Elecciones 2023, en vivo: “No tengo duda de que vamos a ser gobierno”, auguró Ramiro Marra

19

Ramiro Marra: “No tengo duda de que vamos a ser gobierno”

Entrevista a Ramiro Marra
Ramiro Marra, candidato a Jefe de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires por La Libertad Avanza

El candidato a Jefe de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, Ramiro Marra, hizo referencia a la victoria del frente La Libertad Avanza en las PASO y se mostró optimista para las elecciones generales de octubre.

“Es una cuestión de sentido común: cuando hay un espacio político que plantea todo lo que falla en la Argentina, no tengo duda de que vamos a ser gobierno. Viendo estos números, uno se empieza a entusiasmar con la primera vuelta”, aseguró el libertario en comunicación con CNN Radio.

Además, confirmó: “Por supuesto que tenemos la estructura para gobernar: no nos importan los carguitos. Con toda la gente que quiere la libertad en Argentina, cómo no vamos a tener estructura”.

“Fuera de la personalización de Milei, lo que yo más le agradezco es la docencia de las ideas. Nunca hubiera existido un espacio que se llamara El Socialismo Avanza, porque está fracasando”, concluyó Marra.

/politica/2023/08/15/nestor-grindetti-apunto-contra-axel-kicillof-7-de-cada-10-bonaerenses-rechaza-su-gestion/

/politica/2023/08/15/carolina-piparo-le-contesto-a-lali-esposito-la-gente-con-su-voto-nos-mostro-que-no-hay-ningun-derecho-en-este-pais/

/politica/2023/08/15/la-interna-nos-hizo-mucho-dano-admitio-patricia-bullrich-sobre-la-disputa-con-rodriguez-larreta-en-las-paso/

/opinion/2023/08/15/la-gran-ilusion/

Amado Boudou: “El discurso de Milei es claro y su figura muy nítida, no se lo puede subestimar”

Amado Boudou (Matias Baglietto)
Amado Boudou (Matias Baglietto)

El ex Ministro de Economía y ex Vicepresidente de la Nación, Amado Boudou, aseguró este martes que la figura de Javier Milei no se puede subestimar, tras los resultados de las elecciones Primarias Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO).

“Puede no gustar lo que dice Milei pero su discurso es claro y su figura es muy nítida. No se lo puede subestimar”, manifestó el dirigente peronista en comunicación con Radio 10.

Y agregó: “El resultado de las elecciones valida lo que dijo Cristina Kirchner: es una elección de tercios y lo importante es el piso de votos”.

“Creo que por mucho tiempo no habrá una persona que pueda suplantar la figura de liderazgo de Cristina, por eso hubo fórmula de unidad con Massa y Rossi”, concluyó.

/politica/2023/08/15/cuando-son-las-elecciones-presidenciales-2023-y-que-se-define-tras-las-paso/

Gabriel Katopodis: “El objetivo es que el peronismo entre en el balotaje”

Gabriel Katopodis
(Gast+on Taylor)

El Ministros de Obras Públicas de la Nación, Gabriel Katopodis, se pronunció sobre los resultados de Unión por la Patria en las PASO 2023 y la estrategia que deberá adoptar de cara a los comiciones generales de octubre.

“El objetivo es que el peronismo entre en el balotaje. El tercer puesto nos deja un sabor amargo pero las tres fuerzas estamos a muy poca diferencia”, aseguró el funcionario nacional en comunicación con radio Late.

Además, sostuvo: “Las dos expresiones de derecha se disputan el mismo electorado. Si somos inteligentes podemos hacer una campaña para un sector de la sociedad que no espera que se cierren ministerios y se arancele la educación y salud pública”.

Sobre este tema, agregó: “La tarea del peronismo es canalizar esa bronca, con una dirección muy diferente y propuestas distintas. Hay que ir a buscar a los que no fueron a votar y cambiar el voto de aquellos que expresaron esa bronca”.

“Hay una gran parte de la cancha que no está ocupada ni por Milei ni por Bullrich, ahí tenemos que pararnos”, concluyó.

