El gobernador de San Juan, Marcelo Orrego, cumplió seis meses al frente de la administración provincial y realizó un balance de los objetivos alcanzados en este primer período y puntualizó aquellos en los que se trabajará.
«Mi centro estaba puesto en la Educación. Después de haber observado los diagnóstico que se realizaron tanto con el dispositivo Aprender (2022-2023) y el censo que hicimos nosotros cuando asumimos claramente ratificaban que el diagnóstico era certero. No estábamos pasando en materia de Educación un buen momento. Sabemos que contamos con extraordinarios docentes, sin ellos no hay posibilidad de transformación», aseguró Orrego a la prensa.
En lo que respecta al balance de los primeros 180 días de gestión, Orrego indicó que «vamos a dar a conocer lo que hemos venido desarrollando. Comenzamos con un diciembre muy difícil, me tocó tomar medidas poco simpáticas. Tuve que reducir más del 30% de los cargos políticos; se terminaron los privilegios en San Juan y eso tuvo un costo».
Luego, subrayó que «tuve que tomar medidas de austeridad, pero entendía qué debía ser así y lo seguirá siendo. No pueden haber gastos improductivos en un gobierno donde definitivamente contamos cada centavo. Claramente cuidamos cada dinero de los sanjuaninos».
Posteriormente, Orrego indicó: «en estos 6 meses tuve un equipo que estuvo a la altura, que todos los días, dispuesto a trabajar por y para la gente. San Juan fue la primer provincia que bajó un impuesto, reactivó la Obra Pública y en materia de alimentos firmó un convenio con el tema de los comedores escolares con Nación. En definitiva, San Juan se puso en la agenda en un contexto internacional, con la Feria Minera».
Por otro lado, indicó que «San Juan fue la única provincia que puso créditos primero por $ 4 mil millones con el tema de los créditos de cosecha de acarreo que se hicieron a principio de año. Segundo los $4 mil millones más para emprendedores, microempresas y Pymes que son las que generan el 70% del empleo en la Argentina. Después $35 mil millones que pusimos a consideración en conjunto con el Banco San Juan».
En lo que respecta a la Obra Pública, destacó: «para nosotros la Obra Pública es fundamental. Lo estamos haciendo con todo el esfuerzo que hacen los sanjuaninos y además también vamos a seguir trabajando. El tema de la vivienda es fundamental. Hay muchas obras que son de Nación. Lo estamos encarando fuertemente y eso está dando resultado; son muchas las obras en las que estamos trabajando. Eso significa un sacrificio importante».
Por último, sobre el tema del transporte público, aseguró que «eso lo estamos haciendo. El presidente dejó de subsidiar y hoy el Gobierno de la provincia sigue subsidiando en mucho dinero. Estamos hablando más de $2.500 millones todos los meses para que las tarifa del colectivo, que si bien va a subir, va a estar siempre en el promedio hacia la baja».
«Es importante tener cercanía con el Gobierno Nacional porque claramente precisamos de ellos y necesitamos resolver cosas en conjunto», cerró.
(Fuente: Diario La Provincia)