Máximo Kirchner criticó el spot del Gobierno sobre el golpe militar: “Se pone en duda la tragedia argentina, eso no es bueno”

168

En la previa del acto oficial, Máximo Kirchner criticó el spot del Gobierno sobre el golpe militar: “Se pone en duda la tragedia argentina, eso no es bueno”

Marcha 24 de marzo - 24M - Día de la Memoria
Máximo Kirchner en la marcha por el 24 de marzo (Crédito: Adrián Escandar)

El diputado nacional por el Frente de Todos, Máximo Kirchner, encabeza la marcha que partió desde el edificio de la ESMA hacia Plaza de Mayo, y se manifestó muy crítico con relación al video publicado por el gobierno nacional a 48 años de la última dictadura militar.

“Desde la primera magistratura del Estado se pone en duda la tragedia argentina. Creo que eso nunca es bueno, hay una situación de desprecio no solo por el pasado, las torturas, sino por el presente por la gente”, planteó.

/sociedad/2024/03/24/en-el-video-el-gobierno-avalo-la-teoria-que-niega-el-numero-de-30-mil-desaparecidos-en-la-ultima-dictadura/

Myriam Bregman aseguró que el video del Gobierno es “provocador”

Myriam Bregman (Julieta Ferrario)
Myriam Bregman (Julieta Ferrario)

La diputada nacional del Frente de Izquierda, Myriam Bregman, apuntó contra el Gobierno nacional por el video que difundió este domingo, por el Día de la Memoria por la Verdad y la Justicia.

La legisladora nacional aseguró que se trató de un “video provocador que emitió el gobierno nacional. Ni los genocidas se atrevieron a reducir a un problema monetario la lucha que lleva a cabo nuestro pueblo”.

Y aseguró, en diálogo con radio Provincia: “El que apoye esto apoya a un gobierno que tiene una de las peores versiones de la dictadura”.

La marcha por el Día de la Memoria recorre los últimos kilómetros rumbo a Plaza de Mayo

Marcha 24 de marzo - 24M - Día de la Memoria
Miles de manifestantes se sumaron a la marcha por el 24 de marzo (Crédito: Adrián Escandar)

Las columnas de manifestantes de los organismos de derechos humanos, la CGT y agrupaciones políticas y sociales, que se dirige a la Casa Rosada, ya se encuentra en su etapa final, en busca de llegar a las 14 a la Plaza de Mayo.

La caminata es de 13 kilómetros, desde la ex Escuela Mecánica de la Armada (Museo Sitio de Memoria ESMA) hasta Plaza de Mayo para acompañar el acto de las Madres, Abuelas y organismos de derechos humanos.

¿A qué hora es el acto frente a Casa Rosada?

Marcha 24 de marzo - 24M - Día de la Memoria
Frente a la Casa de Gobierno se leerá un documento oficial (Crédito: Adrián Escandar)

Con marchas previstas en las principales plazas de todas las provincias, la movilización central volverá a ocurrir frente a la Casa Rosada. A las 14 se espera la lectura del documento oficial al que adhieren -además de Abuelas y Madres de Plaza de Mayo- unos 13 organismos de DDHH como HIJOS Capital, el Centro de Estudios Legales y Sociales (CELS), la Asamblea Permanente por los Derechos Humanos, Asamblea Permanente por los Derechos Humanos La Matanza, Asociación Buena Memoria, Comisión de Memoria, Verdad y Justicia Zona Norte, Familiares y Compañeros de los 12 de la Santa Cruz, Fundación Memoria Histórica Argentina, Liga Argentina de los Derechos Humanos, y el Movimiento Ecuménico por los Derechos Humanos, entre otros.

/fotos/2024/03/24/las-mejores-fotos-de-la-marcha-del-24-de-marzo-por-el-aniversario-del-golpe-militar/

Patricia Bullrich: “Una verdad a medias, no es verdad”

Patricia Bullrich 24 de marzo
El posteo de la ministra Patricia Bullrich (Etienot, Federico/)

La ministra de Seguridad de la Nación, Patricia Bullrich, también se expresó en el día de la Memoria por la verdad y la justicia, a través de su cuenta personal en la red social X.

“Construyeron sobre la tragedia un relato a la medida de sus intereses ideológicos, sin importar las víctimas y la profundidad de las heridas”, escribió la funcionaria nacional en sus redes sociales, junto al video para la ocación que publicó la cuenta de Casa Rosada.

Y concluyó: “El cambio llega también en reconocer que una verdad a medias no es verdad”.

El posteo de Javier Milei por el aniversario del Golpe Militar

Javier Milei posteo 24 de marzo
La publicación del presidente Javier Milei (Etienot, Federico/)

El presidente de la Nación, Javier Milei, utilizó sus redes sociales para pronunciarse por el nuevo aniversario del último Golpe Militar en la Argentina.

“Por una memoria completa para que haya Verdad y Justicia”, fue la frase que utilizó el jefe de Estado en su cuenta personal de la red social X (ex Twitter). Además, citó el posteo realizado por la cuenta oficial de Casa Rosada, en el que compartió el video del Gobierno nacional en conmemoración a la fecha.

Pablo Moyano: “El gobierno de Milei reivindica a los milicos”

CGT
Pablo Moyano (Foto: Télam)

El líder sindical, Pablo Moyano, apuntó contra el Gobierno de Javier Milei en el marco de la conmemoración de un nuevo aniversario del último golpe de Estado en la Argentina.

“El gobierno de Milei es negacionista y Patricia Bullrich reivindica a los milicos. Ha pasado por tantos partidos políticos que ya no sabemos a cuál pertenece ese cachivache, esta movilización es en repudio a esta política de recesión y despidos”, sostuvo el referente de Camioneros.

