La venta de útiles escolares en el comercio de San Juan atenúan la caída

303

Comerciantes de San Juan prevén una caída de las ventas en San Juan, aunque no tan estrepitosa como lo esperaban. En este sentido, pronosticaban una baja del 20%, pero gracias a la compra anticipada de útiles escolares por parte de los padres para el inicio de clases, creen que la cifra rondará un 15%, esto en la comparación interanual. Este adelantamiento en las compras llevada a cabo por los sanjuaninos es una estrategia para ganarle a la inflación y si bien amortiguará la caída prevista, hay preocupación sobre lo que pueda pasar más adelante.

La devaluación, el aumento del combustible y de los costos de vida en general han impactado con fuerza en los bolsillos de los sanjuaninos. Por eso, Marcelo Quiroga, presidente de la Cámara de Comerciantes Unidos, dijo que la gente está adelantando sus compras de útiles escolares para ganarle a la inflación y resguardarse de aumentos futuros.

“Compran ahora las cosas de la escuela. Es un fenómeno que hemos visto este año donde la gente mientras está de vacaciones se ha ocupado de las cosas del colegio”, expresó Quiroga. Gracias a esta situación atípica esperan una caída menor a la que estimaban. Señaló que preveían una baja del 20%, pero finalmente creen que será del 15%.

Otra causa que promovería este escenario es que hubo una tendencia de los sanjuaninos de quedarse en la provincia por la propia caída del poder adquisitivo y la inestabilidad económica. “A diferencia de otro año, la gente no se fue de vacaciones y ha hecho turismo interno. Todo eso generó más movimiento porque el mes de enero usualmente está muerto”, dijo el dirigente empresarial. Quiroga afirmó que numerosos comercios tuvieron que resignar al menos un 30% de rentabilidad para no perder ventas y continuar trabajando.

“No podés trasladar el 100% de los incrementos porque, sino la gente no te compra los productos”, afirmó el comerciante.

Por su parte, Dino Minozzi, presidente de la Federación Económica, estimó que las ventas disminuirán en enero, pero coincidió en que puede verse atenuado por las compras anticipadas de útiles escolares y también el consumo de los sanjuaninos que no vacacionaron en la temporada. “La disminución no será tan grande a la esperada, pero se sentirá los meses que viene”, manifestó la autoridad de la entidad.

“Creo que lo mismo se sentirá el efecto de la inflación, porque tener un 25,5% es mucho y además el consumo de combustible bajó un 35%. Es mucho la caída”, finalizó.

Preocupación por el paro
En la previa al paro nacional convocado por la CGT, este miércoles 24 de enero, para protestar contra las políticas de Javier Milei, la Federación Económica de San Juan emitió un comunicado en el que aseguraron que el paro dejara «graves pérdidas».

El mensaje fue publicado poco después de que los trabajadores mercantiles de San Juan se sumarán a la larga lista de gremios que pararán este miércoles.

En el texto los miembros de la Federación aseguraron que el paro «implicará una pérdida económica importante para el sector productivo y comercial de nuestro país, y en consecuencia a los trabajadores», aseguraron.

Luego los dirigentes aseguraron que respetan el derecho a huelga de todos los ciudadanos, pero agregaron que «la salida de una situación tan crítica como la actual no resulta parando la actividad económica sino con incansables mesas de diálogo entre todas las partes involucradas».

(Fuente: Diario Huarpe)