Alquileres, trabajo e inseguridad, los ejes del programa que presentó Vanina Biasi, precandidata a jefa de gobierno porteño en el Frente de Izquierda
Acompañada de alrededor de 600 trabajadores, estudiantes y militantes, la precandidata a jefa de gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, Vanina Biasi, por el Partido Obrero, hizo foco en lo que considera que son las principales preocupación de los vecinos de la Ciudad de Buenos Aires. “Un diagnóstico y soluciones a los principales problemas que preocupan a la población: inseguridad, alquileres, impuestos, obras públicas, trabajo, vivienda, salud y educación”, señaló este miércoles 26 de julio, durante la presentación del programa de gobierno.
Biasi, quien competirá en las elecciones Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO) del próximo 13 de agosto, apuntó contra los dirigentes de los otros espacios, a quienes responsabilizó por la saturación del mercado inmobiliario en la Ciudad de Buenos Aires. “Queremos una Ciudad para los trabajadores, no para los especuladores inmobiliarios que tienen garantizados sus intereses con Jorge Macri, Lousteau, Santoro o Marra. Y tenemos este programa para llevarlo adelante y la fuerza de los miles de trabajadores que día a día pelean por sus derechos. Este programa es lo que nos diferencia del resto de las fuerzas políticas que se disputan el botín del presupuesto. Nuestro programa plantea un diagnóstico y soluciones a los principales problemas que preocupan a la población: inseguridad, alquileres, impuestos, obras públicas, trabajo, vivienda, salud y educación”, afirmó.
Te puede interesar: Solano, un candidato obstinado: “Me hice marxista para discutirle al cura de mi colegio que Dios no existe”
La dirigente eligió un formato de entrevista para la exposición de su plataforma, acompañada de la precandidata a legisladora Celeste Fierro. “El resto de los candidatos ofrece políticas reaccionarias. Solo para dar ejemplos: Lousteau tiene una política de discriminación en la atención hospitalaria, Jorge Macri quiere reprimir cualquier protesta social, Santoro ha defendido que haya una ley de alquileres más perjudicial que la que existe ahora y quiere limitar el derecho a la protesta. Marra quiere eliminar la Educación Sexual Integral. Son todos derechistas”, cuestionó Biasi.
La dirigente forma parte de la lista que encabezan Gabriel Solano, como precandidato a presidente, acompañado por Vilma Ripoll, precandidata a vice.
“Es peor que el blindaje de De la Rúa”, dijo Javier Milei sobre la propuesta económica de Bullrich

Durante su recorrida por la ciudad de Rosario, el precandidato a presidente, Javier Milei, analizó los proyectos económicos planteados por sus competidores de las PASO y criticó duramente la propuesta anunciada por Patricia Bullrich.
“Es aún peor que el blindaje de Fernando de la Rúa”, sostuvo el diputado de La Libertad Avanza, quien agumentó su postura explicando que “se endeudará para sostener una corrida cambiaria sin resolver el problema de las LELIQs”.
En la misma línea, calificó de “dudosa” la solución que quiere implementar para resolver el desequilibrio fiscal. Y amplió al respecto: “Al mismo tiempo, la medida termina aumentando el endeudamiento y no brinda una solución definitiva al problema monetario, ya que los políticos siguen teniendo el control de la maquinita de imprimir billetes”.
/politica/2023/07/26/ramiro-marra-propuso-declarar-al-subte-un-servicio-esencial-para-que-no-se-puedan-hacer-mas-paros/
/politica/2023/07/26/tras-las-derrotas-del-gobierno-en-provincias-clave-los-gobernadores-del-norte-se-sumaran-a-la-campana-de-massa/
Javier Milei fue recibido por una multitud en Rosario
El diputado nacional y precandidato a presidente por la Libertad Avanza (LLA), Javier Milei, visitó este miércoles la ciudad de Rosario como parte de su campaña para las elecciones PASO, donde fue recibido por una multitud que lo acompañó durante una recorrida por el microcentro.
El economista llegó pasadas las 11:30 a la peatonal Córdoba a bordo del motorhome con el que prometió viajar por todo el país, acompañado de su hermana y jefa de campaña, Karina. En esta oportunidad, también estuvo junto a su primera candidata a diputada nacional por Santa Fe, Romina Diez.
Al arribar, Milei fue ovacionado por sus militantes, que siguieron los pasos del economista entonando cánticos contra los medios de comunicación y pidiéndole autógrafos al legislador. “Hay mucha juventud porque el futuro es liberal”, dijo el precandidato a presidente en su visita.
Maggiotti anunció las 120 mil viviendas entregadas en el país y apuntó contra la oposición: “En su proyecto, la única deuda que se reduce es la de sus amigos”
En el marco del programa Casa Propia, el ministro de Desarrollo Territorial y Hábitat, Santiago Maggiotti, anunció que ya fueron entregadas 120.000 viviendas en todo el país y advirtió sobre el proyecto que plantean los dirigentes opositores que se postulan en las próximas elecciones.
“Seguimos entregando viviendas porque las necesidades y los avances de las obras no cesan con la veda, solo cesan los actos oficiales. Cada puerta nueva que se abre es un sueño cumplido que nos enorgullece”, sostuvo el funcionario.
Tras señalar que ‘mientras haya una sola familia sin hogar, habrá deuda con el pueblo’, Maggiotti disparó contra la oposición y comparó sus propuestas con las del oficialismo. “La oposición plantea un proyecto donde la única deuda que se reduce es la de sus amigos y familiares, haciendo más ricos a los que más tienen El proyecto de Unión por la Patria apuesta por la soberanía económica, por la industria nacional y por el trabajo de calidad”, contrastó.
Grindetti propuso un compromiso con Kicillof y Santlli: “Que el próximo gobernador garantice 190 dias de clases”

