Jaime Perczyk: “Con la propuesta de los vouchers, los estudiantes se convierten en clientes”

El ministro de Educación de la Nación, Jaime Perczyk, criticó la propuesta de vouchers que propone Javier Milei para los estudiantes y dijo que “habla de varias cosas: de un negocio, de privatización, del instrumento para hacerlo, financiar la demanda y no la oferta”.
“No financiar que haya escuelas ni universidad abierta, sino que cada uno tenga un voucher para comprar educación donde uno quiera, las universidades se convierten en comercio y los estudiantes se convierten en clientes”, sintetizó Perczyk en diálogo con Radio 10.
“Es una lógica de mercado. ¿Qué pasó en otros países? Las escuelas de los barrios populares se fueron porque no era negocio, las escuelas rurales cerraron, es la lógica del mercado que lo que hace es concentrar recursos, no distribuir, pero la educación es la democratización del conocimiento, que llegue a los lugares más recónditos”, explicó el ministro de Educación, y enumeró: “Lo de los vouchers funcionó en la dictadura chilena con Pinochet y fue para atrás, lo instalaron en Gran Bretaña y fue para atrás, en Ohio, Indiana, Wisconsin y Luisiana, fue un sistema similar, se demostró en la pandemia la pérdida de conocimiento de los chicos, el retroceso en el aprendizaje de los chicos fue muy grande”.
“No tenemos que hacer que las escuelas compitan, tenemos que hacer que mejoren todas. Tenemos que asegurar que haya clases todos los días, todas las horas, tenemos que dar un combate cotidiano muy fuerte”, reflexionó el funcionario y contó: “El mundo está en el desafío enorme de que nadie quede atrás, el desafío es cómo hacemos para mejorar todas las escuelas, que aprendan en la escuela lo que tengan que aprender. Esa es la demanda de la sociedad”.
/economia/2023/09/10/javier-milei-trato-de-fracasados-y-acuso-de-complices-de-la-estafa-de-los-politicos-a-los-economistas-que-firmaron-una-carta-contra-la-dolarizacion/
Sergio Massa se reunió con curas de barrios populares en la Villa 21-24

El candidato a presidente por Unión por la Patria, Sergio Massa, visitó este domingo la escuela y la parroquia Nuestra Señora de Caacupé, en la Villa 21-24, de Zavaleta, donde mantuvo un encuentro con curas locales, con quienes analizó la situación en los barrios vulnerables.
De la reunión participaron el Padre Pepe, que encabeza los Hogares de Cristo; el Padre Toto, de Villa 21 y Zavaleta; el Padre Charly, de Villa Palito; el Padre Tano, de Puerta de Hierro, La Matanza; el Padre Tonga, de Ciudad Oculta; y el Padre Leo, de Moreno.
En el patio de la escuela, a la que asisten más de 200 chicos diariamente, el actual ministro de Economía compartió mates y facturas con los referentes religiosos, que le remarcaron al funcionario la necesidad de llevar adelante políticas públicas centradas en las familias carenciadas.
Además, según precisaron fuentes cercanas al dirigente del oficialismo, los sacerdotes enfatizaron la importancia de las próximas elecciones en relación con el futuro del país.
/politica/2023/09/10/g20-de-la-india-alberto-fernandez-se-reunio-con-el-principe-de-arabia-saudita-socio-clave-de-china-en-los-brics/
/politica/2023/09/10/ramiro-marra-tiene-que-haber-mano-dura-estan-matando-gente-en-la-calle/
Larroque: “Si entramos al balotaje, empieza otra elección”

El ministro bonaerense de Desarrollo de la Comunidad, Andrés “Cuervo” Larroque, afirmó hoy que si el ministro de Economía y candidato presidencial de Unión por la Patria (UxP), Sergio Massa, entra al balotaje en las elecciones generales de octubre, “empieza otra elección”.
“Tengo mucho entusiasmo. Veo la posibilidad de que ingresemos al balotaje”, lanzó Larroque en diálogo con Futurock y agregó: “Si entramos al balotaje, empieza otra elección”. A lo que añadió: “Las cosas se están encaminando”.
Larroque, en tanto, hizo un diagnóstico del resultado de las PASO, que dio como ganador a Javier Milei: “Los que más perdimos votos hasta acá, fuimos nosotros. A algún lugar fueron”. Y, en relación a eso, dijo: “No podemos subestimar ni enojarnos con la sociedad. La respuesta puede no ser la que a uno le gusta, pero es una señal”.
En ese sentido, para Larroque: “Hay un montón de cosas que tenemos que revisar. Tenemos que estar más cerca de la gente”. Y por eso consideró que “la única forma que tiene el peronismo de ser eficaz es siendo representativo”.
“Hay que actualizar el mandato y compromiso, que ha sido eficaz a lo largo de la historia. Ya lo hizo Perón en los ‘70, y luego Néstor y Cristina”, concluyó.
/politica/2023/09/10/cristina-kirchner-rompio-el-silencio-para-solidarizarse-con-marruecos-por-el-terremoto/
/opinion/2023/09/10/el-doble-filo-de-milei-entre-la-autenticidad-y-el-escrutinio/
/economia/2023/09/10/brutal-desigualdad-en-la-distribucion-de-fondos-a-las-provincias-durante-el-gobierno-de-alberto-fernandez/
/sociedad/2023/09/10/elecciones-santa-fe-2023-amalia-granata-va-por-el-control-de-la-legislatura-y-gana-apoyo-entre-los-libertarios/
/politica/2023/09/10/g20-de-la-india-tras-una-larga-charla-con-kristalina-georgieva-alberto-fernandez-pronostico-un-fin-de-ciclo-agridulce-con-el-fmi/
Jorge Macri: “La mirada de Kicillof sobre el fallo de YPF es la misma que tienen sobre el delito en general”

