Los gremios se preparan para la Paritaria Docente en San Juan

969

Los gremios docentes y el Gobierno de San Juan se preparan para una nueva paritaria salarial, que tendrá lugar el próximo lunes 25 de noviembre a las 14 horas. En este encuentro, ambas partes discutirán el porcentaje de aumento salarial que los docentes recibirán, con el foco puesto en reflejar el último índice de inflación oficial y proyectar los aumentos previstos para los próximos meses.Loto en San Juan

Según el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC), el Índice de Precios al Consumidor (IPC) de octubre fue del 2,7% a nivel nacional. Aunque el dato correspondiente a la provincia aún no ha sido publicado, se estima que podría ser ligeramente inferior. Esta cifra se considera un punto de partida en la discusión, ya que los gremios docentes buscarán que el aumento salarial esté alineado con los efectos de la inflación que impactan en el poder adquisitivo de los trabajadores de la educación.

«Vamos a ver si podemos recomponer algo del sueldo de noviembre y tratar sueldo de diciembre y de enero. Que no nos quede como nos pasó el año pasado, que nos quedamos descolgados», explicó Daniel Quiroga, secretario general de AMET (Asociación de Maestros y Educadores Técnicos) quien subrayó que se partirá del 2,7%.

LA BASE DEL PLANTEO
Quiroga subrayó que este aumento es solo una base inicial, ya que el salario docente, según sus cálculos, ha perdido poder adquisitivo debido a la inflación real, que no siempre se refleja en los índices oficiales.

«Partiremos de esa base, en primer lugar, para recomponer el salario nuestro como docentes. En realidad está muy caído el salario nuestro, son 492 mil pesos. Usted le suma el 2,7%, el 3% es mínimo», explicó el dirigente sindical, quien recordó que el salario de un docente que recién se inicia en la carrera se encuentra a la mitad de lo que se considera un salario básico para no ser considerado pobre, que ronda los 900 mil pesos.

Uno de los puntos que los gremios docentes subrayan es que la inflación real, aquella que impacta directamente en el bolsillo de los trabajadores, no siempre se refleja en las estadísticas oficiales. «Pensemos que los servicios han aumentado. La inflación para mí es ficticia, porque han aumentado los servicios, han aumentado los alquileres. Si uno compara lo que compró hace un mes con lo que compré ahora, compró ahora no es 2,5% la inflación. Entonces, lo que tenemos que ver es la inflación que impacta en el bolsillo», subrayó.

En este sentido, el gobierno de San Juan deberá evaluar las posibilidades de aumentar el salario de los docentes sin desbordar el presupuesto provincial. Los gremios, por su parte, mantienen como prioridad la recomposición salarial, que consideran fundamental para que los docentes puedan hacer frente a los aumentos de precios que afectan a la población en general.