Néstor Grindetti, precandidato a gobernador bonerense por la lista de Patricia Bullrich, propuso este miércoles establecer un compromiso educativo con sus competidores de las PASO, Axel Kicillof y Diego Santilli, en el que asuman la responsabilidad de garantizar un ciclo lectivo con 190 días de clases en la provincia.
En la misma línea, pidió a los dirigentes que, en caso de que sea uno de ellos quien asuma como mandatarios de Buenos Aires, no se dejen “doblegar por Baradel”.
”Tenemos que tomar un compromiso y transformar esta propuesta en política publica, yo le pido tanto a Axel (Kicillof) como a Diego (Santilli) que el próximo gobernador que surja de nuestra disputa electoral tome este compromiso y garantice ya no 180 sino 190 dias de clases sin dejarse doblegar por Baradel y su doctrina que tanto daño le hace al futuro de nuestros chicos, yo me comprometo a cumplirlo”, pidió el intendente de Lanús.
Malena Galmarini: “Voy a ser la primera intendenta mujer de la historia de Tigre”

La titular de Aysa y precandidata a jefa comunal de Tigre de Unión por la Patria, Malena Galmarini, se mostró firme de cara a las elecciones primarias del próximo 13 de agosto y afirmó que será “la primera intendenta mujer de Tigre”.
Lo aseguró en un encuentro con mujeres que llevó adelante en Benavídez, el cual realizó en el marco de su campaña electoral. En el mismo se proyectó como ganadora no solo de las PASO -en las que competirá contra el actual intendente, Julio Zamora- sino también de las generales de octubre.
“Defender nuestros derechos es posible si tenemos un gobierno local, provincial y nacional que atiendan las necesidades de la gente y que entiendan que hay que resolverlas rápido. Eso solo podemos hacerlo desde Unión por la Patria. Voy a ser la primera intendenta mujer en la historia de Tigre”, auguró Galmarini.
/politica/2023/07/26/como-sera-la-campana-de-difusion-sobre-el-uso-de-la-boleta-unica-electronica-que-hara-el-gobierno-porteno/
Juan Schiaretti: “Quienes dirigen el Gobierno nacional siempre privilegian el AMBA”

