Más de una hora de debate fue lo que demoró que los Consejeros del Partido Justicialista de San Juan salieran a declarar el “humo blanco” de la unidad. Con esto, se definió que las elecciones partidarias sean el próximo 11 de agosto para ya por fin definir a las nuevas autoridades. Los referentes de las distintas líneas internas coincidieron además en declarar que “es un principio de unidad”. El único consejero ausente fue Emilio Baistrocchi, crítico desde un principio de todo lo que está ocurriendo.
Si bien la cita a la que convocó el presidente del partido, con mandato prorrogado, Sergio Uñac fue para definir la fecha de elecciones y cuándo lanzar el cronograma, la misma también sirvió para brindar señales de unidad gracias a que todos los presentes dieron apoyo para fijar la fecha del 11 de agosto. Esto significa que el giojismo depuso su postura respecto a atar el calendario provincial al nacional, es decir, aplazar las internas hasta el próximo mes de noviembre. Justamente, esta era la principal oposición por qué los operadores del oficialismo partidario estuvieron hasta las últimas horas para lograr el acuerdo en la fecha que terminó por elegirse.
El presidente del PJ, Sergio Uñac, indicó que “la convocatoria fue para fijar la fecha y evitar dilatarlo más en el tiempo” y respecto a que haya sido una señal de unidad, dijo que “puede ser interpretado de esa manera”. Una expresión similar brindó la vicepresidenta segunda del PJ Daniela Rodríguez, quién es parte del proyecto gramajista de San Juan Te Quiero, al afirmar que “cumplimos con un primer gran paso que es lograr acuerdo entre todos para resolver el presente y futuro del partido, ahora debemos continuar en este camino de diálogo y consenso que se logró”. En la misma línea opinó Juan Carlos Gioja, quien al terminar la reunión expresó que “buscamos unirnos en pos de no dilatar más la renovación de autoridades y así ponernos a trabajar en la agenda política que debe tener el peronismo”.
Ahora será tiempo en que los colaboradores del uñaquismo, giojismo y gramajismo comiencen a definir el armado de la lista unidad, ya que ninguno de ellos quiere perder presencia para lo que viene en el peronismo de San Juan, a pesar de que públicamente dicen que hay que terminar con los personalismos. Tan así es que los tres sectores quieren tener cargos en la cúpula de la próxima conducción, es decir ocupar la presidencia y las dos vicepresidencias con sus representantes.
Esta situación no será fácil que ocurra porque los mismos tres sectores se miran con desconfianza y no quieren ceder nada, pero también existen otros grupos de menor peso actualmente en el PJ que buscarán imponer condiciones para el rearmado.
En las próximas semanas “la rosca” no va a menguar, sino que todo lo contrario, va a incrementarse en pos de que los sectores en disputa logren el mejor posicionamiento con intenciones de potenciarse de cara a las próximas elecciones legislativas de 2025.
La ausencia de Baistrocchi
Uno de los dirigentes más críticos al acuerdo de la «cúpula» del PJ de San Juan es Emilio Baistrocchi, quien no estuvo presente en esta reunión a pesar de ser consejero. Oficialmente, expresaron desde su espacio que debía encabezar una reunión con la fundación Hacemos por San Juan, pero extraoficialmente la lectura es que no quiso acceder al acuerdo que denunció a principios de año.
(Fuente: Diario Huarpe)