/politica/2023/08/15/rogelio-frigerio-critico-la-campana-nacional-de-jxc-le-falto-empatizar-con-lo-que-le-esta-pasando-a-la-sociedad/

/teleshow/2023/08/15/los-duros-posteos-de-nancy-duplaa-contra-javier-milei-tras-su-triunfo-en-las-paso/

Patricia Bullrich: “Nuestro votante va a volver masivamente y vamos a hacer una gran elección”

Patricia Bullrich
Patricia Bullrich (AGUSTIN MARCARIAN/)

Este martes, la candidata a presidenta de la Nación de Juntos por el Cambio, Patricia Bullrich, se mostró optimista de cara a las Elecciones Generales 2023, al entender que puede potenciar el número de votantes en el frente opositor, y respondió a las acusaciones de Javier Milei.

“Estamos convencidos de que ahora nuestro votante va a volver masivamente y vamos a hacer una gran elección. Milei sacó un punto y medio por encima de nosotros”, sostuvo la referente del PRO en comunicación con radio Rosario 2.

Sobre la disputa con Horacio Rodríguez Larreta en la interna de Juntos por el Cambio, Bullrich aseguró: “Lo que debatimos en la interna era si queríamos un cambio más profundo como el que proponemos o algo más moderado, más discutido. Ganó la fuerza del cambio y nuestros candidatos a legisladores”.

Por último, la ex ministra de Seguridad de la Nación, respondió a las acusaciones a su esposo de Javier Milei. “Mi esposo es el ser más bueno del mundo, incapaz de meterse en esto. Es muy doloroso que metan a la familia, él está muy golpeado porque inventan estas cosas. Es muy triste”, reveló.

Agustín Rossi: “Milei es un farsante, dice que es anticasta y se abraza con Macri”

Agustin Rossi
Agustín Rossi (Nicolás Stulberg)

El Jefe de Gabinete de Ministros y candidato a vicepresidente de la Nación, Agustín Rossi, cruzó fuerte este martes al aspirante a Jefe de Estado y líder de La Libertad Avanza, Javier Milei.

“Tenemos que tener plena conciencia que estamos compitiendo con un candidato de ultraderecha. Milei es un farsante, dice que es anticasta y se abraza con el rey de la casta que es Mauricio Macri”, aseguro el dirigente peronista en diálogo con Futurock.

Además, sustuvo: “Milei sacó el 30%, no el 54%, no lo quiero sobreestimar, quiero bajarlo a tierra. Hay que bajar un poco a tierra la sorpresa, cualquiera de las 3 fuerzas puede entrar o quedar afuera del balotaje”.

Y agregó: “Massa planteó una unidad nacional con todos los que quieran abrazar la democracia”

/america/america-latina/2023/08/15/julio-maria-sanguinetti-ex-presidente-de-uruguay-el-kirchnerismo-llega-a-su-punto-final/

/economia/2023/08/15/argentina-podria-tener-su-primer-presidente-libertario/

Jaime Durán Barba: “Una presidencia de Milei puede ser una catástrofe”

Entrevista de Maria Laura Santillan a Jaime Duran Barba
Jaime Durán Barba (Gustavo Gavotti/)

El consultor de imagen y asesor político ecuatoriano, Jaime Durán Barba, realizó su análisis de las elecciones PASO 2023 en la Argentina y se mostró muy crítico de la figura de Javier Milei, ganador de los comicios.

“La gente quiere cambio en todo el mundo, no importa cuál, y en esta elección el cambio fue Milei. Muy fácilmente estará en el balotaje, y va a ser difícil ganarle. Pero una presidencia de Milei puede ser una catástrofe”, aseguró Durán Barba en comunicación con radio Perfil.

Asimismo, el analista político hizo referencia al oficialismo. “El kirchnerismo es una etapa superada de la historia argentina. Alberto Fernández nunca fue presidente. Aceptó un puesto decorativo y le entregó el poder, primero a Cristina, y después a Massa”, sostuvo.

Y agregó: “Estamos en una nueva etapa de la democracia donde los grandes partidos entran en colapso en todo el mundo. Hoy la gente habla entre sí a través de la internet, no necesita pasar por los partidos políticos”.

Julio Zamora: “No tener a Massa en la boleta me perjudicó, pero también a él”

Julio Zamora, intendente de Tigre
Julio Zamora, intendente de Tigre

El intendente de Tigre y candidato a la reelección por Unión por la Patria, Julio Zamora, hizo referencia a la interna del frente oficialista en su distrito, y las limitaciones que sufrió por no contar con el respaldo en la bolera del candidato presidencial, Sergio Massa.

