Quieren que los merenderos de San Juan sean centros de actividades para niños

218

Si todo sale de acuerdo a lo previsto, dentro de poco los merenderos de San Juan se convertirán en centros de actividades en donde los niños no solo irán a comer, sino que recibirán contención y realizarán otras actividades. Esta novedad fue confirmada por el ministro de Familia y Desarrollo Humano de la provincia, Carlos Platero quien concedió una entrevista al programa Qué Tarde que se emite por Telesol. El funcionario anunció que están ultimando los detalles del llamado a la licitación para la compra de los alimentos para poder proveer a los merenderos y comedores.

Platero explicó que «cuando llegamos encontramos desorganización» y aseguró que en las computadoras del ministerio no encontraron la información sobre la cantidad exacta ni la distribución de los merenderos. El ministro dijo que ante la falta de datos resolvieron hacer un «trabajo de hormiga» de reempadronar y armar un legajo de cada merendero, con los datos concisos de dónde funcionan, cuántos chicos reciben asistencia, cuántas veces a la semana.

El titular de la cartera de Familia afirmó que cuando llegó al cargo le dijeron que en la anterior gestión, «en algún momento se habló de 320 merenderos en San Juan», y agregó que ahora, tras el relevamiento, se determinó que hay 200 agrupaciones o asociaciones con merenderos en San Juan. Ante la pregunta de qué pasó con los 120 merenderos que habrían desaparecido, el ministro dijo que no sabe si se fusionaron o hubo alguna irregularidad.

«No he detectado que haya merenderos fantasmas, si no lo hubiera denunciado en la Justicia», aseveró el ministro Platero.

Sobre cómo serán los futuros merenderos, el funcionario orreguista explicó que implementará un Programas de Merenderos que se convertirán en «espacios recreativos en donde los chicos tendrán otros tipo de actividades además de aporte nutricional», y agregó que los chicos tendrán actividades artísticas y se buscará darles más contención desde lo social.

Situación de calle
Platero también habló de las personas en situación de calle y aseguró que el Hogar Papa Francisco tenía 22 plazas, pero esto se incrementó a 44 lugares debido al notable aumento de la demanda ante el frío de esta temporada en San Juan.

El funcionario agregó que la gente ingresa a las 20 horas, se duchan, cenan, duermen y al otro día a las 8 de la mañana, la mayoría, se van a trabajar. Además, contó que detectaron el caso de un hombre de edad avanzada que pidió ir a vivir al Hogar de Ancianos y fue trasladado hasta allí.

Relación con Nación
Platero reconoció que la provincia es «Nación dependiente» y por eso aseguró que se debe trabajar para tener una buena relación con las autoridades de la gestión de Javier Milei. El ministro local explicó que hace poco se reunió con el secretario de Educación de la Nación, Carlos Torrendell, quien elogió la gestión del área que dirige Platero.

«Estamos teniendo llegada a Nación y necesitamos traer programas a las provincias. Quedaron abiertas muchas líneas de trabajo», aseveró el funcionario quien agregó que la semana que viene tiene otra reunión con autoridades de Nación para analizar la aplicación de programas alimentarios que incluye los desayunos fortificados para 802 escuelas y 412 comedores escolares.

(Fuente: Diario Huarpe)