El gobernador de Córdoba y precandidato a presidente de Hacemos por Nuestro País, Juan Schiaretti, volvió a diferenciarse de sus competidores de las PASO y remarcó su intención de llegar al gobierno para hacer un país más federal.
Fue en diálogo con Radio La Red donde el mandatario provincial acusó a los dirigentes nacionales de tener una mirada enfocada solo en el AMBA prometiendo hacer que los recursos se repartan equitativamente si él llega a ganar las elecciones del próximo 22 de octubre.
“Quienes dirigen el Gobierno nacional siempre privilegian lo que sucede en el AMBA y nosotros tenemos una visión federal de la Argentina. Queremos que se acabe la grieta, un país normal. Y creemos también que para conseguir esto hace falta un gobierno de unidad nacional. Hasta el 22 de octubre vamos a competir, y aspiramos a que el pueblo argentino nos apoye para estar en la segunda vuelta”, enfatizó Schiaretti de cara a los comicios.
Patricia Bullrich sobre el paro de subtes: “Conmigo, esto se acaba”
Este miércoles, la precandidata a presidenta de la Nación, Patricia Bullrich, se expresó en sus redes sociales sobre el paro de subtes que llevan adelante en la jornada de hoy los metrodelegados.
“Hacer 20 paros en cuatro meses no es un reclamo, es extorsión”, ecribió la extitular del PRO. Al tiempo que agregó: “Los ciudadanos no podemos seguir viviendo rehenes de los sindicatos”.
Y sentenció: “Conmigo, esto se acaba”, frase que tambien utiliza habitualmente, al hablar de los piquetes en la 9 de Julio.
/politica/2023/07/26/rodriguez-larreta-endurecio-su-discurso-contra-patricia-bullrich-el-blindaje-ya-lo-hizo-de-la-rua/
/politica/2023/07/26/donde-voto-en-caba-en-las-paso-2023-como-consultar-el-padron-de-las-elecciones/
Martín Lousteau contra el paro en los Subtes: “No puede ser que un grupo pequeño genere este caos”

El precandidato a Jefe de Gobierno Martín Lousteau cuestionó el paro en los Subtes y aseguró que “no puede ser que un grupo pequeño genere este caos que se repite una vez por semana. La Ciudad es un gran ejercicio de convivencia cotidiana que nadie tiene derecho a afectar”.
“La metodología de los metrodelegados está agotada porque un reclamo no puede perjudicar a miles de trabajadores, vecinos y turistas arruinándoles el día”, agregó en un encuentro con vecinos de Chacarita.
Además, sostuvo: “Hay una especulación por parte de los metrodelegados aprovechando el año electoral. No vamos a dejar de defender a los miles de ciudadanos perjudicados por estos paros que generan un malestar generalizado”.
“Los paros deberían ser medidas excepcionales pero los metrodelegados las convirtieron en un hábito”, sostuvo Lousteau y remarcó que “levan 17 jornadas de paro desde el 29 de marzo”.
José Luis Espert: “Salir del cepo no es joda y menos con blindajes tipo 2001″

El titular de Avanza Libertad que encabezará la lista de senadores bonaerenses por el espacio de Horacio Rodríguez Larreta, José Luis Espert, se pronunció este miércoles sobre la propuesta de Patricia Bullrich de eliminar el cepo desde el primer día, si resulta electa presidenta.
“Salir del cepo no es joda. Es algo serio. No da para decir ‘salimos ya’ y nada más y menos con blindajes tipo 2001″, manifestó el economista liberal en comunicación con radio Splendid.
Además, explicó: “Hay que salir rápido, pero con un compromiso presidencial de que el BCRA no emitirá más pesos para financiar al Estado y que se congela el gasto público hasta que desaparezca el déficit fiscal”.
“Hay cosas que se pueden hacer rápido y cosas que se pueden hacer graduales. Graduales tenes que hacer una reforma laboral porque es una ley que pasa por diputados por senadores y eso tarda meses”, sostuvo José Luis Espert
/politica/2023/07/26/elecciones-2023-la-participacion-electoral-bajo-en-casi-todas-las-provincias-y-preocupa-a-los-candidatos-presidenciales/
Elecciones Chubut 2023: Comenzó la distribución de urnas

