
A partir de un registro de la Dirección Nacional de Población -hasta agosto de 2022- la cantidad de personas nacidas en el exterior con DNI con proceso digital y residencia en Argentina es de 3.033.786.
Según el Código Nacional Electoral, los migrantes que residen en el país no pueden elegir presidente, vicepresidente, diputados ni senadores de la Nación, pero sí están habilitados para hacerlo en elecciones provinciales y/o municipales según lo establezca la normativa vigente de cada provincia. Actualmente este derecho está garantizado por Ley en todo el país, a excepción de la provincia de Formosa que no permite el voto para ningún cargo electivo.
En Argentina se considera electores para los cargos nacionales a los argentinos nativos desde los 16 años y desde los 18 a los argentinos naturalizados. Por lo tanto, los extranjeros residentes en el país no pueden ejercer el derecho al voto en los comicios nacionales. Esto quiere decir que no podrán votar en las PASO del 13 de agosto ni en las elecciones generales nacionales.
Te puede interesar: Todos los candidatos a presidente en las PASO 2023 y sus boletas, uno por uno
En las jurisdicciones que permiten el voto de extranjeros los requisitos son tener residencia permanente (por lo menos 2 años), DNI actualizado con domicilio en la jurisdicción donde se quiere votar y ser mayor de 18 años.
En cambio, para ser autoridad de mesa, según el portal del Gobierno de la Nación, cualquier persona que cumpla los requisitos puede ejercerlo. A saber: elector hábil, tener entre 18 y 70 años, residir formalmente en la sección electoral donde se debe desempeñar, saber leer, escribir y no encontrarse afiliado o afiliada a ningún partido político.

El voto extranjero en la Ciudad de Buenos Aires
La legislación de la provincia de Buenos Aires, en el artículo 10 de su Código Electoral, expresa que “los extranjeros y las extranjeras, desde los 16 años de edad, están habilitados/as para votar en los actos electorales convocados en el marco de la Constitución de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires”.
Para eso, deben acreditar la categoría de “residente permanente” en el país en los términos de la legislación de migraciones, DNI de extranjero y con domicilio en CABA y que “no estén incursos” en las inhabilidades que establece este Código Electoral.
Te puede interesar: PASO 2023 en CABA: ¿qué se vota el 13 de agosto?
En tanto, la ciudad de Buenos Aires establece en su Constitución -artículo 62- que el voto “es libre, igual, secreto, universal, obligatorio y no acumulativo. Los extranjeros/as residentes gozan de este derecho, con las obligaciones correlativas, en igualdad de condiciones que los ciudadanos/as argentinos/as empadronados/as en este distrito, en los términos que establece la ley”.
Este año, el padrón electoral de extranjeros se amplió, especialmente en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, donde se realizó un empadronamiento automático de residentes que hasta ahora no habían hecho el trámite necesario para poder participar de los comicios.
El voto extranjero en la provincia de Buenos Aires
La Constitución bonaerense, en el inciso 2 de su artículo 191, informa que “serán electores los ciudadanos inscriptos en el registro electoral del distrito y además los extranjeros mayores de edad (es decir, con 18 años cumplidos) que sepan leer y escribir en idioma nacional, con 2 años de residencia inmediata en el municipio, que estén inscriptos en un registro especial y paguen anualmente impuestos fiscales o municipales”.
En los artículos 34 y 59 de su Constitución, la provincia de Buenos Aires, prescribe que “los/as extranjeros/as gozarán en el territorio de la Provincia de todos los derechos civiles del ciudadano/a y de los demás que esta Constitución les acuerda; la atribución del sufragio popular es un derecho inherente a la condición de ciudadano/a argentino/a y del extranjero/a en las condiciones que determine la ley, y un deber que se desempeña con arreglo a las prescripciones de esta Constitución y a la ley de la materia”.
Te puede interesar: Elecciones 2023 en provincia de Buenos Aires: ¿qué se elige en las PASO?
Los requisitos que deben cumplir los extranjeros para votar en las próximas elecciones en la provincia de Buenos Aires son:
♦ Ser mayor de edad (18 años)
♦ Saber leer y escribir en idioma nacional
♦ Tener dos años de residencia inmediata en el territorio de la provincia de Buenos Aires
♦ Tener actualizado el domicilio en tu documento
El voto en Argentina
En Argentina, el voto es universal, igual, secreto, libre y obligatorio. Esto quiere decir, en primer lugar, que todos los argentinos y argentinas, independientemente de su sexo, raza, religión, son titulares del derecho al sufragio a partir de los 16 años de edad. Es “igual”, porque el voto de todas las personas tiene el mismo valor; “secreto”, porque nadie está obligado a revelar su voto; “libre”, porque ninguna persona puede estar forzada a votar a determinada alianza política; y “obligatorio”, porque todo elector que se encuentre habilitado tiene el deber, por ley, de votar.
Los jóvenes entre 16 y 17 años tienen derecho a votar, según lo establecido en la Ley de Ciudadanía Argentina (26.774), sancionada el 31 de octubre de 2012. La comúnmente conocida como “Ley de Voto Joven” habilita a los argentinos nativos o por opción menores de 18 años a elegir a sus representantes políticos y la participación en los sufragios de todo el país.
Te puede interesar: Todos los candidatos a presidente en las PASO 2023 y sus boletas, uno por uno
¿Qué se vota en las PASO 2023 en Argentina?
En las PASO 2023 los espacios políticos diriman sus candidaturas de cara a las elecciones generales. Además, esta instancia electoral sirve como filtro, ya que de todas las fuerzas que se presenten solo llegarán a octubre aquellas que superen el 1,5% de los votos.
El 13 de agosto, en las elecciones primarias, Argentina votará a los precandidatos para presidente, vicepresidente, 43 representantes del Parlasur, 130 diputados y 24 senadores para el Congreso de la Nación. Hay jurisdicciones que, además, votarán en las mismas fechas cargos locales. En tanto, los comicios generales nacionales serán el 22 de octubre.
Seguir leyendo:
Elecciones 2023: ¿qué son las PASO y para qué sirven?
Guía para las PASO 2023: todo lo que hay que saber antes de votar el 13 de agosto
Dónde voto: consultá el padrón electoral definitivo para las PASO y elecciones nacionales 2023