Los juicios laborales en San Juan pasaron de demorar cuatro años a poco más de uno

888

La Corte de Justicia de San Juan puso en funcionamiento en febrero de 2020 la Gestión Asociada con Oficinas Judiciales en el Fuero Laboral, que sumada al Sistema de Gestión de Expedientes Digital (SAE), ha permitido reducir el tiempo en que se resuelven los juicios laborales en la provincia a un año y medio.

Así lo explicó el titular de la Subsecretaría Administrativa de la Corte, Mauricio Cerezo, de acuerdo con las estadísticas que elaboraron oficialmente en el máximo tribunal provincial. “Entendemos que la gente busca respuestas más rápidas cuando inicia un juicio por un conflicto laboral, esto es lo que entendió la Corte de Justicia que hace poco más de cuatro años comenzó a aplicar este nuevo sistema”, indicó.

Las muestras que tomó la Corte en los Juzgados Laborales de sentencias recaídas en primera instancia entre el 1 de enero de 2020 y 16 de abril de 2021 determinaron que la demora en días hábiles promedio se redujo 65% entre el antiguo sistema escrito y la oralidad, que además implica menos uso de recursos como el papel.

Es preciso aclarar que para casos que son tratados en este fuero, que tienen que ver con conflictos laborales, despidos, pedidos de indemnizaciones y accidentes sufridos en ámbito del trabajo, el sistema prevé una audiencia presencial entre las partes involucradas y el juez, y luego una audiencia final que termina en la sentencia. Desde el año 2021 se obliga legalmente, además, a que exista una instancia de mediación judicial previa a litigar, lo que hasta mayo de este año arrojó una tasa de resolución de 36%.

Para entender aún mejor la importante reducción de la demora en los procesos laborales se puede comparar los días hábiles que demoraron los juzgados laborales en procesos iniciados hasta 2019 y los jueces de nominación en juicios con fecha de inicio posterior a 2020. En este sentido el Primero Juzgado de Trabajo pasó de 1.529 días a 295; el Segundo Juzgado de Trabajo de 1.343 a 342 días, el Tercer Juzgado de Trabajo de 1.128 a 354; el Cuarto Juzgado de 1.290 a 390; el Quinto Juzgado de 1.298 a 360 días y el Sexto Juzgado Laboral de 1.432 a 361 días hábiles.

En un contexto nacional complejo por la combinación del deterioro de la economía de las empresas y la pérdida del poder adquisitivo de los ciudadanos, es natural pensar en una mayor conflictividad laboral en torno a suspensiones y despidos. Al menos así también lo está reflejando el inicio de causas del año 2023 que totalizaron 1.601, ya que se observa en las estadísticas de la Corte de Justicia un incremento del 24% respecto del año anterior cuando fueron 1.301. En cuanto a los primeros seis meses de 2024 la tendencia va en aumento, indicó Cerezo, tiempo en el que suman 987 causas.

(Fuente: Diario Huarpe)