La OSP dará un adelanto de $150 millones a Cimyn para que no cierre

916

El Gobierno de San Juan dejó en claro que la medicina privada también es importante para sostener el sistema de salud. En este contexto, según comentó el interventor de la Obra Social Provincia (OSP), Rodolfo Fasoli, desde la institución están trabajando en un sistema de “salvataje” para casos puntuales de prestadores que necesitan colaboración para seguir existiendo en medio de esta crisis económica. El primer establecimiento en ser ayudado en este sentido es Cimyn. A través de un convenio con el Colegio Médico, la obra social le adelantará $150 millones, divididos en tres cuotas de $50 millones por mes a partir de junio. La devolución será a través de prestaciones.

Fasoli indicó que, desde que asumió en la OSP, el objetivo es evitar que las instituciones privadas tengan que suspender sus servicios o cerrar sus puertas. Por eso, empezaron a acelerar los procedimientos burocráticos para empezar a pagar las prestaciones con mayor celeridad, dado que en la anterior gestión había demoras de más de tres meses. Pero en algunos casos, esta celeridad no es suficiente.

“Este salvataje fue a un sanatorio que está a punto de cerrar que es Cimyn. Ellos se acercaron al ministerio y con esto estamos haciendo un adelanto de prestaciones. Quiero dejar en claro que de ninguna manera es algo que podamos hacer con todos los prestadores porque la obra social no puede hacer frente a eso, son casos puntuales para evitar que cierren”, manifestó el interventor.

Carlos Bordes, presidente de Colegio Médico, la institución que nuclea a Cimyn, indicó que el adelanto será de $50 millones en junio, $50 millones más julio y la misma cifra en agosto. Luego de esto, el sanatorio deberá devolver los montos de dinero en prestaciones de servicio.

“Hay que reconocer que, con la aceleración de los pagos, esta gestión ha mejorado mucho la situación de las clínicas privadas. Pero con el Cimyn necesitábamos algo más para seguir funcionando y ser operativos”, agregó.

Conforme indicó Bordes, hoy por hoy necesitaron de estos adelantos porque los precios de las prestaciones de internación y del resto de servicios que se brindan en un sanatorio están atrasados. “Para normalizar la situación, necesitaríamos un aumento del 40%. Porque nosotros tenemos que seguir poniendo de nuestros bolsillos para que las clínicas sigan funcionando. Entonces si no se aumentan, vamos a seguir con esta situación”, planteó.

Además, Bordes expresó que, para evitar seguir necesitando de estos adelantos, también requieren que se comience a pagar la deuda que la OSP tiene por los medicamentos. Cabe recordar que, durante la gestión anterior, la institución estatal acumuló solo con Colegio Médico más de $300 millones en este concepto. Ahora están trabajando en un nuevo sistema para pagar los remedios de una manera más rápida y menos engorrosa.

(Fuente: Diario Huarpe)