$7.000 millones fueron la razón por la que los legisladores del bloque Justicialista amagaron con no dar quórum en la última sesión del año y luego decidieron retirarse del recinto de la Cámara de Diputados, a pesar de ser advertidos sobre la quita del 7% de sus dietas como sanción. Esta acción política que llevaron a cabo los diputados peronistas responde al reclamo de los intendentes por la falta de ejecución del Fondo de Emergencia Municipal, del cual acusan al Gobierno de apropiarse. A pesar de esta movida, la ley que envió el Ejecutivo se aprobó y no lograron que se liberaran los FEM.
Si bien el presidente del bloque Justicialista, Juan Carlos Quiroga Moyano, afirmó que la decisión de abandonar el recinto se basó en el desacuerdo con el proyecto del Ejecutivo para el convenio con la UNops por US$ 8.000.000 para dotar de tecnología en educación, la realidad es que hasta el último momento se estuvo negociando con los representantes del oficialismo por el Fondo de Emergencia Municipal.
De hecho, utilizaron todas las herramientas legales a su alcance para hacer un llamado al oficialismo a una mesa de negociación. Primero decidieron no bajar al recinto al inicio de la sesión especial, pero sí se agruparon en la antesala para que todos vieran que estaban presentes. Luego de que el vicegobernador Fabián Martín marcara la falta de quórum por solo contar con 16 legisladores sentados en sus bancas, dio lugar a lo que indica el reglamento interno de la Cámara: dejar un periodo de media hora más para lograr el objetivo. Esto originó que los justicialistas se volvieran a reunir y decidieran dar el número necesario para que no fracasara la sesión.
Mientras transcurría esa media hora, hubo contactos del peronismo con el oficialismo para lograr propuestas que destrabaran los $7.000 millones del FEM. Sin embargo, tras varias comunicaciones, no hubo respuesta positiva del Gobierno, y por eso los justicialistas decidieron bajar al recinto para que la sesión no fracasara y luego retirarse antes de que comenzara el debate sobre el proyecto de acuerdo entre el Gobierno de San Juan y la UNOPS para la tecnología en educación.
Finalmente, la estrategia del bloque peronista no resultó, ya que no hubo ningún compromiso del oficialismo de liberar los fondos que reclaman. Además, uno de los legisladores, Omar Ortiz de Valle Fértil, decidió quedarse en el debate y apoyar con su voto la iniciativa del Ejecutivo.
Dato
El año pasado, apenas asumieron las actuales autoridades, el bloque peronista usó su mayoría de la Cámara para eliminar un artículo de la Ley de Coparticipación y dejar el Ejecutivo sin FEM ni Fodere. Finalmente, Marcelo Orrego tuvo que vetar esa norma.
(Fuente: Diario Huarpe)