“Veníamos de una situación muy tortuosa, una injusticia. No pudimos estar en la lista de Massa y eso se nacionalizó, estuvo en todos los medios de comunicación, tuvieron que cortar dos veces la boleta para poder votarme”, aseguró el dirigente peronista en comunicación con Futurock.

Sobre este tema, aseguró: “Estábamos en una situación muy desigual y tuvimos que hacer un trabajo muy fuerte para enseñarle el voto a los vecinos. A mí me perjudicó no estar en su boleta, pero a Massa también”.

“El día de la elección a la noche me llamó Malena, luego le mandé un mensaje a Sergio, es una situación que yo no quería”, manifestó.

Pero aclaró: “Soy de Unión por la Patria. Mi intención como intendente es participar de la campaña en todos los estamentos”.

Néstor Grindetti: “Milei ha traído a la política algunas ideas interesantes”

Nestor Grindetti
Néstor Grindetti (Nicolas Stulberg)

El intendente de Lanús y candidato a gobernador de la provincia de Buenos Aires, Néstor Grindetti, habló este martes sobre la interna de Juntos por el Cambio tras su victoria sobre Diego Santilli, y además se pronunció sobre el “fenómeno Milei”.

“Nosotros estamos muy juntos, de hecho con Santilli estamos integrando los equipos, porque hace mucho tiempo que venimos trabajando juntos. Milei ha traído a la política algunos ideas que son interesantes, pero cuando extrema algunos conceptos ahí es donde tenemos divergencia. Agradezco que Píparo destaque algunas de mis propuestas, pero hoy estamos en listas distintas”, reveló el jefe comunal en declaraciones a radio La Red.

Y agregó: “Respecto de Milei, hay una cierta parte de enojo en la gente que él la canaliza. Una sola persona no alcanza, acá hace falta un equipo detrás del liderazgo. Hay mucha gente que no fue a votar, otra que votó a Milei y otra que votó al oficialismo, pero que cuando vea nuestra propuesta lo va a analizar”.

Asimismo, Grindetti se pronunció sobre la posibilidad de un acuerdo con la candidata de La Libertad Avanza, Carolina Píparo. “El momento de los acuerdos es después de la elección, en el Parlamento. Milei va a tener un grupo importante en el Congreso, y ahí estará la tarea de conseguir acuerdos, pero es imposible antes, porque estamos compitiendo”.

Myriam Bregman: “El gran problema de la Argentina es el FMI condicionando a Sergio Massa”

Myriam Bregman
Myriam Bregman (Instagram Myriam Bregman)

La Diputada Nacional y candidata a presidenta por el Frente de Izquierda, Myriam Bregman, realizó este martes su análisis del resultado de las PASO 2023, con autocrítica sobre su espacio, y reconocimientos para Sergio Massa y Javier Milei.

“El gran problema de la Argentina es el Fondo Monetario Internacional condicionando a Sergio Massa y este gobierno”, manifestó la ganadora de la interna del Frente de Izquiera, en comunicación con FM Delta.

Y agregó: “El escenario de corrimiento político a la derecha no permite sacar ese elemento del análisis general. Hicimos una campaña en condiciones muy difíciles, pero una buena elección en nuestro interna, pero desigual en el país. Nos fue bien en lugares donde hubo lucha, como Jujuy o Neuquén”

Asimismo, Bregman hizo referencia a la figura de Javier Milei, el ganador de las Primarias. “Milei fue construido para canalizar el descontento y la bronca, y eso funcionó. El votante de Milei no está votando en contra de la educación pública, la crítica por el estado lamentable que la han metido”, sostuvo.

“De acá a octubre tenemos que pensar como los sindicatos se ponen al frente de la lucha de los salarios, como las mujeres defendemos nuestros derechos, hay que pensar cómo se desarrolla la organización y la movilización”, concluyó.

Raúl Jalil: “Para el interior es una gran oportunidad que siga gobernando Sergio Massa”

Las PASO 2023 - Elecciones 2023 - Catamarca
Raúl Jalil, gobernador de Catamarca

El gobernador de la provincia de Catamarca, Raúl Jalil, se pronunció este martes sobre el resultado de las elecciones PASO 2023 y la importancia de una victoria en los comicios generales de octubre del candidato de Unión por la Patria, Sergio Massa.

