Empresarios ven con buenos ojos la reactivación de la obra pública y proyectan inversiones en San Juan

938

San Juan está por dar un gran paso en su infraestructura gracias a un acuerdo reciente entre el gobernador Marcelo Orrego y el Jefe de Gabinete de la Casa Rosada, Guillermo Francos. Este pacto permitirá reactivar cinco obras viales e hídricas cruciales, lo que no solo beneficiará a la provincia en términos de utilidad, sino que también generará empleo para miles de sanjuaninos.

La noticia fue recibida con entusiasmo por empresarios del sector de la construcción como Miguel Gili y Julián Rins, quienes coincidieron en que es «una buena noticia». Este acuerdo es esencial para finalizar el estudio de factibilidad económica previsto para el primer trimestre de 2025. Michael Meding, vicepresidente de McEwen Copper, subrayó la importancia de este estudio, que evalúa la viabilidad financiera del proyecto al calcular costos y proyectar ingresos, asegurando así su sostenibilidad a largo plazo.

Además, el estudio de factibilidad es clave para atraer inversores. Proporciona información crucial para que los financiadores potenciales tomen decisiones informadas sobre la viabilidad y rentabilidad del proyecto, identificando y mitigando posibles riesgos económicos y financieros. Meding explicó que, en el caso de Los Azules, el estudio se realizará bajo los estándares de Canadá (NI43-101) y Estados Unidos (SK1300), lo que refuerza su credibilidad y atractivo.

La inversión en el proyecto sanjuanino no es nueva. Gigantes como la minera Río Tinto y el fabricante de automóviles Stellantis ya han aportado fondos significativos, permitiendo la finalización de una campaña de exploración histórica durante 2023 y 2024. Sin embargo, el desafío ahora es asegurar el financiamiento total para la construcción de la mina, estimado en 2.500 millones de dólares. Meding reconoció que, aunque San Juan es un buen destino para la inversión minera, la macroeconomía argentina presenta complejidades y ha perdido confianza en los mercados internacionales.

En este sentido, la aprobación del Régimen de Incentivos para Grandes Inversiones (RIGI) es vista como un paso crucial para proporcionar mayor certeza y garantías a los inversores internacionales. Meding confía en que, con este marco, será más sencillo conseguir financiamiento. Una vez completada la ingeniería del proyecto, se analizarán las opciones de financiamiento, destacando que Los Azules es un proyecto altamente atractivo debido a sus características únicas.

El avance hacia la construcción de la mina Los Azules depende de varios factores. Actualmente, el proyecto está a la espera de la Declaración de Impacto Ambiental (DIA), que permitirá iniciar la construcción y operación. Además, se necesitan permisos sectoriales, que deben gestionarse en diversas áreas y organismos.

Meding explicó que, si se obtienen estos permisos y el financiamiento necesario, se podría comenzar la etapa de preconstrucción en 2026, con una construcción masiva a partir de 2028 y la entrada en producción en 2029. Este calendario es ambicioso y depende de varios factores externos, pero refleja el optimismo del equipo de Los Azules.

McEwen Copper, propietaria de Los Azules, es una subsidiaria de McEwen Mining, con una composición accionaria que incluye a Stellantis (19.4%), Río Tinto a través de su empresa Nuton (14.5%), y Rob McEwen (12.9%). McEwen Mining cotiza en las bolsas de Nueva York y Toronto, y opera minas en Canadá, Estados Unidos y Argentina.

El ministro de Infraestructura Provincial, Fernando Perea, expresó su optimismo respecto al futuro del proyecto, destacando que el acuerdo actual con la gestión de Javier Milei es solo el primero de muchos. Perea confía en que este convenio se cumplirá en su totalidad, subrayando que es un paso crucial para la reactivación económica y la generación de empleo en San Juan.

Con este acuerdo, San Juan no solo avanza en términos de infraestructura, sino que también fortalece su posición como un destino atractivo para la inversión minera, enfrentando los desafíos macroeconómicos con estrategias sólidas y un optimismo cauteloso.

(Fuente: Diario Movil)