Es inminente el primer gran anuncio del gobernador electo Marcelo Orrego. Se espera que en los próximos días se conozcan los nombres de las personas que ocuparán posiciones claves en el Gabinete que conducirá el santaluceño. Dos factores fueron los que demoraron las confirmaciones: por un lado, la eterna transición de más de cinco meses que abría un sinnúmero de especulaciones y por el otro, las elecciones nacionales presidenciales en las que Juntos por el Cambio se jugaba legisladores nacionales y la presidencia.
Antes de participar en el acto de los 40 años de la democracia, Orrego confirmó en Casa de Gobierno que habrá cambios en la estructura ministerial de San Juan. “De los 14 sectores, seguramente van a haber algunos cambios», dijo. Apuntan a fusiones entre secretarias y ministerios y hasta cambios de nombres de las áreas de gobierno. “Creo en un Estado eficiente y eficaz y eso significa que el Estado no se ensanche. Necesitamos las personas necesarias para que funcione bien, no más”, añadió en la misma línea discursiva.
Se supo que hubo un trabajo de identificación de cuadros técnicos “no políticos” de cada ministerio y secretaria. Muchos ocuparán espacios en las segundas y terceras líneas, que estarían definidas en gran medida. “Hay jefes de área de carrera que ocuparán direcciones”, informó una importante fuente en off.
Los primeros nombres que se confirmarán son de tres áreas consideradas claves como lo son Hacienda –porque maneja los fondos-, Educación –es el ministerio que reúne más agentes públicos- e Infraestructura –concentra gran parte del presupuesto por la obra pública-.
Son 320 los cargos políticos a cubrir entre ministerios, secretarias, subsecretarias, direcciones y subdirecciones y superan los 400 si se suman asesores (que tienen el gobernador, ministros y secretarios). La intención de achicar el Estado viene ligada a estas estructuras políticas. Sería seguir la línea de trabajo que aplicó Orrego en Santa Lucía, donde dejó cinco secretarías municipales y que después replicó Fabián Martín en Rivadavia.
La primera señal de la transición se dio el 23 de julio, 21 días después de que el santaluceño se quedara con la gobernación. Fue en Casa de Gobierno y hubo registro en imágenes del encuentro entre Orrego y Sergio Uñac, que ambos protagonistas se encargaron de difundir en sus redes. Luego, hubo un impasse porque las PASO interrumpieron lo protocolar. Se buscó evitar dar mensajes confusos porque nuevamente las fuerzas de los líderes se enfrentaban en las urnas.
Después de las PASO, fueron dándose las reuniones informativas de la transición en cada una de las áreas de gobierno. Una de las más comentadas fue la que involucró la presencia del ministro de Obras, Julio Ortiz Andino y equipo con representantes del orreguismo, entre los cuales estuvieron Roberto Gutiérrez y Fernando Perea, de Hacienda y de Obras de Santa Lucía y Mariela Mingorance y Ariel Villavicencio, de Hacienda y de Obras de Rivadavia. Posteriormente se fueron aceitando los encuentros con Hacienda y el resto de los ministerios. Y ahora vendrán los anuncios.
(Fuente: Tiempo de San Juan)