Tras sufrir una derrota electoral luego de 20 años de gobierno ininterrumpido, el PJ de San Juan comienza a curar las heridas por lo sufrido y comienza a diseñar su estrategia para volver a ser competitivos con miras a las Legislativas 2025. En este punto es que observan con buenos ojos unas PASO ampliada en la que los sectores más poderosos del peronismo local puedan tener a su representante y que compitan por dentro de la estructura. Teniendo en cuenta este escenario es que para el próximo año quieren asegurar que dentro de la estructura peronista jueguen figuras como la de Fabián Gramajo, Cristian Andino y hasta José Luis Gioja, brindándoles las mismas oportunidades a todos.
De este modo, el chimbero que hoy es uno de los dirigentes con mejor imagen del espectro peronista, según las últimas encuestas conocidas, podrá sostener su independencia tan preciada, pero sostendrá los votos dentro de la estructura. Incluso, en radio Sarmiento, Gramajo se mostró a favor de que exista una PASO ampliada que garantice la participación de todos.
En el caso de Cristian Andino, que también tiene mucha consideración en la sociedad sanjuanina, podrá encabezar la línea del espacio uñaquista asegurándose el apoyo de todos en caso de competir. De igual modo, el sanmartiniano aún no suelta prenda sobre una posible candidatura, pero sí lo están alentando los intendentes peronistas. El último fue el ullunero David Domínguez, el Café de la Política posicionó al excandidato a vicegobernador como una figura de peso y de votos en el peronismo de San Juan. En el mismo sentido, vale decir que Andino tiene un perfil que podría sumar adhesiones por fuera del peronismo.
Otro al que impulsan para que esté en la conversación y así asegurar que el PJ sea protagonista en 2025 es José Luis Gioja. El exgobernador es el candidato más poderoso de su línea y que incluso en el 2023 hizo una buena elección al punto tal que logró ubicarse como el segundo más votado de la provincia. Hoy, las encuestas también lo muestran con una imagen buena pensando en volver a la Cámara Baja.
Si bien es cierto que esta no es una estrategia nueva para la política de San Juan, si es la primera vez en el nuevo siglo que la utiliza el peronismo de San Juan. Es casi de cajón que la oposición utilice las PASO para absorber el caudal de votos de todas las líneas internas y así mostrar músculo electoral. Pero, el gran desafío se da en las generales cuándo el que ganó las internas necesita de los votos y la militancia de todos para imponerse.
El avance de la estrategia es parte del acuerdo entre los referentes políticos del PJ de San Juan que lograron el armado de la lista única en el partido y que hoy encabeza Juan Carlos Quiroga Moyano, Graciela Seva y Fabián Aballay. Justamente tres dirigentes que no tienen apetencias electorales y que no chocan con los intereses de los mejor rankeados de cara al 2025, esa fue la principal condición para que el uñaquismo, giojismo y gramajismo pudieran dar el sí a la nueva conducción partidaria.
(Fuente: Diario Huarpe)