Este miércoles, el Tribunal Electoral Provincial (TEP) del Chubut comenzó la distribución de las urnas en la provincia patagónica de cara a las elecciones del próximo domingo, en las cuales se elegirá gobernador, vicegobernador, diputados provinciales, intendentes, concejales y representantes populares al Consejo de la Magistratura de ese distrito.
“Esta mañana comenzó la tarea de distribución de los útiles electorales para garantizar el domingo la constitución de las 1.416 mesas en toda la geografía provincial”, anunció el Tribunal a través de un comunicado que difundió a primera hora de hoy.
Durante las últimas semanas, se completó la tarea del armado de las urnas y los kits con útiles electorales, los que fueron entregados al Correo Argentino para su distribución, actividad que comenzó esta mañana.
En las elecciones de Chubut se encuentran habilitadas para votar 474.242 personas, 30 mil más que en los comicios generales de 2019. Por otra parte, según informó el Tribunal Electora, habrá 1.416 mesas de votación distribuidas en 248 escuelas de todo el territorio, concentrándose la mayor cantidad de electores en los departamentos Escalante, Rawson, Viedma, Futaleufú y Cushamen.
Ricardo López Murphy: “La población no comprendió el esfuerzo que hizo De La Rúa”

El Diputado Nacional de Juntos por el Cambio, Ricardo López Murphy, este miércoles destacó las propuestas quer realiza Patricia Bullrich en su campaña electoral y defendió al expresidente Fernándo De la Rúa.
“Patricia Bullrich propone organización y limpieza. Bullrich iniciará un formidable paquete de reformas”, manifestó el economista en comunicación con radio Perfil.
Mientras que al momento de realizar un análisis sobre la economía actual del país, López Murphy aseguró: “Argentina no necesita ningún ajuste importante, está sobreajustada. El Estado tiene que reducir su tamaño para que la sociedad civil se expanda”.
Por su parte, el candidato a legislador nacional también salió al cruce de las comparaciones que se hacen por estas horas entre las propuestas de Patricia Bullrich y el gobierno del expresidente Fernándo De la Rúa. “La población no comprendió el esfuerzo que hizo De La Rúa, enfrentó una crisis dramática. El país soportó una presión externa asboluta por nuestra política cambiaria. lo que hizo el presidente De la Rúa fue tratar de preservar de la manera más honorable el funcionamiento de la República”, explicó.
/politica/2023/06/25/uno-por-uno-quienes-son-los-candidatos-que-competiran-por-la-jefatura-de-gobierno-porteno/
/politica/2023/07/26/reforma-constitucional-en-la-rioja-el-gobernador-quintela-busca-avanzar-en-el-control-de-los-medios-de-comunicacion/
/politica/2023/07/26/el-oficialismo-enfoca-el-discurso-en-promesas-y-ejes-positivos-para-contrarrestar-la-crisis-de-los-mercados/
Felipe Solá: “El verdadero antagonista del peronismo es Javier Milei”

El exministro de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto de la Nación, Felipe Solá, hizo referencia este miércoles a las diferencias que existen entre las propuestas de Unión por la Patria y las del representante de La Libertad Avanza, Javier Milei.
“El verdadero antagonista del peronismo es Javier Milei, porque no gobernó nunca. Al no gobernar nunca, hay muchas jóvenes que tiene problemas económicos reales y concretos, que creen en él y apuestan por él”, manifestó el dirigente peronista en diálogo con Radio 10.
Sobre esto, agregó: “Pero eso tiene tres cuestiones: una polarización mayor, lo cual es serio; privatización, que ya la hemos vivido; y arancelamiento de la enseñanza pública, no hay que explicar lo que es eso. Esas tres cosas lo ponen como nuestro antagonista”.
“Y Milei tiene un piso alto, pero nunca gobernó. En cambio, los otros vienen atrás de Milei en eso, porque ya gobernaron y nos dejaron este desastre”, dijo.
Además, Solá destacó la figura de Sergio Massa como candidato a Presidente de la Nación. “Massa está manejando con enorme prudencia y habilidad las cosas. Está demostrando que se ha convertido en un hombre de Estado. Tiene algo que yo destaco, que es la templanza”, sostuvo.
“Creo que Sergio Massa hizo una excelente exposición en La Rural. No contó un futuro inventado, sino algo posible”, concluyó,
Matías Lammens: “Tenemos que salir fortalecidos de las PASO”

