Elecciones 2023, en vivo: “No sé todavía dónde voy a estar”, aclaró Alberto Fernández sobre su presencia en el bunker de Sergio Massa

20

/politica/2023/08/09/juan-grabois-cerrara-hoy-su-campana-en-el-estadio-malvinas-argentinas/

Cristian Ritondo recorrió San Martín junto a Santiago Medrano

Cristian Ritondo Santiago Medrano
Cristian Ritondo, diputado nacional

Santiago Medrano, precandidato a intendente de San Martín, recorrió junto al precandidato a diputado nacional, Cristian Ritondo, el límite entre los partidos de San Martín y Tres de Febrero.

“Necesitamos un cambio profundo en materia de seguridad. La coordinación entre intendencias, provincia y nación debe ser fuerte, y tiene que haber un fuerte impulso para reducir la violencia en la provincia” expresó Cristian Ritondo.

Y agregó: “Acompañando a Santiago y a Gustavo (Spalett) porque es importante tener intendentes que en el futuro le den atención a estos problemas”.

“Yo estoy seguro que San Martín quiere el cambio, y que el cambio tiene que ser ahora. Hay que escuchar a los vecinos de lo que sienten con la inseguridad, con el narcomenudeo, con el narcotráfico, el descuido. Ese cambio es ahora. Santiago va a ser intendente y San Martín se va a sumar al cambio profundo”, agregó Ritondo.

Por su parte, Medrano planteó sus expectativas de cara a la PASO del domingo. “Queremos que San Martín se sume a la ola de cambio que va a llevar a Patricia a la Presidencia y a Néstor Grindetti a la Gobernación, para poder trabajar en equipo y sacar a San Martín de la decadencia en que está hundida desde hace años”, manifestó.

/judiciales/2023/08/09/casco-o-guantes-confirmaron-la-condena-por-amenazas-del-precandidato-presidencial-guillermo-moreno-en-la-asamblea-de-accionistas-de-papel-prensa/

Leandro Santoro: “Lousteau viene a buscar los votos de Cristina para gobernar para Macri”

entrevista Leandro Santoro
Leandro Santoro, precandidato a Jefe de Gobierno porteño

El Diputado Nacional y precandidato a Jefe de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires por Unión por la Patria , Leandro Santoro, apuntó este miércoles contra Martín Lousteau, aspirante a alcalde porteño por el radicalismo.

“Lousteau viene a buscar los votos de Cristina para gobernar para Macri, es increíble. Creo que hoy el fenómeno es al revés: mucha gente de Lousteau viene a buscarnos a nosotros”, manifestó el dirigente radical en diálogo con Futurock.

Y agregó: “Larreta le armó el sistema de votación a Lousteau que no tenía candidato a Presidente y nos metió en este quilombo”

“Yo no voy a ser marioneta del poder económico como lo es el PRO en la Ciudad”, concluyó.

Agustín Rossi: “Sergio Massa sabe de economía y es fundamental para ser presidente”

Entrevista a Agustín Rossi, nuevo jefe de Gabinete.
Crédito: Nicolás Stulberg

El Jefe de Gabinete de Ministros y precandidato a vicepresidente de la Nación, Agustín Rossi, hizo referencia a la figura de Sergio Massa como aspirante a Jefe de Estado y a los hechos de inseguridad que se vienen en el país.

“Sergio Massa agarró una papa caliente, es un dirigente político que sabe de economía y es fundamental para ser presidente”, manifestó el dirigente peronista en diálogo con radio Continental.

Asimismo, Rossi se pronunció sobre el caso de la niña de 11 años, asesinada este miércoles en Lanús. “Es un hecho trágico lo que ocurrió en Lanús. Las mayores preocupaciones son la inseguridad, la inflación y la incertidumbre”, aseguró.

“Hay que redoblar los esfuerzos para generar mayor seguridad para los argentinos. Hace años vengo hablando de la inseguridad”, agregó.

/politica/2023/08/09/axel-kicillof-cierra-hoy-su-campana-por-la-reeleccion-acompanado-por-sergio-massa-y-wado-de-pedro/

/politica/2023/08/09/rodriguez-larreta-apuesta-a-la-teoria-de-la-mayoria-silenciosa-para-ganar-la-interna-contra-bullrich/

/sociedad/policiales/2023/08/09/nestor-grindetti-suspendio-la-campana-tras-el-asesinato-de-una-nena-de-11-anos-en-lanus/

Hugo Yasky: “Quedarse en casa es votar a la derecha”

(DyN)
(DyN)

El diputado nacional por el Frente de Todos (FdT) y secretario general de la CTA, Hugo Yasky, hizo referencia al ausentismo en las urnas de cara a las elecciones Primarias Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO) del próximo domingo.

