Se viene un gran cambio en la conectividad de San Juan

814

Un sistema que permitirá que las instituciones públicas de la provincia tengan Internet de excelente calidad y sin limitaciones, se viene a San Juan. Llegará gracias al ingreso de fondos no reembolsables que serán enviados por el Gobierno Nacional a través de Enacom. Eso, según indicaron desde la provincia, al explicar el comentario sobre conectividad para los sanjuaninos que realizó el ministro de Economía y candidato a presidente, Sergio Massa, en la mañana de este viernes durante su visita.

Mirando al futuro Red Provincial de Fibra Óptica: Uñac adjudicó el proyecto de conectividad
“Hay tres aportes no reintegrables muy importantes que son de conectividad y fibra óptica”, indicó en diálogo con la prensa Massa, antes de iniciar su cargada agenda de actividades en la provincia.

Al respecto, Gustavo González, presidente de San Juan Innova, detalló a Tiempo de San Juan que, “los aportes a los que se refirió el Ministro se realizarán a través de programas que maneja Enacom. Estos fondos se vienen gestionando desde hace tiempo y están destinados a generar mejor conectividad en instituciones públicas de la provincia. Es decir, escuelas, centros de salud y comisarías”.

En ese contexto, sostuvo que, “esto se puede desarrollar gracias a la red preexistente de fibra óptica con la que cuenta San Juan, a través de la tarea que se viene realizando desde la provincia en los últimos años. Esta red, que ya está instalada, junto con los fondos que se recibirá, permitirán realizar instalaciones en cada uno de los edificios públicos para que puedan contar con un servicio de calidad”.

En cuanto al monto que llegará desde Nación, González indicó que “las gestiones a través de las cuales se solicitó el dinero se realizaron en 2022. Con la variación del dólar, el valor de muchos de los equipos que se necesita para realizar las instalaciones y bajar la fibra óptica ha cambiado. Por eso, se está analizando ahora un ajuste en los montos. Será el directorio de Enacom quien tendrá que definir ese reajuste en las reuniones que realizan una vez por mes. La próxima reunión es el 8 de agosto y no sé si llegará a tratar allí. Por lo que, a lo sumo se definirá en la reunión que se realizará durante la primera semana de septiembre”.

A esa decisión también está atada la cantidad de instituciones que quedarán incluidas en esta primera etapa de conexión. Según explicó el funcionario, “nosotros presentamos en su momento un plan para recibir fondos que nos permitían cubrir un total de 417 entidades públicas. Las cuales serían un poco del 60 por ciento de las instituciones a las que debemos llegar. Dependemos ahora del reajuste de fondos y los nuevos cálculos para saber si podremos mantener esa cobertura”.

Respecto de los plazos de la puesta en marcha del servicio, González comentó que, “están sujetos a la situación del país. En general lo que se va a instalar son materiales estándar. Seguro que hay parte de ese material en stock en Argentina, pero la otra parte deberá ser importada. Pienso que, el inicio de las instalaciones se podrá desarrollar rápidamente y después se irá avanzado a medida que consigamos los equipos”.

(Fuente: Tiempo de San Juan)