Este domingo, el candidato a Jefe de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, Jorge Macri, aseguró que la mirada del gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, sobre el juicio que acaba de perder la Argentina en Estados Unidos por la expropiación de YPF “es la misma que tienen para el delito”.
“Me hace acordar al tema de la inseguridad, se comete delito, y como la causa no está firme entonces suponen que todavía no pasó nada. Es una mirada ideológica que se aplica en todos los terrenos”, manifestó Macri, en declaraciones a Radio Rivadavia.
El candidato señaló que “a Kicillof no le importa el fallo, sino que hay una instancia más para apelar, que es una mirada general que el kirchnerismo tiene respecto del delito”.
La semana pasada se conoció el fallo de la jueza de Nueva York Loreta Peska, que condenó a la Argentina a pagar u$s16.000 millones a un fondo de inversiones por la expropiación de la petrolera argentina, cuyo proceso había sido liderado por Kicillof cuando fue ministro de Economía en el gobierno de Cristina Fernández.
“Era claro que expropiar una empresa de esa manera, sin respetar la ley, nos iba a costar mucha plata. Así es muy difícil que un país crezca”, dijo el dirigente de Juntos por el Cambio.
/politica/2023/09/10/los-dilemas-de-patricia-bullrich-la-tensa-charla-con-mauricio-macri-la-renovacion-de-jxc-y-el-riesgo-de-larretizarse/
Axel Kicillof: “A Bullrich no se le entiende nada y Milei son palabritas nuevas con ideas viejas”

El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, hizo referencia a las propuestas de la oposición y al encuentro peronista realizado en Tucumán, de cara a las elecciones generales de octubre.
“La derecha tiene a Milei y a Bullrich, suplantada por Melconian. Algunos presentan ideas nuevas con ropa vieja”, aseguró el mandatario provincial en diálogo con Radio 10.
Además, sostuvo: “Es muy importante entender lo que quieren hacer: a Bullrich no se le entiende nada y en el caso de Milei eran palabritas nuevas con ideas viejas”.
En referencia al encuentro peronista en Tucumán, en el cual Sergio Massa recibió el apoyo de los gobernadores para su candidatura, aseguró: “Lo de Tucumán fue un encuentro lleno de actividades y con la presencia de la CGT, CTA, Movimiento Obrero, movimientos sociales y buena parte de La Liga de Gobernadores”.
“Fue un momento importante por lo que significa dar esta muestra de unidad de cara a octubre”, agregó.
Y concluyó: “No le doy mucha importancia a las encuestas, pero circulan”.
/politica/2023/09/10/con-el-peronismo-unido-sergio-massa-relanzo-la-campana-vamos-a-dar-vuelta-la-historia-lo-peor-ya-paso/
/politica/2023/09/10/milei-definio-el-cargo-que-ocuparia-su-hermana-karina-si-gana-la-eleccion-y-reserva-un-puesto-clave-para-el-apoderado-de-lla/
/sociedad/policiales/2023/09/10/con-especial-atencion-en-rosario-santa-fe-puso-en-marcha-el-operativo-de-seguridad-para-las-elecciones-de-este-domingo/
/politica/2023/09/10/elecciones-santa-fe-2023-en-vivo-todos-los-detalles-sobre-los-comicios-en-la-provincia-minuto-a-minuto/
/politica/2023/09/10/a-pesar-del-perfil-bajo-cfk-se-involucra-en-las-decisiones-de-campana-las-reuniones-con-massa-y-maximo-kirchner/
/politica/2023/09/10/el-peronismo-entre-el-salvese-quien-pueda-y-las-promesas-de-los-gobernadores-a-sergio-massa-para-entrar-en-el-balotaje/
/politica/2023/09/10/milei-definio-el-cargo-que-ocuparia-su-hermana-karina-si-gana-la-eleccion-y-reserva-un-puesto-clave-para-el-apoderado-de-lla/
/politica/2023/09/10/con-el-peronismo-unido-sergio-massa-relanzo-la-campana-vamos-a-dar-vuelta-la-historia-lo-peor-ya-paso/
/politica/2023/09/10/con-pullaro-como-favorito-para-la-gobernacion-la-pelea-electoral-en-santa-fe-se-enfoca-en-la-legislatura-cual-sera-el-impacto-del-voto-libertario/