El gobernador de San Juan, Marcelo Orrego, se ubica en la tarde de arriba del ranking nacional de imagen positiva, según el informe de diciembre de CB Consultora Opinión Pública. Este estudio, que se realiza mensualmente de manera federal, evaluó la opinión de más de 17.900 personas en las 23 provincias argentinas y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
El informe destaca a Maximiliano Pullaro (Santa Fe), Osvaldo Jaldo (Tucumán) e Ignacio Torres (Chubut) como los gobernadores mejor valorados, con 62,4%, 62,2% y 61,1% de imagen positiva, respectivamente. En el otro extremo, Alberto Weretilneck (Río Negro) se posiciona último con 43%, seguido por Ricardo Quintela (La Rioja) con 43,4% y Jorge Macri (CABA) con 44,3%.
Marcelo Orrego ocupa un destacado 7.º puesto con una imagen positiva del 57,6% y una imagen negativa de solo el 26,2%, lo que genera un diferencial positivo del 31,3%. Este resultado refleja un crecimiento constante en la percepción pública de su gestión, que ha estado marcada por iniciativas en desarrollo minero, energías renovables y gestión sostenible. Comparado con meses anteriores, la imagen positiva de Orrego ha crecido en un 1,4%, consolidando su posición en el top 10 del ranking nacional.
Orrego comparte el top 10 con figuras como Hugo Passalacqua (Misiones), Martín Llaryora (Córdoba) y Sergio Ziliotto (La Pampa), destacándose como uno de los pocos mandatarios de provincias cuyanas en alcanzar esta posición privilegiada. Este reconocimiento también resalta el contraste con la situación de otros mandatarios de la región, como Ricardo Quintela (La Rioja), quien se encuentra entre los últimos puestos del ranking.
El estudio también señala que Rolando Figueroa (Neuquén) fue el mandatario que más creció en imagen positiva este mes, con un aumento del 2,8%, mientras que Jorge Macri (CABA) registró la mayor caída, perdiendo 2 puntos porcentuales.
CB Consultora Opinión Pública, responsable de este relevamiento, realiza mes a mes investigaciones de opinión de manera federal, aplicando una metodología online con cuestionarios estructurados y un margen de error promedio del 3 al 4%. El trabajo de campo para este ranking se llevó a cabo entre el 1 y el 4 de diciembre, abarcando a más de 17.900 encuestados.
(Fuente: Diario Movil)