“Quieren generar caos económico como el paso previo a ablandar el camino para que la oposición, en el marco de la bronca de la gente, pueda ganar con la abstención electoral. Tenemos que militar para que Sergio Massa sea el candidato más votado”, dijo el dirigente en declaraciones a Radio 10. Y advirtió: “Quedarse en la casa, es votar a la derecha”.

Además, el sindicalista sostuvo que es necesario que el país “no caiga en manos de quienes atropellan a los trabajadores. Macri habla de seguridad jurídica, y él es quién encarceló a empresarios porque se negaron a actuar como arrepentidos”, aseveró.

“Después de las PASO tenemos que sentarnos a discutir las características de una suma fija que complemente a las paritarias para que los salarios que están más abajo peguen un salto”, concluyó.

Axel Kicillof: “Es importantísimo que Sergio Massa sea el Presidente”

Kicillof, Alak y Thea presentan la actualización normativa
Axel Kicillof, gobernador de la provincia de Buenos Aires (Gobierno PBA)

El gobernador de la provincia de Buenos Aires y candidato a la reeleción en Unión por la Patria, Axel Kicillof, se pronunció este miércoles la importancia de ir a votar en las PASO 2023, y de hacerlo por el aspirante a Jefe de Estado del frente oficialista, Sergio Massa.

“No hay octubre sin agosto. Puede haber sectores con desencantos y con menor voluntad. Pero es importante que todos vayan a votar. El voto es una defensa de lo que se hizo y una defensa contra la derecha”, aseguró el mandatario provincial en comunicación con El Destape.

Sobre este tema, aclaró: “El sector que vota a Juan (Grabois) nos puede permitir ampliar la base. Pero es importantísimo que Sergio (Massa) sea presidente. Lo de enfrente es neoliberalismo explícito”.

Asimismo, el gobernador de Buenos Aires cuestionó el accionar de la oposición. “Hicieron lo imposible para que el peronismo no terminara el Gobierno. Puede ser que se hayan comido la curva que venían ellos”, dijo Kicillof.

Elecciones 2023: ¿Cuántas personas votan en cada provincia?

(Mario Sar)
(Mario Sar)

Teniendo en cuenta los datos de la Cámara Nacional Electoral (CNE), el padrón nacional para las elecciones está integrado por un total de 35.394.425 ciudadanos y la Provincia de Buenos Aires concentra el 37,04% del electorado, así como la Ciudad perdió casi 20 mil votantes en comparación con los comicios de 2021.

El ranking de distritos con mayor caudal de votantes se mantiene igual que en 2021: Buenos Aires ratificó su suprema importancia, con 13.110.768 electores; y completan el podio Córdoba (3.065.088 y 8,66% del padrón) y Santa Fe (2.818.280 y 7,96%).

En el cuarto lugar aparece la Ciudad de Buenos Aires y sus 2.533.092 votantes, que representan el 7,16% del padrón nacional.

Le siguen Mendoza (1.492.379 y 4,22%), Tucumán (1.320.478 y 3,73%), Entre Ríos (1.143.459 y 3,23%), Salta (1.090.057 y 3,08%), Chaco (1.001.813 y 2,83%), Misiones (988.482 y 2,79%), Corrientes (933.876 y 2,64%), Santiago del Estero (812.080 y 2,29%), San Juan (608.535 y 1,72%), Río Negro (595.081 y 1,68%), Jujuy (590.861 y 1,67%) y Neuquén (553.748 y 1,56%).

Mientras que las provincias con menor caudal electoral son Formosa (482.602 y 1,36%), Chubut (474.242 y 1,34%), San Luis (421.370 y 1,19%), Catamarca (340.168 y 0,96%), La Rioja (304.456 y 0,86%), La Pampa (300.160 y 0,85%), Santa Cruz (265.330 y 0,75%) y Tierra del Fuego (148.020 y 0,42%).

En las cifras se encuentran incluidos los electores argentinos residentes en el exterior, aunque solamente están habilitados para votar en las elecciones generales.

Así, se comprueba un crecimiento en el padrón de poco más de un millón de votantes (1.063.868) respecto a los anteriores comicios nacionales, como había anticipado Noticias Argentinas: en 2021 habían sido 34.330.557 los ciudadanos habilitados para sufragar en las legislativas, mientras que en 2019 el número había sido 32.064.323.