El Ministro de Turismo y Deporte de la Nación, Matías Lammens, se pronunció este miércoles sobre la necesidad de Unión de la Patria de contar con una buena convocatoria en las elecciones Primarias Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO), que se desarrollarán el próximo 13 de agosto.
“Tenemos que salir fortalecidos de las PASO para tener una buena performance en las generales”, aseguró el funcionario nacional en Radio 10.
Asimismo, destacó su gestión a cargo de la cartera de Turismo. “Algo bien hizo el Gobierno en turismo, le duela a quien le duela”, aseguró.
Y concluyó: “Está claro que en Turismo se ha hecho mucho y se han conseguido logros importantes, duela a quien le duela”.
Diego Bossio: “Me da la sensación de que el kirchnerismo se autosaboteó”

El precandidato a diputado nacional por Hacemos por Nuestro País, Diego Bossio, apuntó contra el kirchnerismo y su interna de cara a las Elecciones 2023.
“Me da la sensación de que el kirchnerismo se autosaboteó”, manifestó el dirigente en diálogo con FM Delta y aseguró: “No conozco el proyecto político de La Cámpora”.
Asimismo, Bossio destacó la figura de Florencio Randazzo, desafió al oficialismo y apuntó contra Patricia Bullrich, sin mencionarla. “Cuando estuvimos con Florencio Randazzo en el gobierno, dejamos el alma para que las cosas funcionen bien. Que me digan, qué hicieron quienes gobiernan y los que dicen es ‘todo o nada’”, sostuvo.
Agustín Rossi: “Ellos están pensando directa o indirectamente en una maxi devaluación”

El Jefe de Gabinete de Ministros y precandidato a vicepresidente de la Nación, Agustín Rossi, cruzó fuerte a los dirigentes de Juntos por el Cambio, por sus propuestas económicas en la campaña electoral.
“Ellos están pensando directa o indirectamente en una maxi devaluación, y contradictoriamente te plantean que van a resolver la inflación con más inflación”, manifestó el funcionario nacional en diálogo con C5N.
Además, sostuvo: “Nosotros estamos gobernando en un escenario de una decisión económica que tomó el gobierno del presidente Macri, que condiciona la economía Argentina y que nosotros tratamos de que tenga el menor impacto en la economía real”.
Asimismo, Rossi aseguró que el 2024 será un año de crecimiento para el país. “El año que viene es un buen año para la Argentina. Vamos a tener superávit en la balanza comercial. Si tenemos superávit en la balanza comercial, recuperamos reservas. Si tenemos reserva, y no es que no importan en tu bolsillo, importa porque vos con las reservas adecuas el tipo de cambio y cuando adecuas el tipo de cambio frenás la inflación y recuperas poder adquisitivo al salario”, manifestó.
Sobre este tema, agregó: “Si vas a tener los 20 mil millones de dólares que te faltan ahora de la sequía y vas a tener funcionando a pleno el gasoducto Néstor Kirchner, con la etapa número uno con cuatro mil millones de dólares de ahorro, claramente la situación estructural de la economía argentina es distinta”.
“Los que quieren hacer un ajuste, quieren provocar una mayor transferencia de ingreso de los sectores de ingreso fijo a los sectores de ingreso concentrado, esto es claramente lo que quiere hacer y que nosotros decimos no es necesario un ajuste”, concluyó.
Horacio Rodríguez Larreta descartó la posibilidad de indultar a Cristina Kirchner si es presidente

El Jefe de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires y precandidato a Presidente de la República Argentina, Horacio Rodríguez Larreta, aseguró en las últimas horas que, de resultar ganador de las Elecciones 2023, no indultaría a la vicepresidenta Cristina Kirchner.
“No, no la indultaría a Cristina Kirchner. No creo en los indultos. Estoy de acuerdo en prohibir los indultos para casos de corrupción política, como hizo Gerardo Morales”, aseguró el alcalde porteño.
Asimismo, Larreta destacó el trabajo que llevará adelante con el precandidato a Gobernador de la provincia de Buenos Aires, Diego Santilli, en materia de Seguridad. “Con Diego trabajamos juntos hace muchos años y nos conocemos de memoria. Logramos que hoy la ciudad de Buenos Aires tenga la tasa más baja de delitos desde que hay registros y esa misma actitud es la que vamos a llevar a la provincia de Buenos Aires y a todo el país”, señaló en declaraciones a LN+.
Y afirmó: “En el conurbano bonaerense está el lugar más caliente de la droga y ahí vamos a enviar la Gendarmería. Vamos a reemplazar los controles fronterizos con el Ejército”, explicó. Además, destacó que “Diego va a trabajar del mismo modo que lo hizo en la Ciudad en el fortalecimiento de la Policía”.
Nicolás del Caño: “Todos los candidatos discuten quién va a aplicar el ajuste más rápido”

