UDAP marchará con antorchas

993

El Gobierno de San Juan tomó la decisión unilateral de liquidar los sueldos de julio con un 6% de aumento. Ante esta disposición, el gremio docente más convocante de San Juan, la Unión Docentes Agremiados Provinciales (UDAP), consultó a sus bases sobre qué medidas tomar al respecto. A través de un plenario, que duró más de cinco horas este jueves, los docentes agrupados en este sindicato resolvieron hacer una marcha de antorchas, cuya concentración será en la Casa Natal de Sarmiento, para el próximo miércoles 24 de julio a las 20 horas.

La secretaria general del gremio, Patricia Quiroga, comentó que la moción más votada por los delegados escolares fue llevar adelante esta concentración pacífica. Entre las otras opciones figuraba el paro; paro y movilización; y el no comienzo de clases tras el receso escolar, pero se decantaron por la movilización.

Además de esto, la sindicalista contó que enviarán una nota al Ministerio de Educación, en la cual plantearán una serie de inquietudes a resolver. La primera es más bien un pedido: quieren que las autoridades provinciales los llamen a paritarias antes del quinto día de cada mes, esto para evitar decisiones unilaterales y tener la chance de continuar con las negociaciones salariales.

En la nota también rechazarán la decisión del Gobierno de reinvertir los $191 millones recaudados mediante el descuento a los docentes que realizaron paro; monto que será utilizado en la compra de módulos de juegos y mobiliario didáctico para los patios de juegos del Nivel Inicial. Según indicó Quiroga, podrían usar ese dinero para pagar sueldos atrasados.

“Tenemos docentes que desde marzo no cobran. Tampoco se pagan las décimas del 2022 y del 2023 a todos los maestros que hicieron una suplencia durante el año en un interinato. Pueden usar esa plata para ponerse al día”, manifestó.

Si bien la movilización es decisión solo de UDAP, Quiroga no descartó la unidad de los tres gremios para darle más fuerza a la medida. “Siempre vamos a trabajar por la unidad, en este caso es una consulta que hicimos a las bases, pero es necesario que trabajemos juntos con el resto de los sindicatos”, cerró Quiroga.

AMET volverá a consultar a las bases
Daniel Quiroga, secretario general de la Asociación del Magisterio de Enseñanza Técnica (AMET), indicó a este medio que se reunirán el próximo lunes 22 con la comisión ejecutiva del gremio y el martes tendrán un encuentro con los delegados escolares. Allí, según la voluntad de sus afiliados, decidirán qué medidas seguir.

“Al estar de vacaciones de invierno, se nos ha hecho complicado reunirnos. Sí creo que hay que hacer medidas que realmente molesten al Gobierno, sin necesidad de que perjudiquen al docente en descuentos salariales. Estas podrían ser asambleas, demostraciones de cuán atrasados están nuestros salarios, entre otros”, dijo Quiroga.

UDA, en definición
Pese a la insistencia de este medio de comunicarse con la secretaria general de Unión Docentes Argentinos (UDA), Karina Navarro, no obtuvo respuestas. Sin embargo, las autoridades sindicales también decidirían este jueves las medidas a seguir.

La paritaria se reanuda en agosto
A través de un comunicado dirigido hacia UDA, la ministra de Educación de la provincia, Silvia Fuentes, confirmó que la reunión paritaria se reanudará el próximo 5 de agosto. Esto le abre las puertas a continuar negociando los aumentos propuestos por el Gobierno: el 5% para los sueldos de agosto y el 5% para septiembre.

(Fuente: Diario Huarpe)