El presidente de la Caja de Acción Social, Juan Pablo Medina, contó que se creó una división de lucha contra el juego ilegal y que ya detectó 150 sitios online de apuestas ilegales en San Juan. A pesar de esto, el funcionario indicó que hoy no tiene herramientas para combatirlas y por eso es que se presentó un proyecto de ley para permitir contrarrestarlo. También contó que hubo consenso entre todos los actores políticos para que salga aprobado lo más rápido posible.
Medina reveló que, hasta la fecha, su equipo ha detectado un total de 150 sitios web que ejercen actividades de apuestas ilegales en la región. Sin embargo, el funcionario también destacó una limitación significativa: “En la Caja creamos dos divisiones, una de responsabilidad social y juego responsable y la otra de lucha contra el juego ilegal. En este momento, la segunda división está trabajando en la detección de estos sitios en línea y que ya han individualizado 150 sitios que ejercen la actividad en San Juan, pero no podemos avanzar por la falta de normas que nos lo permita”.
La falta de herramientas legales para combatir el juego ilegal ha llevado a que la Caja de Acción Social impulse un proyecto de ley que busca regular esta actividad. “La ley que crea la Caja de Acción Social regula y controla los sitios físicos. El problema es que a partir de la pandemia comenzaron a proliferar los juegos clandestinos virtuales que tienen alcance a los jóvenes, dejándolos a merced de los inescrupulosos que evaden los controles”, explicó Medina.
Este proyecto de ley tiene como objetivo establecer un marco legal que permita la creación de sitios de apuestas regulados, con restricciones específicas para menores de edad. “Por esto es que presentamos una ley para que en el futuro haya sitios legales con las restricciones de menores y que puedan ser controlados, además de tener toda la fuerza de la ley para combatir a los clandestinos e ilegales”.
La preocupación por el juego ilegal no es un tema menor, ya que afecta a un sector vulnerable de la población, especialmente a los jóvenes. La falta de regulación en el ámbito digital ha permitido que estos sitios operen sin ningún tipo de control, lo que puede llevar a consecuencias graves para los usuarios.
Mediante la Gerencia de Préstamos, la Caja de Acción Social tiene una línea de financiamiento para los empleados públicos de San Juan. Sobre esta herramienta, el presidente Juan Pablo Medina contó que «nosotros estábamos otorgando $6.250.000 por día y estamos dando arriba de los $30.000.000 diarios, lo que dinamiza enormemente la economía”. Además, dijo que «la entidad otorga 415%» más de dinero en la economía de San Juan comparado con el año pasado.
Respecto a la falta de turno para acceder a los mismos, Juan Pablo Medina contó que «50 personas todos los días reciben sus préstamos y presupuestariamente, es lo máximo que podemos hacer. Nosotros entregábamos turnos a 30 días, pero sabiendo que iba a aumentar significativamente la demanda, aumentamos a cinco meses la entrega de turnos”.
(Fuente: Diario Huarpe)