Las empresas sanjuaninas siguen atentamente las gestiones de Gobierno ante Nación

833

La reactivación progresiva de la obra pública en San Juan significó un respiro para las empresas vinculadas a la construcción y una esperanza de retomar el ritmo que tuvieron hasta agosto del 2023. En ello, las gestiones que esta semana encara el gobernador Marcelo Orrego en Buenos Aires por nuevas obras generó expectativa en el sector que aguarda también recuperar mano de obra.

«Hemos mejorado en la actividad desde la activación del plan provincial, se recuperaron fuentes laborales y hay empresas que retomaron trabajos. En un balance, estamos en la mitad del camino en relación a lo que fue agosto del 2023, cuando la obra pública se frenó», expresó Ramón Martínez, presidente de la Cámara Argentina de la Construcción, seccional San Juan.

Tras la reactivación con el gobierno actual, detalló que se activó el 50% de lo que trabajaban en obra pública y tiene que ver con lo que se definió como prioritario: continuar en lo que ya presentaba mayor avance. En ello, hay expectativa acerca de las reuniones que esta semana encararon el gobernador Marcelo Orrego y el ministro de Infraestructura, Fernando Perea en Buenos Aires. “Abordarán el paquete de alrededor de 8 obras que tenían aporte nacional y entre las que se destaca la Ruta Nacional 40 Sur así como la deuda que ya tiene Nación con San Juan”, dijo.

Martínez hizo hincapié en que observan con atención el resultado de las negociaciones con Nación debido a la premisa que recibieron a nivel local. “Desde el Gobierno provincial fueron claros con nuestro sector: si se consigue más financiamiento o más recursos, habrá más obra pública. En tanto, está garantizado el plan de avance que se presentó meses atrás, con fondos con los que ya cuentan”, destacó.

En ello, un pedido al Gobierno provincial que los referentes de la construcción expresaron tiene que ver con las demoras burocráticas desde que inician un expediente, gestionar habilitaciones, autorizaciones y certificados hasta que cobran. “Entendemos que los tiempos irán mejorando ya que con el AFE hubo algunas revisiones y correcciones que demoraron los expedientes. Hemos planteado que se haga más eficiente el proceso y no tenga tantos pasos”, acotó.

Reactivación de mano de obra

Martínez había expresado anteriormente que el sector tenía 12.000 empleos directos en San Juan antes que se frenara la obra pública. “Luego, desde fin de año y hasta marzo, 6000 siguieron trabajando y en la actualidad, hay entre 7000 a 7500 personas trabajando, lo que representa un aumento del 20%”, dijo.

De progresar y sumarse nuevas obras, el referente de la construcción destacó que cada empresa “tiene listados entre 100 y 200 personas que ya trabajaron y que se espera recontratar. Queremos retomar el compromiso con ellos, una vez que haya más trabajo. Luego, vendrán posibilidades para empleados nuevos”.

(Fuente: Diario La Provincia)