
Patricia Bullrich y Carlos Melconian se reunirán el lunes próximo, en medio de una enorme expectativa por la posibilidad de que el economista sea designado ministro de Economía si Juntos por el Cambio llega a la Casa Rosada. En el entorno bullrichista relativizan un anuncio inminente al respecto, aunque admiten que hablarán sobre el tema y que la candidata presidencial de JxC le explicará cuáles son las condiciones para pilotear el área económica de su gobierno.
De todas formas, los estrategas de la ex ministra de Seguridad admiten que necesita un vocero que sepa de economía y que se maneje con solvencia en los medios para compensar el hecho de que ese tema es una de las mayores fortalezas de Javier Milei, su contrincante de La Libertad Avanza en las elecciones generales del 22 de octubre, y que se requiere fijar posiciones en medio de una crisis económica que trata de pilotear su rival de Unión por la Patria, Sergio Massa, ministro de Economía.
Melconian está en el exterior desde hace 10 días, pero se mantiene en contacto con Bullrich e incluso hace una semana dialogó casi dos horas con Rodrigo Valdés, a cargo de la negociación del Fondo Monetario Internacional (FMI) con la Argentina, para explicar el programa económico que implementaría la candidata de JxC si triunfa en los comicios presidenciales.
El otro economista más cercano a Bullrich es Luciano Laspina, quien también suena como ministro de Economía o presidente del Banco Central. El economista y diputado nacional de JxC coordinó el encuentro que la ex ministra de Seguridad mantuvo este viernes con todo el equipo económico de Juntos por el Cambio en sus oficinas de campaña de la calle Hipólito Yrigoyen al 400.
En la reunión, Bullrich analizó con los economistas analizar la situación actual y les dio m“instrucciones concretas” sobre la consolidación del plan económica y las medidas que tomará “desde el primer día” si es elegida presidenta de la Nación. Y finalizó con una definición: “El objetivo de un país estable y en crecimiento es posible si nos enfocamos en bajar frontalmente la inflación. Ordenar la economía exige equipos, ideas claras, planes y propuestas. Por eso estamos aquí. Pero también el coraje político y la decisión histórica de ejecutar estos cambios. Con ustedes y trabajando en conjunto, lo vamos a lograr, el país que todos soñamos podrá convertirse más pronto que tarde en un país posible”.
Noticia en desarrollo