Ampliarán el Hospital Rawson

101

En 2025, el Hospital Rawson vivirá una transformación significativa con la incorporación de nuevas instalaciones que mejorarán la atención a los pacientes y optimizarán el trabajo de los profesionales de la salud. El plan de obras incluye la construcción de consultorios, una biblioteca, una capilla y un centro de simulación. El doctor Juan Pablo Gempel, director del hospital, señaló que está en plena etapa de planificación y cuanto antes se dará el paso de licitación e inicio de obras.

El proyecto de expansión del hospital se concentrará principalmente en el área de consultorios, donde se incrementará la cantidad de espacios destinados a la atención ambulatoria. Actualmente, el hospital cuenta con 31 consultorios, pero con la nueva obra, se sumarán 9 más. Esta ampliación responde al creciente volumen de atención, con más de 600.000 pacientes ambulatorios atendidos anualmente, además de los 30.000 internados y las 9.390 cirugías realizadas en lo que va del año.

«Hoy el Hospital Rawson es un hospital bastante moderno, lo que es en su edificio. Pero el área de consultorios, realmente desde la parte vieja del hospital, es un galpón, y creemos que ni los médicos ni los pacientes están lo cómodos que deberían estar», explicó Gempel

Los nuevos consultorios estarán ubicados en un área delimitada por las calles Santa Fe y Estados Unidos, donde también se prevé eliminar algunos galpones y parte del estacionamiento actual. El objetivo es trasladar los consultorios de adultos y pediatría a estos nuevos espacios, brindando condiciones más cómodas tanto para los pacientes como para los profesionales médicos.

«Hay otros servicios que no hacen consultorios en el área destinada para eso, sino que hacen consultorios en otra parte del hospital, porque requieren cierta patología. Ellos seguirían en un principio haciendo consultorios en su lugar, por ejemplo, traumatología, kinesio, una audiología, oftalmología, psiquiatría, cuidado paliativo. Esos son como 30 consultorios que seguirían en su lugar», aclaró.

Con la nueva obra, el hospital no solo ampliará la cantidad de consultorios, sino también las oficinas para enfermería, lo que mejorará la organización interna.

Otro de los grandes proyectos es la creación de un centro de simulación, un espacio de aprendizaje para los profesionales de la salud. Este centro contará con simuladores de alta y mediana fidelidad que permitirán realizar prácticas de procedimientos médicos sin necesidad de utilizar pacientes reales. Según Gempel, estos simuladores servirán para entrenar a los profesionales en situaciones críticas, como la colocación de vías centrales, intubación, o maniobras de resucitación cardiopulmonar (RCP), entre otros.

«El centro de Simulación es donde un personal de salud o que no es personal de salud, viene a aprender en un ambiente agradable, con un docente que lo va a instruir. Tendrá un programa que se va a seguir, en donde va a ir aprendiendo, en este ambiente, no con un enfermo, sino con un simulador, las prácticas que se realizan en un paciente», explicó el director. Esta modalidad permitirá además que cualquier persona, incluso un ciudadano común, pueda participar de capacitaciones básicas de primeros auxilios, como RCP, utilizando los simuladores.

CAPILLA RENOVADA
El hospital también contará con una nueva capilla, un espacio dedicado a la espiritualidad de los pacientes y sus familias. Actualmente, el hospital tiene una pequeña capilla atendida por un sacerdote de manera voluntaria. Con la nueva infraestructura, se busca darle un espacio más cómodo y adecuado a esta importante área de contención emocional. La capilla se ubicaría en el predio de Avenida Rawson y General Paz, en el sitio donde antes estaba ubicado el tomógrafo del hospital.

BIBLIOTECA FÍSICA Y VIRTUAL
El hospital también aprovechará la nueva obra para incorporar una moderna biblioteca virtual y física. «No tenemos biblioteca y la idea es que también sea centro de interés. Queremos tener convenios con todas las revistas científicas, donde el personal de salud pueda centrarse en una computadora con acceso a revistas y estudiar, instruirse, hacer trabajos científicos, creo que es un sector muy importante para la ciencia», subrayó el director. Con esta nueva instalación, el Hospital Rawson busca mantenerse a la vanguardia de los avances en medicina y mejorar la calidad de la atención.

EL OBJETIVO
El proyecto de ampliación y modernización del Hospital Rawson es uno de los más ambiciosos y está previsto que comience cuanto antes. La obra tiene el impulso del gobernador Marcelo Orrego, quien ha manifestado su interés por acelerar los tiempos de ejecución y concluir la obra lo antes posible.

El doctor Juan Pablo Gempel destacó que los tiempos están siendo trabajados por el ministerio de Infraestructura, en función del llamado a licitación. Eso podría llegar a concretarse entre enero y febrero.

(Fuente: Diario la Provincia)