El presidente Alberto Fernández viajará esta tarde a Asunción del Paraguay para cenar con el presidente electo de ese país, Santiago Peña, y con otros Jefes de Estado que están invitados y se quedará hasta mañana para la toma del poder del nuevo mandatario que reemplazará en el cargo a Mario Abdo Benítez.
Sin agenda pública en este lunes, al igual que el resto de sus ministros, tratando de asimilar el fuerte revés que sufrió el Gobierno en las elecciones de este domingo que dejaron al oficialismo en el tercer puesto, Fernández llegó a la Casa Rosada a las 12.10, con gesto adusto y acompañado por parte de su custodia en el helicóptero presidencial. A esa hora ya el Banco Central había determinado una devaluación del peso del 22 por ciento que llevó el dólar a $ 350 y la suba de las tasas al 118% como reacción a ese resultado adverso en las urnas para Unión por la Patria.
El Presidente había permanecido toda la mañana en la residencia de Olivos. No habló del resultado de los comicios más allá de que publicó un hilo de cuatro tuits. En uno escribió que “Hemos oído la voz de nuestro pueblo. Ahora empieza la verdadera campaña en favor de la democracia y los derechos de la gente. Vamos a continuar unidos, defendiendo la patria y el trabajo, cuidando los derechos de la gente”. En los otros felicitó a los candidatos de su espacio -Sergio Massa, Agustín Rossi y Axel Kiciloff- y destacó la participación de los ciudadanos.
Quien sí reflexionó sobre el triunfo de Javier Milei en las Primarias fue el jefe de Gabinete, Agustín Rossi. “Milei es un peligro para la democracia argentina y nosotros tenemos que convocar a todos aquellos ciudadanos democráticos a una gran gesta democrática para evitar que la antidemocracia se quede con el país. Es la primera vez en la historia democrática argentina que en elecciones libres la ultraderecha está en condiciones de ser competitiva y que ha ganado una competición como las PASO”, dijo en El Destape radio.

El jefe de Estado argentino partirá rumbo a la capital paraguaya a las 18 y lo acompañarán el canciller Santiago Cafiero y el subsecretario para Asuntos de América Latina, Gabriel Fuks. Con este viaje Alberto Fernández inaugurará una serie de visitas internacionales en los meses que le quedan de mandato. Todavía no está claro si irá a Johannesburgo, Sudáfrica, a la Cumbre de los BRICS el bloque al que Argentina intenta sumarse y que se hará entre el 22 y el 24 de este mes, pero si que el 9 y el 10 de septiembre se trasladará hasta Nueva Delhi, India, donde participará de la Cumbre de Jefes de Estado del G-20.
Peña, un economista de 44 años que se impuso en los comicios de su país el 30 de abril con el 42,75% de los sufragios representando al Partido Colorado, el 29 de mayo fue recibido en Olivos por Fernández. En ese encuentro habían coincidido, de acuerdo a lo que informaron desde el Palacio San Martín, “en la importancia de fortalecer la relación bilateral y el proceso de integración regional”.
El mandatario argentino tendrá esta noche una cena de camaradería a la que también están invitados otros presidentes que viajaron para participar del acto de mañana a las 15. Estarán el brasileño Luiz Inacio Lula da Silva; Gabriel Boric (Chile); Luis Lacalle Pou (Uruguay); Luis Arce (Bolivia); el primer ministro de San Vicente y las Granadinas, Ralph Gonsalves (quien además preside la CELAC este año), el Rey Felipe de España y los vicepresidentes de Ecuador, Alfredo Borrero Vega; de Taiwán, William Lai Ching Te, y de El Salvador, Félix Ulloa.
Seguir leyendo
Elecciones 2023, en vivo: Javier Milei ganó hasta en la Antártida Argentina
El kirchnerismo perdió la gobernación en Santa Cruz después de 32 años