/politica/2023/08/09/cristina-kirchner-volvio-a-criticar-las-declaraciones-de-mauricio-macri-mas-mafioso-no-se-consigue/

Alberto Fernández y su presencia en el búnker de Massa: “Todavía no sé dónde voy a estar”

Canciller alemán Scholz se reúne con presidente argentino Fernández en Berlín
Alberto Fernández, presidente argentino (HANNIBAL HANSCHKE/)

El presidente Alberto Fernández aclaró este martes sobre cómo esperará el resultado de las PASO 2023 y respaldó la candidatura presidencial de Sergio Massa dentro de Unión por la Patria.

“Es una elección. Hay que tomarla como parte de la vida democrática y quitarle todo el dramatismo. Soy presidente de todos los argentinos y estoy tratando de mantenerme con mucho esfuerzo al margen de la campaña porque entiendo que no debo ser yo el que hace campaña, sino que son los candidatos. Todos saben a quién voy a votar”, sostuvo el mandatario nacional en declaraciones a Radio Con Vos.

Sobre su no participación en la campaña y posible ausencia en el bunker oficialista, aclaró: “Todavía no sé dónde voy a estar, no lo tengo planeado. Todavía no lo tengo confirmado, pero después está la sangre que corre dentro de uno. En todo caso, que esa prescindencia se tome como una voluntad de favorecer la convivencia democrática”.

“La Argentina, lo que necesita en el futuro, si quiere que le vaya bien, cualquiera que sea el que gane, es recuperar la convivencia democrática”, agregó.

Por su parte, ante la consulta sobre si fue invitado al acto de cierre de mañana del precandidato presidencial y ministro de Economía, Sergio Massa, respondió: “Con Sergio hablo diez veces por día. Ayer a las once y pico de la noche seguíamos hablando. Lo veo bien, es su campaña y quiero que le vaya bien”.

Juan Schiaretti: “Voy a bajar las retenciones en un 25% y eliminarlas en 4 años”

Juan Schiaretti en Quilmes
Juan Schiaretti, gobernador de Córdoba y precandidato presidencial

El gobernador de la provincia de Córdoba y precandidato a presidente de la Nación, Juan Schiaretti, hizo referencia a sus propuestas de campaña y una de las principales es bajar las retenciones.

“Voy a bajar las retenciones en un 25% y eliminarlas en 4 años. Porque eso le va a dar un impulso a la producción agroalimentaria y vamos a conseguir dólares, y junto con otros sectores que pueden traer dólares cada uno, que es lo que precisamos para acabar con la falta de dólares”, manifestó el mandatario provincial en comunicación con radio Mitre.

Sobre este tema, profundizó: “Yo creo en el complejo agroalimentario, en el de minería, en el litio, en el petróleo y el gas, en la economía del conocimiento, en la pesca que no la hemos explotado como corresponde. Tenemos la posibilidad de conseguir dólares genuinos y evitar esta crisis cíclica por falta de dólares por un lado, y por la inflación por otro lado, por el eterno déficit fiscal de Argentina”.

Horacio Rodríguez Larreta: “La desidia de Kicillof y el gobierno de la Provincia con la gente más humilde es aberrante”

Horacio Rodríguez Larreta habla ante empresarios del Cicyp
Horacio Rodríguez Larreta, Jefe de Gobierno porteño y precandidato a presidente

El Jefe de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires y precandidato a presidente de la Nación, Horacio Rodríguez Larreta, apuntó este miércoles contra el gobernador de la Provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof por su gestión, y contra Sergio Massa, como integrante del oficialismo.

“Estuve con (Diego) Santilli ayer en Florencio Varela, y vimos el nivel de indigencia y de abandono del Estado que hay. La desidia de (Axel) Kicillof y el gobierno de la provincia de Buenos Aires con la gente más humilde es una cosa aberrante”, aseguró el alcalde porteño en diálogo con Radio La Red.

Y agregó: “Lo que me hinchó las pelotas fue ver ayer los chiquitos yendo a la escuela y teniendo que pasar por un puente que son dos tablitas y los padres diciendo que los tienen que acompañar o directamente no mandarlos a la escuela por la inseguridad. Me hincha las pelotas la realidad de los argentinos que la están pasando realmente mal”.

Asimismo, Larreta volvió a pronunciarse sobre sus diferencias con el actual Ministro de Economía y también aspirante a Jefe de Estado, Sergio Massa. “Massa es parte protagónica del kirchnerismo, que ha fracasado. Los números son contundentes. Todo ha empeorado con este gobierno”.

