En el tramo final de la campaña antes de las elecciones locales, los cuatro candidatos a gobernador de Santa Fe se encuentran este domingo participando de un debate público que comenzó con fuertes cruces por el narcotráfico, uno de los principales problemas que tiene la provincia.
Cuando falta tan solo una semana para ir a las urnas, Maximiliano Pullaro, de Unidos para Cambiar Santa Fe; Marcelo Lewandowski, de Juntos Avancemos; Edelvino Bodoira, de Viva La Libertad, y Carla Deiana, del Frente de Izquierda y los Trabajadores, explican sus principales propuestas.
El encuentro se desarrolla en los estudios del canal El Tres, aunque es transmitido por las diferentes emisoras locales, tanto de televisión y de radio, y está dividido en varios bloques temáticos, en el que los aspirantes a suceder a Omar Perotti exponen sus proyectos en materia de economía, desarrollo productivo y seguridad, entre otros asuntos.
Cada uno de ellos tiene dos minutos para hablar de esos puntos y luego los moderadores les dan 30 segundos más para réplica, que los participantes pueden utilizar o no, y en el inicio del debate ya hubo fuertes cruces por el narcotráfico.
“Este gobierno ha perdido la calle. Hace tiempo que en materia de seguridad pública estamos en emergencia, porque se han tomado decisiones incorrectas que hicieron que aumente el delito y la violencia”, sostuvo Pullaro.
En este sentido, el dirigente opositor señaló que “hubo un momento en el que los indicadores bajaron, que fue entre 2015 y 2019, cuando el homicidio bajó a la mitad” y, si se lo compara con las cifras del 2022, aseguró que se registró “la mitad de homicidios en Rosario”.
A su turno, Lewandowski pidió mirar “la película, no la foto” y remarcó que esta problemática “no empezó hace tres años y medio, sino que hace 15 años que se sufre en este sector y en otros de la provincia, del narcotráfico”.
“Dejemos un poco de lado el revisionismo histórico y veamos qué vamos a hacer. Las comisarías que cerraron en el barrio cuando Pullaro era ministro, las vamos a reabrir, pero con otro concepto, para que también esté desarrollo social, salud, el estado presente”, anticipó.
Además, consideró que es necesario “pagarle mejor a la Policía”, como así también aplicar medidas “incrementando la tecnología”, porque “al delito se lo combate con decisión política, no tranzando”.
En el periodo de réplica, ambos mostraron distintos gráficos para respaldar sus posturas: el candidato del oficialismo sacó una en la que se leía que hubo 1385 homicidios durante la gestión de Pullaro como ministro de Seguridad y otra en la que se comparaba que en 2019 hubo más de 51 mil robos, mientras que en el 2022 se contabilizaron unos 37.600.
Noticia en desarrollo…