El precandidato a vicepresidente de la Nación por el Frente de Izquierda, Nicolás del Caño, este miércoles se pronunció en contras de las propuestas económicas de los candidatos a presidente de las distintas fuerzas y apuntó contra el ministro de Economía, Sergio Massa.
“Todos los candidatos discuten quién va a aplicar el ajuste más rápido. Massa organizó el consenso para votar el Presupuesto 2023 de ajuste que pidió el FMI y ahora el que garantiza que se aplique”, manifestó el dirigente de izquierda, en diálogo con Canal 2 de Salta.
Asimismo, y en comparación con las otras propuestas electorales, Del Caño destacó la capacidad de su compañera de fórmula, Myriam Bregman. “Nuestra lista está encabezada por Myriam Bregman, una gran luchadora, defensora de los derechos de las mujeres, abogada contra genocidas como Etchecolatz y abogada también de fábricas recuperadas”, aseguró.
Por su parte, el aspirante a la vicepresidencia, hizo referencia a la necesidad de reducir la jornada laboral de los trabajadores. “El avance de la técnica permite reducir la jornada laboral, hay que ponerlo al servicio de las necesidades sociales ¿Por qué aumenta la precarización?”, propuso.
/politica/2023/07/26/sergio-berni-les-guste-o-no-alberto-fernandez-se-va-el-10-de-diciembre/
/politica/2023/07/26/la-economia-entra-de-lleno-a-la-campana-pero-mas-que-las-criticas-ajenas-inquieta-el-fuego-amigo/
PASO 2023: la Justicia inhabilitó a 217 precandidatos bonaerenses

El juez electoral de la provincia de Buenos Aires, Alejo Ramos Padilla, decidió dar de baja a 217 precandidatos del distrito rumbo a las PASO del próximo 13 de agosto. La decisión se debió a que los postulantes estaban anotados a más de un cargo o lo hacían por diferentes partidos políticos, lo que está prohibido por la ley.
En una resolución con fecha de este lunes, Ramos Padilla detectó este tipo de irregularidades en 19 partidos políticos, entre ellos, Juntos por el Cambio, el Frente de Izquierda y de Trabajadores-Unidad, el Frente Patriota Federal, Confianza Pública, Todos por Buenos Aires y Hacemos por nuestro país, Política Obrera.
“Se advirtió la existencia de numerosas personas que figuraban como precandidatos, a un mismo tiempo en categorías de cargos de orden nacional y de orden provincial y municipal, algunos en la misma agrupación, en sus distintos órdenes y otros, en agrupaciones diferentes”, explicó el juez electoral bonaerense.
“Se advierte, que, al confrontarse las distintas nóminas que aparecen consignadas en las boletas, surge la presencia de numerosas personas que figuran como precandidatos, a un mismo tiempo, en categorías de cargos de orden nacional y de orden provincial y municipal, algunos en la misma agrupación en sus distintos órdenes respectivos, y otros, en agrupaciones diferentes”, señaló el magistrado.
/politica/2023/07/26/rogelio-frigerio-no-tengo-plan-b-gano-la-gobernacion-o-me-vuelvo-a-trabajar-al-campo/
/politica/2023/07/26/los-antecedentes-de-baja-participacion-electoral-que-mira-axel-kicillof-y-le-preocupan-de-cara-a-las-paso/
/politica/2023/07/26/luego-de-que-jorge-macri-le-pidiera-mas-apoyo-a-rodriguez-larreta-el-jefe-de-gobierno-se-mostro-con-martin-lousteau/
/politica/2023/07/25/alberto-fernandez-se-metio-en-la-campana-electoral-y-apunto-contra-larreta-volverian-a-hacerlo/