Y en ese contexto, sostuvo: “Estamos en alerta porque aún no se han homologado las paritarias de Camioneros, que firmo un 20% en marzo y un 25% en abril. No descartamos que en los próximos días haya un gran paro de camioneros”.

“Ellos quieren una reforma laboral para que no haya convenios colectivos de trabajo”, concluyó.

Alberto Fernández apuntó contra los que “intentan tergiversar la verdad”

Captura tuit Alberto Fernández

En un nuevo aniversario del 24 de marzo, el ex presidente pidió “recordar y reflexionar sobre los oscuros episodios de la dictadura en Argentina”, y apuntó contra “algunos que intentan tergiversar la verdad” en relación a la cantidad de víctimas que dejó el último golpe militar en Argentina.

“Hoy más que nunca, en este día de conmemoración, reafirmamos nuestro compromiso con la Memoria, la Verdad y la Justicia. Recordamos a los 30.000 desaparecidos, y nos comprometemos a seguir luchando por un país donde nunca más se repitan estos horrores”, concluye el tuit publicado por Fernández.

El ex mandatario nacional acompañó su mensaje con un tramo del alegato pronunciado en 1985 por el fallecido fiscal Julio César Strassera, durante el juicio a algunos de los máximos responsables del último golpe militar.

/politica/2024/03/24/memoria-verdad-y-justicia-completa-el-gobierno-difundio-un-video-sobre-los-anos-70-y-la-ultima-dictadura-militar/

/reportajes/2024/03/24/gonzalo-sanchez-que-cambia-si-fueron-30000-u-8000-que-cambia-de-la-historia-del-dolor-de-la-violencia-politica-que-cambia-de-la-dictadura/

/opinion/2024/03/24/el-golpe-de-1976-del-consenso-social-a-la-dictadura-que-admitia-firmenich-al-peor-gobierno-militar-de-la-historia-segun-massera/

/politica/2024/03/24/desde-los-organismos-de-ddhh-a-la-campora-todos-los-actos-y-marchas-de-la-larga-jornada-por-el-24-de-marzo-en-caba/

La UCR pidió acuerdos para “sacar el país adelante”

Comunicado UCR - 24M - Día de la Memoria
Comunicado de la UCR por el 24 de marzo.

El Comité Nacional de la Unión Cívica Radical emitió un comunicado por el 48° aniversario del último golpe militar y reiteró su compromiso con “la democracia”.

“A 48 años del último golpe cívico militar que vivió nuestro país, la Unión Cívica Radical reafirma su compromiso con la democracia. Sólo con el imperio de la ley y el Estado de derecho podrá garantizarse en plena vigencia de los derechos humanos fundamentales”, comienza el texto.

Luego, el partido presidido por el senador nacional Martín Lousteau pidió “repudiar los aberrantes y comprobados hechos del pasado, y a la vez, rechazar sin miramientos cualquier forma de violencia política”.

“En tiempos de tensiones y crisis sociales estamos llamados a reforzar, profundizar y multiplicar las acciones que disminuyan los niveles de crispación y contribuyan a la generación de los acuerdos que se necesitan para sacar el país adelante”, apuntaron desde la UCR.

Por último, señalaron: “Los radicales tenemos un legado que honrar: la democracia no es sólo libertad sino también búsqueda de la igualdad. Una vez más decimos, DEMOCRACIA PARA SIEMPRE. DICTADURA NUNCA MÁS”.

Victoria Villarruel: “No fueron 30.000″

En el marco del 48° aniversario del último golpe militar en Argentina, la vicepresidenta de la Nación posteó un mensaje en su cuenta de la red social X y reiteró su pedido de justicia para las víctimas de las organizaciones guerrilleras que actuaban en el país durante los años en los que el país era gobernador por los militares.

“Los DDHH son para Todos. La Memoria también. Verdad, Justicia y Reparación para las víctimas del terrorismo. Los responsables de estos crímenes no pueden quedar impunes. #NoFueron30000″, reza el mensaje de Villarruel.

La presidenta del Senado acompañó su publicación con un video que expone el relato del padre de Juan, un joven que fue víctima de la organización Montoneros.

La Cámpora comenzó su marcha hacia la Plaza de Mayo

Marcha 24 de marzo
Máximo Kirchner participa de la marcha que La Cámpora encabeza hacia la Plaza de Mayo. (La Cámpora)

En el marco de la conmemoración del Día de la Memoria por la Verdad y la Justicia, la movilización convocada por La Cámpora hacia la Plaza de Mayo comenzó pasadas las 9.30 de este domingo.

La columna que salió desde avenida Del Libertador, frente a la ex Esma, es encabezada por militantes de la agrupación kirchnerista.

Máximo Kirchner, Amado Boudou, Eduardo “Wado” de Pedro, Juan Grabois, Oscar Parrilli, Victoria Donda, Mariano Recalde, Martín Sabbatella, Luana Volnovich y Hernán Letcher entre otros dirigentes afines al kirchnerismo, participan de la multitudinaria marcha que partió desde el barrio de Núñez.

Juan Grabois en la marcha del 24 de marzo
Juan Grabois participa de la marcha a la Plaza de Mayo.

/politica/2024/03/24/cristina-kirchner-recordo-el-nuevo-aniversario-del-golpe-militar-y-cuestiono-a-los-que-se-niegan-a-reflexionar/

/sociedad/2024/03/23/como-seran-los-cortes-de-transito-durante-la-marcha-del-domingo-24-de-marzo/