/politica/2023/08/09/paso-2023-como-sera-el-operativo-de-fiscalizacion-que-desplegaran-las-principales-agrupaciones-este-domingo/

/politica/2023/08/09/el-oficialismo-concentra-la-campana-en-la-figura-de-sergio-massa-y-apunta-a-los-indecisos-para-dar-el-golpe-en-las-paso/

Elecciones 2023: ¿cuándo arranca la veda electoral de las PASO?

ELECCIONES-LA RIOJA

Las elecciones 2023 en Argentina tendrán lugar el 13 de agosto, cuando se desarrollarán las Primarias Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO), y el 22 de octubre (generales) para elegir presidente, vicepresidente, senadores y diputados del Congreso de la Nación.

La veda electoral comienza 40 horas antes de la apertura de los comicios y se extiende hasta 3 horas después de la finalización de las elecciones. Termina a las 21 horas con la finalidad de evitar cualquier tipo de incidentes con las personas que aún se encuentren en los centros de votación, incluso después de las 18, cuando se cierran las urnas.

¿Qué está prohibido durante la veda electoral de las PASO 2023?

  • Los actos públicos de campaña o cualquier otra actividad proselitista
  • Tener abiertas las casas destinadas al expendio de cualquier clase de bebidas alcohólicas hasta transcurridas tres horas del cierre del comicio
  • Ofrecer o entregar a los electores boletas de sufragio dentro de un radio de 80 metros de las mesas receptores de votos, contados sobre la calzada, calle o camino
  • Los espectáculos populares al aire libre o en recintos cerrados, fiestas teatrales, deportivas y de toda clase de reuniones públicas que no se refieran al acto electoral, durante su desarrollo y hasta pasadas 3 horas de ser clausurado
  • A los electores, la portación de armas, el uso de banderas, divisas u otros distintivos durante el día de la elección, 12 horas antes y 3 horas después de finalizada
  • La apertura de organismos partidarios dentro de un radio de ochenta (80) metros del lugar en que se instalen mesas receptoras, de votos.

El Tribunal Electoral o cualquiera de sus miembros podrá disponer el cierre transitorio de los locales que estuvieren en infracción a lo dispuesto precedentemente.

Asimismo, no se podrá instalarán mesas receptoras a menos de ochenta (80) metros de la sede en que se encuentre el domicilio de los Partidos Políticos reconocidos

También está prohibida la difusión de publicidad electoral, televisiva, radial, en internet y en medios gráficos.

Mempo Giardinelli: “Estoy proscripto en CABA”

Mempo Giardinelli
Mempo Giardinelli, precandidato a Presidente de la Nación

El escritor, periodista y precandidato a presidente por la Coalición Paz, Democracia y Soberanía, Mempo Giardinelli, hizo referencia este miércoles a sus aspiracióones a Jefe de Estado y al impedimento de participar en la Ciudad de Buenos Aires.

“Nos dolió mucho que Servini haya prohibido nuestra lista en la Ciudad de Buenos Aires. Estoy proscripto en CABA”, dijo el dirigente peronista de izquierda, en diálogo con AM750.

Cabe mencionar, que el Juzgado Federal Electoral de la Capital Federal, presidido por María Servini de Cubría, desestimó 10 listas presidenciales en territorio porteño debido a incumplimientos de la presentación mínima de boletas en instancias previas a las elecciones primarias, entre las cuales está la que encabeza Giardinelli.

De igual manera, el candidato a mandatario nacional aseguró: “Me lancé a una candidatura de veterano porque me lo pidió mucha gente. Estoy muy entusiasmado. Tenemos una gran inserción en la provincia de Buenos Aires”.

Y concluyó: “Mauricio Macri tiene una mirada chiquita del mundo. No entiende nada. Hoy el Pueblo tiene varias opciones”.

/politica/2023/08/09/restan-dos-dias-de-campana-y-los-candidatos-no-alcanzan-a-decodificar-del-todo-el-clima-para-las-paso/

/politica/2023/08/09/a-dias-de-las-paso-martin-insaurralde-y-federico-otermin-cerraron-la-campana-en-lomas-de-zamora/

/politica/2023/08/09/diego-santilli-cerro-su-campana-con-una-maraton-por-el-conurbano-bonaerense-para-reforzar-distritos-estrategicos/

/politica/2023/08/09/mauricio-macri-le-respondio-a-cristina-kirchner-deberia-expresarse-de-una-manera-mas-seria/

/politica/2023/08/09/santoro-cerro-su-campana-junto-a-massa-y-afirmo-que-busca-ser-el-precandidato-mas-votado-nada-es-imposible/

/politica/2023/08/08/massa-se-mostro-con-la-cgt-y-se-comprometio-a-que-el-salario-recupere-lo-que-perdio-con-macri-y-la-pandemia/