Pablo Moyano criticó a los sindicalistas que se reunieron con Javier Milei: “No fue en nombre de la CGT”

12
Pablo Moyano
El dirigente del sindicato de Camioneros, Pablo Moyano, criticó a los sindicalistas que se reunieron con Javier Milei (Foto de archivo NA: DAMIAN DOPACIO)

Luego de la reunión que mantuvieron ayer el candidato a presidente de La Libertad Avanza, Javier Milei, y el secretario de Relaciones Internacionales de la Confederación General del Trabajo (CGT), Gerardo Martínez, para analizar la crisis económica y el escenario político-electoral; el líder de los Camioneros, Pablo Moyano, aseguró que el referente del gremio de la Construcción “lo hizo en forma particular y no en nombre de la CGT”.

“Yo ni loco me reuniría con un personaje que constantemente ataca a los trabajadores y a las organizaciones gremiales, que reivindica la privatización de las empresas del estado y el cierre de ministerios, que va a provocar miles de compañeros despedidos”, sentenció el sindicalista al ser entrevistado en Radio Splendid.

Moyano, actualmente secretario general adjunto del sindicato de Camioneros y cosecretario general de la CGT, dijo que, a diferencia otros dirigentes, está trabajando activamente para que Sergio Massa, el actual ministro de Economía y candidato de Unión por la Patria, sea el próximo presidente. “Me desligo de esa reunión, yo no tengo nada que ver con ese espacio”, remarcó.

A modo de ejemplo contó que está yendo a las fábricas, las empresas y los barrios para hablar con los trabajadores. “Queda en cada dirigente si lo están haciendo. Veo una inacción. Yo soy peronista militante y hablo todos los días con los trabajadores”, resaltó. Y se preguntó: “¿Cómo puede ser que un laburante o el hijo de un laburante haya votado a Milei, que dijo que les va a sacar derechos? No veo a dirigentes de nuestros espacios en la TV mientras que estos personajes se pasean por todos los programas mintiéndole y llenándole la cabeza a la gente”

El líder camionero se mostró molesto “con el silencio de algunos dirigentes” ya que “no hablan o salen a defender las medidas tomadas por el gobierno”. En ese sentido, se refirió al bono de $60 mil que cobrarán los trabajadores en relación de dependencia y al aumento de las jubilaciones. “¿Cómo puede ser que Massa lo haya anunciado y salgan los gobernadores peronistas a decir ‘yo no pago’?, se indignó.

Señaló que “hay que hacer una autocrítica” y tratar de revertir los resultados en estos dos meses que quedan de campaña. “Mucho peor va a ser si vuelve la derecha. Ya dijeron que van a sacar las indemnizaciones, las vacaciones y el aguinaldo”, recordó sobre el plan de gobierno presentado por Milei y la candidata de Juntos por el Cambio, Patricia Bullrich. “Acá todos son responsables de lo que pasó. Unión por la Patria es el presidente, la vicepresidenta, los gobernadores y los intendentes”, arremetió Moyano.

En su plataforma electoral, La Libertad Avanza promociona una nueva ley de contrato de trabajo sin efecto retroactivo, que elimine las indemnizaciones en despidos sin causa para sustituirlas por un sistema de seguro de desempleo que limite la litigiosidad. También promete reducir las cargas patronales, promover la libertad de afiliación sindical y la limitación temporal de los mandatos sindicales.

Javier Milei y Gerardo Martínez
El candidato a presidente por los libertarios, Javier Milei, se reunión el titular del gremio de la construcción, Gerardo Martínez

Al analizar el comportamiento del electorado en las PASO, que dejó al partido gobernante en el tercer puesto, dijo: “A uno le cuesta pensar que casi el 60% de los argentinos hayan elegido a la derecha, pero es producto de la bronca y de algunas medidas con las que el gobierno no le ha podido llevar soluciones al bolsillo de los argentinos. La inflación es un flagelo que ni el Ministro de Economía ni el presidente han podido controlar”.

Sin embargo dijo que “el peronismo puede volver a ser competitivo” si se lo propone y milita para ello. “Tenemos dos meses para convencer a los que votaron en contra o no hayan ido a votar. Soy optimista y creo que el peronismo entra al balotaje. Si nos ponemos las pilas y caminamos las calles, el peronismo es invencible”, concluyó Moyano.

Más allá de que el escrutinio provisorio de las Primarias lo ubicó Milei unas décimas por debajo del 30%, y mostró una eventual paridad entre el libertario, Massa y Juntos por el Cambio, su inesperada victoria en las PASO en 16 de los 24 distritos del país, instaló un clima político y social favorable al líder libertario.

Ese escenario disparó especulaciones sobre la gobernabilidad a futuro, en caso de que el candidato de La Libertad Avanza llegara a la presidencia. La reunión entre Milei y Martínez se inscribe en ese contexto.