“A nivel provincial nos ha ido bien, fue también el resultado de la gestión nacional, Alberto nos ha dado muchas obras. Para el interior es una gran oportunidad que siga gobernando Sergio Massa. Es muy importante lo que se ha logrado en Catamarca, en Chaco, en Santiago, en Formosa y en la provincia de Buenos Aires”, aseguró el mandatario provincial en comunicación con FM La Patriada.

Asimismo, el dirigente peronista comparó la coalición opositora, Juntos por el Cambio, con el oficialismo. “Juntos por el Cambio tiene un techo, nosotros estamos en condiciones de cambiar la agenda, de tener una autocrítica y de avanzar en una agenda nueva. La elección de octubre nuestro espacio político tiene un piso que es el que se ha logrado y vamos a crecer mucho, Unión por la Patria tiene que ir a buscar a todos los votantes”, manifestó.

Y concluyó: “Las elecciones a nivel nacional se han dividido en tercios, creo que Sergio es la persona más preparada, por su experiencia, por su capacidad y por su gestión tanto en su intendencia y en la Cámara de Diputados en un contexto mundial muy complejo. Esta elección tiene multifactores, me encontré con gente que nos dijo que iba a votar a Millei y después a nosotros, hay mucho voto emocional”.

/politica/2023/08/15/las-medidas-de-gobierno-que-grabois-le-pide-a-massa-para-apoyar-su-campana-presidencial/

Ricardo Alfonsín: “Si votan a Milei votan a un verdugo”

Ricardo Alfonsí (Diego Medina)
Ricardo Alfonsí (Diego Medina)

Ricardo Alfonsín, embajador argentino en España, hizo referencia este martes al resultado de las Primarias Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO) en la Argentina y apuntó fuerte contra el candidato que mayor apoyo consiguió en las urnas, Javier Milei.

“Algunos políticos se tendrían que dar cuenta las responsabilidades que tuvieron algunos políticos, nunca escuché a mi padre hablar mal del país en el exterior. Hoy existe gente de derecha que va a poner en riesgo la sociedad y la convivencia democrática”, aseguró el dirigente radical en comunicación con radio Splendid.

Además, sostuvo: “Hace falta una discusión de ideas y filosofías, ¿Qué caracteriza Libertad Avanza? ¿Qué conceptos de la libertad? ¿Hacer lo que se me da la gana? ¿La aberrante idea de la justicia social? Todos tenemos que pensar mucho, si votan a Milei votan a un verdugo”.

“Hay muchos radicales que van a acompañar a Santoro en Capital, yo lo voy a hacer. Tanto los Liberales como Juntos por el Cambio son parecidos, hasta se tiraron flores, hay uno del radicalismo que pretende acordar con Milei”, agregó.

/politica/2023/08/15/el-oficialismo-hace-cuentas-para-entrar-al-balotaje-y-se-inclina-por-polarizar-con-javier-milei/

PASO 2023: Hoy comienza el escrutinio definitivo

elecciones 2023
Este martes comienza el escrutinio definitivo de las PASO 2023

Este martes, desde las 18, se iniciará el escrutinio definitivo de las elecciones Primarias Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO), a cargo de la Justicia Nacional Electoral, y será desarrollado por los juzgados federales con competencia electoral radicados en cada distrito y sus respectivas secretarías.

El recuento definitivo es el que tiene validez legal y el comienzo está previsto por ley para 48 horas después de la finalización de los comicios. Según fuentes judiciales consultadas por Télam, en algunos lugares comenzará hoy a la tarde y en otros se iniciará el proceso este miércoles a las 8.

El escrutinio se realiza en base a las actas labradas en cada mesa de votación y es el que produce los resultados de la elección a partir de los cuáles se distribuyen los cargos en juego.

A diferencia del escrutinio provisorio, el definitivo abarca todas las mesas habilitadas para la elección.

/politica/2023/08/15/javier-milei-ya-trabaja-para-mejorar-los-numeros-de-cara-a-octubre-y-un-sector-de-su-equipo-mira-la-ciudad-de-buenos-aires/

/politica/2023/08/15/javier-milei-patricia-bullrich-es-menos-que-mi-segunda-marca/

/politica/2023/08/15/operativo-octubre-y-el-balotaje-ejes-de-la-disputa-entre-massa-y-bullrich-en-medio-de-la-catarsis-y-el-replanteo-de-las-campanas/