Alrededor de las 10:30 de la mañana organizaciones de izquierda, nucleadas en el Frente de Lucha Piquetero, dieron inicio una jornada de protestas que se lleva adelante este jueves en la Ciudad de Buenos Aires. El reclamo exige “la asistencia a los comedores populares, aumento en los programas sociales y entrega de herramientas para la continuidad de los trabajos autogestionado”.
Bajo el lema “Basta de Hambre”, la primera concentración se realizó en el cruce de la avenida San Juan y avenida 9 de Julio. Desde allí los manifestantes empezaron a marchar hacia el Ministerio de Desarrollo Social, ubicado a nueve cuadras, entre Belgrano y Moreno.
Luego, como estaba previsto, continuaron hasta las inmediaciones de la Casa Rosada y concentraron la protesta frente al Palacio de Hacienda, en Avenida Hipólito Yrigoyen y Paseo Colón.
La concentración generó a la largo del día dificultades para los conductores y transeúntes que circulan desde zona del barrio de Constitución hacia el Obelisco, Congreso y Plaza de Mayo, entre otros puntos clave de la Ciudad de Buenos Aires. Además, el metrobús de la Avenida 9 de Julio fue interceptado por lo que las líneas de colectivos se vieron obligadas a desviarse o a modificar su recorrido.

Frente al corte total en la Avenida San Juan, entre Lima y Salta, hubo un operativo de tránsito de excepción. Se dispuso desvíos en las calles Virrey Cevallos y Humberto 1°; Salta y Cochabamba; Santiago del Estero y Humberto 1°; Av. San Juan y Av. Entre Ríos; Lima y Humberto 1°; Lima y Carlos Calvo; Lima y Av. Independencia; Lima y Estados Unidos; Av. 9 de Julio sur y Av. Independencia, y Av. Independencia y Av. Paseo Colón, indicaron fuentes de la Secretaría de Transporte y Obras Públicas de la Ciudad a Infobae.
En tanto, el metrobus Sur tuvo que desviar su recorrido a la altura de Carlos Calvo, en Avenida de Mayo y entre Av. Independencia y Tacuari. Con la concentración en Plaza de Mayo, las calles comenzaron a ser liberadas.

Te puede interesar: La ciudad será un caos: piqueteros cortarán los principales accesos y rutas
Según informaron desde el Frente conformado por el Polo Obrero, el MTR, el Bloque Piquetero Nacional, entre otras organizaciones, la jornada de protestas se replicará en otros puntos del país.
“Ratificamos los reclamos sociales que mantenemos en alto ante la crisis social, que se profundiza con ajuste y represión que pretenden hacer pasar por orden directa del Fondo Monetario Internacional”, detalló el comunicado de los dirigentes tras la reunión. En el día de las protestas, se sumaron a la movilización Gabriel Solano, Vanina Biasi -candidata a jefa de gobierno del Frente de Izquierda-, Romina del Plá, -diputada nacional del Partido Obrero- y Néstor Pitrola.

El martes, los dirigentes piqueteros mantuvieron un nuevo encuentro con los funcionarios de Victoria Tolosa Paz, la titular de la cartera de Desarrollo Social, que intentaron frenar la medida de hoy pero no lo consiguieron.
“Los funcionarios relataron ya que hay una decisión de asistir la crisis social que aqueja a millones de trabajadores, como producto del brutal ajuste que se está llevando adelante. Pero aún no le pone monto al aumento de los programas ni fecha de entrega concreta de los alimentos”, explicaron desde el Frente de Lucha Piquetero.

Durante la tarde, con la protesta instalada en el centro porteño, la ministra Tolosa Paz dio su versión del encuentro que tuvo con los dirigentes piqueteros. Aseguró que en el intercambio les hizo saber que los anuncios son inminentes para el sector, en el marco de la respuesta que prepara el gobierno para compensar los efectos de la devaluación que se produjo el día después de las elecciones primarias.
“Le explicamos esto a Belliboni pero él quiso hacer la marcha igual”, cuestionó la funcionaria en declaraciones a TN. Tolosa Paz adelantó que los anuncios de medidas se concretarán cuando regrese el ministro de Economía Sergio Massa, luego de su viaje a los Estados Unidos en donde se cerró una nueva revisión del Fondo Monetario Internacional para el programa de pago de deuda que afronta la Argentina.
“Las medidas que se van a anunciar entre hoy y mañana, tienen que ver con la devaluación que trae un reacomodamiento de precios”, señaló la ministra, advirtiendo que, no obstante, el Estado entrega tres toneladas de alimentos por mes.
Finalmente, se refirió por primera vez a los saqueos que tuvieron lugar en distintos puntos del país desde el fin de semana, y los catalogó como “hechos delictivos”. “No hay que confundir pobreza con delincuencia”, afirmó.
Seguir leyendo:
La Unidad Piquetera suspendió la jornada de protestas por las lluvias que afectan la zona del AMBA