
Juntos por el Cambio comenzó a sumar gestos de unidad en la provincia de Buenos Aires, territorio clave para la contienda nacional de Patricia Bullrich, donde Néstor Grindetti busca derrotar a Axel Kicillof, el peronista que pone en juego su reelección. “Sólo nos separa de la gobernación 294.000 votos”, resaltó uno de los dirigentes que participaron del acto que se realizó en Pilar, al que concurrieron todos los dirigentes locales y candidatos a intendentes.
Grindetti reunió a los jefes comunales actuales, candidatos a intendentes, legisladores nacionales y provinciales de todo el espacio como muestra de unidad de cara a las elecciones generales del próximo 22 de octubre. “El kirchnerismo quiere refugiarse en la provincia de Buenos Aires, estamos a solo tres puntos de impedirlo”, alentó en su discurso.
”Hoy en la provincia están subvertidos los valores, la gobiernan los narcos y chorros, los piqueteros impiden que pase una ambulancia para llegar al hospital, la doctrina Baradel deja a miles de pibes sin clases, son ellos los que gobiernan no hay un Estado presente”, lanzó Grindetti ante la mirada de cientos de dirigentes.
Te puede interesar: La UCR bonaerense realizó una cena para cerrar la interna entre Grindetti y Santilli y definir la estrategia para pelear con Kicillof
En ese sentido, pidió trabajar para la unidad de la coalición opositora de cara a octubre: “En las PASO se dirimió un estilo de liderazgo y quien conduce nuestro espacio y este proceso electoral, ahora vamos a confrontar valores e ideas con el kirchnerismo que es nuestro verdadero rival, con Patricia, Horacio, El Colo, todos juntos tenemos que impedir que se refugien en la provincia de Buenos Aires”.

Al igual que en el ámbito nacional, en la provincia de Buenos Aires hubo un resultado de tercios: Kicillof quedó primero con el 36,41%, seguido por Juntos por el Cambio con el 32.92% y tercera Carolina Píparo con el 23,76%. En la tropa de Grindetti descartan que la referente de La Libertad Avanza pueda pelear por la Gobernación pero tienen en claro que el domingo 22 de octubre será lago. “Va a ser voto a voto con Kicillof. Vamos a terminar peleando en la Justicia con el escrutinio definitivo”, adelantaron en diálogo con Infobae.
Previo a Grindetti tomaron la palabra, los candidatos a diputados nacionales, Cristian Ritondo y Karina Banfi, a senadores nacionales, Maximiliano Abad y Maria Eugenia Talerico y el candidato a vicegobernador bonaerense, Miguel Fernández.
“Cada uno de ustedes tiene una responsabilidad muy importante. Como integrante de Juntos por el Cambio, espero que ese mapa del día después de la elección tenga muchos más casilleros con nuestros colores. Queremos tener muchos más intendentes en toda la Provincia”, lanzó Ritondo.
Además, resaltó que a Juntos por el Cambio “sólo los separa de la gobernación 294.000 votos. Si no somos capaces de trabajar para recuperar la Provincia, para descontar ese número de un gobierno ausente, tendríamos que mirarnos a nosotros y pensar qué hicimos mal. Estamos dispuestos a hacer todo bien”.
“Con la unidad y con la representación que nos dio las PASO a cada uno de nosotros, a partir de hoy estamos trabajando juntos, unidos por el cambio profundo y nítido en la Provincia de Buenos Aires, para que en octubre festejemos con el nuevo gobernador que será Néstor Grindetti”, concluyó.

En la noche del miércoles, Maximiliano Abad convocó a una cena en el Comité Provincia, donde recibió a dirigentes bonaerenses y de peso de Juntos por el Cambio. La cena se convirtió en el primer encuentro tras protagonizar días de enfrentamientos y acusaciones cruzadas por el escrutinio definitivo. Santilli decidió esperar los números finales para ponerse a disposición de la campaña de Bullrich y Grindetti, los ganadores de las PASO de agosto. Si bien “El Colo” no creía posible revertir el resultado, consideraba que los datos oficiales serían determinantes para la conformación de listas en la categoría de legisladores bonaerenses y concejales.
En el entorno de Abad aseguraron que la cena convocada para este miércoles tuvo como objetivo saldar los enfrentamientos desatados por el ajustado resultado de la PASO y avanzar en una estrategia conjunta que los ayude a ganarle al kirchnerismo. “Nadie está tan lejos, la diferencia de votos es modificable y vamos a ganar”, repiten los correligionarios más entusiastas.
Además, aseguran que el presidente de la UCR bonaerense trabaja para lograr que Grindetti y Santilli “trabajen en tándem” para lo que queda de la campaña hacia octubre y, de esta manera, ordenar los procesos internos de todos los distritos de la provincia de Buenos Aires.
Seguir leyendo
.