Con la presencia de CFK y el voto de 10 mil nuevos electores, Santa Cruz define al sucesor de Alicia Kirchner

17
La vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner votará este domingo a las 13 en una escuela de Río Gallegos, capital de Santa Cruz, donde además de las PASO hay elección para gobernador (Walter DIAZ / AFP)
La vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner votará este domingo a las 13 en una escuela de Río Gallegos, capital de Santa Cruz, donde además de las PASO hay elección para gobernador (Walter DIAZ / AFP) (WALTER DIAZ/)

(Río Gallegos, enviado especial) Alejados de las costumbres porteñas, aquí en Río Gallegos ninguno de los candidatos a gobernar la provincia a partir del 10 de diciembre votará este domingo antes de las 10 de la mañana. Tampoco lo harán ni la actual gobernadora, Alicia Kirchner, ni su cuñada y vicepresidenta de la Nación, Cristina Fernández. Las razones responden a la naturaleza del lugar, una ciudad levantada en 1885 en la boca de un estuario sobre el desierto de la estepa patagónica donde, a esta altura del invierno, el sol asoma pasadas las 8.50 y recién unas horas después la temperatura sube del bajo cero.

Así las cosas, el movimiento democrático de un día de elecciones se intensificará de a poco y tendrá su pico después del almuerzo. Es un día importante para Santa Cruz porque no solo elige en PASO a los candidatos para las elecciones nacionales de octubre sino que también define quién sucederá en la gobernación a Alicia Kirchner. Tras dos mandatos consecutivos, la ex ministra nacional de Desarrollo Social jugará por un banca en el Senado.

Con ella, como ocurre con otros candidatos en diversas jurisdicciones del país, el kirchnerismo duro apunta a ocupar espacios en el ámbito legislativo para atravesar el destino incierto de los próximos años, tales los casos de Juliana Di Tullio y Eduardo De Pedro o hasta el propio Máximo Kirchner. La excepción es nada menos que la cofundadora y referente del movimiento, CFK, quien como en 2015, a partir de fin de año no ocupará ningún cargo público.

La gobernadora de Santa Cruz Alicia Kirchner dejará su cargo el 10 diciembre: en estas elecciones compite por una banca en el Senado nacional (Télam)
La gobernadora de Santa Cruz Alicia Kirchner dejará su cargo el 10 diciembre: en estas elecciones compite por una banca en el Senado nacional (Télam) (Walter Diaz/)

La Vicepresidenta llegó el jueves a la capital santacruceña, se instaló en su casa del barrio Jardín, una zona residencial cercana a “la Ría” donde es vecina de varios funcionarios, dirigentes y empresarios de la provincia de todos los colores políticos. Votará a las 13 en la mesa 619 del Colegio Nro. 7 Julio Ladvocat. Es la primera vez que vota allí. Hay un componente emocional extra. Se trata del establecimiento educativo donde votó históricamente su marido, Néstor Kirchner. Y donde lo hizo por última vez el 28 de octubre de 2007 (en las de 2009 votó en Provincia de Buenos Aires).

Te puede interesar: Dos intendentes, un sindicalista y un candidato que no podrá votarse compiten por gobernar Santa Cruz

Cristina llegará a la escuela desde su casa, ubicada a menos de dos kilómetros de distancia, seguramente acompañada por sus secretarios. Habrá un pasillo vallado para que la dirigente ingrese, vote y pueda salir tranquila. La secuencia se transmitirá en vivo por las plataformas de streaming de Unión por la Patria.

