablemente», aseguró.

La liberación del mercado, permitida por el DNU, aumentó la competitividad, lo que, según Costela, beneficiará a los inquilinos debido a la baja en el Índice de Contratos de Locación, que es el principal utilizado para fijar los alquileres. «Los precios se van a estabilizar porque la inflación está bajando. Si bien el dólar ha tenido un pequeño repunte, sigue en niveles bajos», explicó.

Iván Orozco, consultor y coordinador general de estadísticas sobre precios de alquiler, respaldó las declaraciones de Costela y destacó que el mercado ha mostrado señales de mejora desde la implementación del DNU. «En 2024, se produjo un ajuste en el mercado: primero apareció la oferta que antes no existía, y luego los contratos se acomodaron, en especial los precios», explicó.

Respecto al año 2024, Orozco señaló que los precios de los alquileres experimentaron un repunte alineado con la inflación. «En comparación con otros aumentos, como el del combustible o la canasta básica, los alquileres se mantuvieron por debajo», dijo. También destacó que los precios de los alquileres pueden seguir subiendo, pero lo harán de manera más moderada debido a que el poder adquisitivo de los inquilinos se ha visto afectado. «No se pueden subir demasiado porque la gente no puede pagar y muchos optan por irse», señaló.

Finalmente, Orozco anticipó que durante el 2025 los precios de los alquileres se mantendrán estables. «Si la inflación mensual es del 4% y la de los alquileres es del 3%, eso indica que los precios se mantienen, aunque seguirán subiendo de manera moderada. No disminuirán, pero tampoco aumentarán desproporcionadamente», concluyó.

(Fuente: Diario Huarpe)