Paritarias docentes: los gremios apostarán a la revisión de los puntos del nomenclador

924

En julio, Gobierno y los gremios docentes UDAP, UDA y AMET volverán a sentarse en la mesa de negociación de paritarias para la actualización del salario docente. En ello, mientras se aguarda conocer la fecha de la convocatoria, nuevamente se insistirá en la revisión y mejora del nomenclador de puntos docentes como eje de negociación.

El secretario general de AMET, Daniel Quiroga expresó que aguardan confirmación para la convocatoria y estiman que será en la primera semana del receso invernal. Resaltó, asimismo, que debe concretarse antes de mediados de mes, fecha en la que se graban los salarios.

«Hemos hecho presentaciones al respecto, ya que en este mes y medio que pasó desde la última reunión, surgieron varios temas. Entre ellos, pedimos que se siga trabajando en la modificación de los decretos 1890, 197 y 1900 en comisiones. Hemos manifestado nuestra inquietud en ello y aún esperamos respuesta. Son temas fundamentales porque afectan directamente al salario docente que perdió valor; hubo decretos mal hechos», expresó.

Señaló que aguardarán la propuesta docente pero que se mantenga el incremento a los puntos del valor índice para afrontar la inflación. «Buscamos que haya un pago correcto de los salarios. En el mismo sentido, seguiremos pidiendo por pagos atrasados de décimas de años anteriores y la actualización ya que el docente no tiene la culpa de los procesos administrativos», agregó.

Por su parte, Patricia Quiroga, secretaria general de UDAP, destacó en rueda de prensa que «pedimos que se den más puntos al básico, partiendo que nuestro salario se compone de puntos por valor índice. Pretendemos que se toquen los puntos, que se actualizaron en mayo. Además, la idea es seguir trasladando FONID y Conectividad, hoy fijados en $30.000, al básico para blanquear el sueldo y para beneficiar a los jubilados».

(Fuente: Diario La Provincia)