Cristina no tiene pensado, en principio, regresar a Buenos Aires hoy. Es probable que se quede uno o varios días más aquí, a 2.700 kilómetros del búnker de UxP en el barrio porteño de Chacarita. En Río Gallegos viven dos de sus tres nietos, los hijos de Máximo y María Rocío García, ex ministra de Salud local y candidata a diputada provincial por el sublema que encabeza Héctor Javier Belloni dentro de Unión por la Patria.

elecciones santa cruz
Belloni, Grasso, Vidal, Reyes y Markic, cinco de los 13 candidatos a gobernar Santa Cruz: el ganador se conocerá este domingo

La Vicepresidenta es una de las 265.330 personas habilitadas para votar en 913 mesas distribuidas en 112 escuelas en toda Santa Cruz, 10 mil ciudadanos más que en las legislativas de 2021, la mayoría jóvenes que eligen por primera vez. Se espera que haya una concurrencia superior al 70% del padrón, aunque en muchas zonas la variable es la condición climática. En Río Gallegos y Caleta Olivia, las dos ciudades más grandes (aportan 130 mil electores), habrá transporte público gratis.

Aunque difícilmente lo hagan en colectivo, los candidatos a gobernador también irán a votar tarde. Pablo Grasso, intendente de la capital, y uno de los postulantes por el lema de Unión por la Patria, votará a las 17 en la Escuela 1, la misma donde seis horas antes, a las 11, habrá sufragado la gobernadora. Su principal rival interno, Héctor Javier Belloni, lo hará en la ciudad que administra, El Calafate, con un horario indefinido pero seguramente será temprano porque viajará a Río Gallegos a esperar los resultados. Ellos dos como el tercer postulante del lema de oficialista, Guillermo Polke, tendrán sus refugios post elección en la capital.

En total 13 postulantes juegan por la gobernación santacruceña. Entre los más relevantes está el sindicalista petrolero y actual diputado nacional Claudio Vidal, dentro del lema Por Santa Cruz, que tiene seis candidatos. En ese frente electoral compiten el ex gobernador K Sergio Acevedo y el periodista Mario Markic, que cuenta con el apoyo porteño de Horacio Rodríguez Larreta y María Eugenia Vidal. El cronista no podrá votar(se) porque aunque dice que realizó el trámite de cambio de domicilio en marzo, aún figura en los padrones de CABA.

La candidata radical Roxana Reyes será la más madrugadora de los candidatos a gobernador. Irá a votar a las 10 de la mañana, una hora después de la salida del sol. Comparte espacio (y compite) en el lema Cambia Santa Cruz con Mirey Zeidan. La izquierda tiene dos aspirantes, en lemas separados: Gustavo Nauto por el MAS y Juan Valentin por el Frente de Izquierda.

La última vez que Néstor Kirchner votó en Santa Cruz, en 2007: lo hizo en el colegio Ladvocat donde este domingo votará su esposa, Cristina Fernández (NA)
La última vez que Néstor Kirchner votó en Santa Cruz, en 2007: lo hizo en el colegio Ladvocat donde este domingo votará su esposa, Cristina Fernández (NA)

Las elecciones son obligatorias y deberá justificarse la ausencia dentro de los próximos 60 días para evitar una multa económica. La custodia de las urnas estará a cargo de 854 agentes de la XI Brigada Mecanizada del Ejército argentino y 730 “dispositivos”, de la policía provincial, según explicó su jefe, el comisario general José Luis Cortés.

La provincia austral representa el 0,75% del total del padrón a nivel país. Los ciudadanos deberán poner en el sobre (y en la urna) dos boletas: las de las PASO, con los candidatos a Presidente y Vice, más Parlasur, Senado y Diputados; y las de la elección local, con Gobernador, diputados provinciales, representante del pueblo ante el Consejo de la Magistratura y diputado por municipio.

En el caso de la disputa por la gobernación, ley de lemas indica que no importa qué individuo sea el más votado, la elección la gana el lema que más votos sume y el máximo cargo provincial lo asumirá el más votado dentro de esa alianza.

Seguir leyendo:

Dónde voto: consultá el padrón electoral definitivo para las PASO y elecciones nacionales 2023

Elecciones 2023: ¿cuál es la diferencia entre el voto en blanco y nulo?

Elecciones 2023: ¿cómo cortar boleta y asegurar la validez del voto?

Comenzó la veda electoral de las PASO: ¿qué no se puede hacer?