
En una breve visita a la Argentina, el consultor estadounidense Dick Morris, que asesoró a Bill Clinton y a Fernando de la Rúa en los 90, colaboró con José Luis Espert en 2019 y hoy trabaja para Donald Trump, analizó el panorama político electoral y las posibilidades de los tres candidatos presidenciales -Javier Milei, Patricia Bullrich y Sergio Massa- de llegar a la Casa Rosada. Convencido de que el libertario se equivoca con su plan de dolarización. al que consideró “cruel”; y de que el postulante del Gobierno no tiene nulas chances por su responsabilidad en la crisis económica, reveló que apuesta por la líder de Juntos por el Cambio, a quien conoció durante sus contactos profesionales con el gobierno de la Alianza.
Junto Luis Rosales, su histórico socio latinoamericano y ladero de Espert, de La Libertad Avanza, que se encuentra alineado a JXC, Morris brindó una charla organizada por la Asociación Argentina de Consultores Políticos (Asacop) para estudiantes en la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad Católica Argentina (UCA), esta tarde. Allí contó que tuvo acceso a encuestas sobre las tendencias de opinión pública en el país, y arrojó: “Patricia Bullrich va a ser la futura presidenta”.
Según los guarismos que analizó, la diferencia entre los candidatos de Avanza Libertad, de Juntos por el Cambio y de Unión por la Patria es muy escasa. “Hoy, Milei está en un 32; Massa en 29; y Bullrich en 28″, reveló, basado en esas investigaciones. Pero consideró que Massa no tiene posibilidades de llegar al balotaje. “Massa es el hombre que creó la economía que tienen ahora. Sus contrincantes le ganan a Massa simplemente diciendo que es el actual ministro de Economía de la República Argentina”, deslizó. Y sumó: “Tal vez, Massa podría obtener el 29 o el 30 por ciento de los votos. Pero la batalla va a terminar siendo entre Bullrich y Milei”.
El autor de El Nuevo Príncipe analizó en primer lugar el perfil del libertario, que ganó los comicios en las PASO: “No creo que Milei esté loco. Tal vez un poco, pero tenés que estar un poco loco para estar en la política. Sus ideas son creativas, nuevas, potentes, creativas. Mucha gente dice que es como Trump. Y en cierta forma, lo es. Excepto por el hecho de que Trump construyó negocios, un imperio. No es sólo un tipo que da discursos”, arrojó.
“Milei dice muchas cosas alocadas, como que quiere que vendamos los riñones. Y es cierto que esas posiciones son raras. Pero su gran problema es que quiere cambiar a la dolarización. Es su mina terrestre, que va a explotar. Puede funcionar en el largo plazo, quizá en veinte años. Pero como dijo John Maynard Keynes, la gente no come a largo plazo, come todos los días”, sostuvo.

El experimentado estratega, que se sumó al equipo del ex presidente republicano en 2019 y continúa a su lado, enfatizó ante los estudiantes en la pérdida de poder adquisitivo que implicaría un cambio de moneda en la Argentina. “Si estás ganando quinientos pesos, en dólares pasarías a tener ocho centavos. Milei no tiene un plan para la transición. Dice que en el largo plazo los precios van a bajar. Pero en el corto plazo va a condenar a millones al hambre y la pobreza. Es la propuesta más cruel que escuché”, añadió.
Morris se mostró abiertamente a favor de la figura de la candidata a presidenta de Juntos por el Cambio, Patricia Bullrich, a quien conoció cuando ambos estaban en la mesa chica de De la Rúa. “Es necesario un líder que dirija y no esté intimidado. Y aquí me gustaría introducirles a Bullrich, que es tan fuerte como se muestra”, dijo, y la comparó con “los grandes líderes del mundo”. “(Benjamin) Netanyahu dio vuelta económicamente a Israel. Su problema era que los sindicatos lo controlaban todo. Así que dijo: ‘Vamos a romper ese poder’. Y ellos le contestaron: ‘Vamos a una huelga’. Y fueron. El 70 por ciento no trabajó, y la economía no producía nada. Pero Netanyahu dijo: ‘Aunque tome ocho años, no me voy a rendir”.
En la línea de las comparaciones, siguió con Reino Unido: “A Margaret Thatcher los mineros le dijeron que iban a hacer huelga y no iban a extraer más carbón, que el país se iba a congelar. Y no extrajeron carbón, y el país se congeló. La gente se moria pero ella decía: ‘No me voy a rendir’. Y ganó la pulseada”.
Como último ejemplo planteó a su propio cliente: “Trump es un líder fuerte. Cuando los controladores aéreos le hicieron huelga, él les dijo: ‘Hagan lo que quieran, los despedimos a todos’. Y todos perdieron sus trabajos, y se contrataron nuevos”, recordó.
“En la Argentina necesitan a alguien con esas agallas. De la Rúa no las tenía. Macri ni siquiera lo intentó. Y López Murphy podría haberlo hecho, pero no lo sabremos nunca. Patricia tiene las agallas, el coraje, la fuerza. Y entiende”, insistió.
Hacia el final de la charla, Morris regresó a Milei: “Normalmente, yo hubiera apoyado a Milei, porque acuerdo con muchas de sus políticas. Pero no puede ganar, por el tema de la dolarización. La dolarización es el talón de Aquiles de Milei, que no puede ganar la elección con esa posición. Él mismo le explicó a la gente lo que le pasaría en las billeteras, que su dinero disminuiría. Ese es un error fatal que ha cometido”.