La estrategia de Leandro Santoro para salir a la caza de los votos de Lousteau y forzar un balotaje en CABA

16
Leandro Santoro - Unión por la Patria
Los candidatos porteños de Unión por la Patria (Prensa Unión por la Patria)

En la ciudad de Buenos Aires no se replicó el escenario de tres tercios que marcó la elección nacional. En el bastión del PRO, Juntos por el Cambio sumó el 55% (28,66% de Jorge Macri y 27,16% de Martín Lousteau), por lo que Unión por la Patria rediseña su estrategia con el objetivo de mantener la distancia con los libertarios y garantizarse un lugar en el balotaje.

“Todos los votos que nos podía sacar la crisis económica, ya nos los sacó. Tenemos mucho para crecer”, analizan en el búnker del peronismo porteño y sus aliados. La diferencia de diez puntos con el candidato de Milei, que obtuvo 12,97% de los votos, les brinda cierta tranquilidad. Ahora, el principal objetivo es seducir entre 6 y 7 puntos de Lousteau, ya que consideran que Jorge Macri tiene una propuesta “de derecha dura” que no podrá conservar todos los votos del líder de Evolución.

En el entorno de Leandro Santoro, que esta semana presentó como compañera de fórmula a la arquitecta Bárbara Rossen, entienden que parte de la plataforma de Lousteau, especialmente su defensa de la educación y la salud pública, tiene muchas coincidencias con el programa de Unión por la Patria. Por lo que no sería difícil articular un discurso que conecte con la sensibilidad de ese elector.

Tras analizar en detalle los resultados de las PASO, ubicaron los votos de Evolución en las comunas del oeste, por ejemplo en los barrios de Villa Luro, Liniers o Devoto. Sin embargo, aseguran que no se trata de una cuestión meramente territorial, sino “conceptual”. “La cosa pasa por acertar con un relato que sea empático. Milei ganó en varias provincias que ni siquiera visitó”, ejemplifican.

Leandro Santoro Bárbara Rossen
Leandro Santoro y Bárbara Rossen

Para la oposición porteña también existe otro factor que comenzará a jugar un rol central en la campaña electoral. El acercamiento a nivel nacional entre Mauricio Macri y Milei podría “resignificar” un eventual gobierno de Jorge Macri en CABA.

“Mauricio le va a garantizar gobernabilidad a Milei si es presidente y eso va a tener reciprocidad en la capital, si uno de va a dar los diputados, Marra le va a dar los legisladores”, analizaron. Y si este acuerdo político se vuelve más explícito antes de las elecciones, en Unión por la Patria creen que un sector de la sociedad podría intentar “equilibrar” la situación en la Legislatura para evitar una concentración de poder extrema.

“La discusión es balotaje o cheque en blanco. O entramos al balotaje y los obligamos a discutir otro proyecto de ciudad, o van a tener mayoría absoluta para llevar adelante un programa del estilo ‘motosierra’”, sintetizaron ante la consulta de Infobae. Además, creen que Juntos por el Cambio se va a recostar cada vez más en las ideas más pro mercado, privatizadoras y desreguladoras que se instalaron desde la irrupción de los libertarios.

En definitiva, el esquema discursivo correrá por dos caminos paralelos. Por un lado, mostrarse como alternativa posible para quienes rechazan -por la razón que sea- la continuidad del PRO. Por el otro, apelar ideológicamente a quienes quieren “una ciudad más justa y humana”. “Es tratar de acumular por la negativa y por la positiva”, resumieron.

La campaña porteña de UxP ya tuvo sus primeros éxitos estratégicos. En primer lugar, frenar de cara a las PASO la fuga de votos propios hacia la interna de Juntos por el Cambio (el voto táctico de peronistas que buscaban que Jorge Macri pierda la interna a manos de Lousteau). A su vez, consolidar una diferencia considerable (diez puntos) con los libertarios, que no pudieron capitalizar el “arrastre” de la boleta de Milei debido a que se votó con dos sistemas en forma concurrente.

Mientras siguen con atención el caso del ingeniero asesinado en Palermo, que puso la agenda de seguridad en un lugar central de la campaña y también golpeó duro al oficialismo (Rodríguez Larreta le pidió la renuncia a su ministro Eugenio Burzaco), Unión por la Patria se preparan para relanzar la campaña el sábado 9 de septiembre con un acto en Parque Avellaneda.