Elecciones 2023: rige la veda para actos de Gobierno

16
Sergio Massa Wado de Pedro Mayra Mendoza
Esta semana Sergio Massa encabezó la inauguración de la Ciudad de los Deportes, en San Francisco Solano, Quilmes.

Desde este miércoles rige la veda para los actos de Gobierno. De esta manera, tanto el Poder Ejecutivo Nacional como las administraciones provinciales y municipales tienen prohibido realizar anuncios de gestión que puedan promover la captación del voto.

Así lo establece el artículo 64 quarter Código Electoral Nacional -Ley 19.945- que precisa que la prohibición debe comenzar a regir 25 días antes de las PASO que se llevarán a cabo el próximo 13 de agosto. Lo mismo ocurrirá semanas antes de los comicios generales del 22 de octubre.

En efecto, el artículo 64 quater del Código Electoral Nacional dispone que “durante la campaña electoral la publicidad de los actos de gobierno no podrá contener elementos que promuevan o desincentiven expresamente la captación del sufragio a favor de ninguno de los candidatos a cargos públicos electivos, ni de las agrupaciones políticas por las que compiten”.

De esta forma, queda prohibido en este período “la realización de actos inaugurales de obras públicas, el lanzamiento o promoción de planes, proyectos o programas de alcance colectivo”. Además, el Código establece en el artículo 133 bis penas de inhabilitación para quienes transgredan esta disposición.

Te puede interesar: Por la demora en la negociación con el FMI, el oficialismo estira la fecha para el acto lanzamiento formal de la campaña

“Los funcionarios públicos que autorizaren o consintieran la publicidad de actos de gobierno en violación de la prohibición establecida en el artículo 64 quater serán pasibles de inhabilitación de uno (1) a diez (10) años para el ejercicio de cargos públicos”, advierte la legislación.

Desde ayer y hasta luego del domingo 13 de agosto los dirigentes deberán ingeniárselas para captar el voto. Podrán continuar con recorridas en barrios, visitas a provincias hasta que comience a regir la veda electoral, pero por ejemplo no podrán inaugurar obras. Sí se mantiene la propaganda en medios de comunicación audiovisual.

Larreta y el campo
Horacio Rodríguez Larreta junto a Gerardo Morales

La próxima fecha que deberá tener en cuenta la dirigencia política es el 5 de agosto. A partir de ese día -8 antes de las PASO- queda prohibido publicar resultados de encuestas o sondeos de opinión, pronósticos electorales o referirse a sus datos. Esta medida rige hasta tres horas después de que cierren las mesas de votación el domingo de las Primarias.

Por último, 48 horas antes de los comicios concluye oficialmente la campaña. El viernes 11 de agosto se da inicio a la veda electoral. Ese día se levantarán las propagandas de los medios de comunicación y los precandidatos a los distintos cargos en disputa no podrán hacer ningún acto.

La organización de las elecciones nacionales está a cargo de la Dirección Nacional Electoral (DINE), la Justicia electoral que integran los juzgados federales y la Cámara Nacional Electoral (CNE).

La DINE se ocupa de poner a punto la infraestructura electoral en todo el país, la provisión de materiales, como urnas, sobres, elementos de escritura, impresión de los padrones, la contratación del Correo, de la empresa que realiza el escrutinio provisorio y otros aspectos, mientras que la Justicia electoral está integrada por los juzgados federales con competencia electoral, radicados uno por provincia y en la Ciudad de Buenos Aires.

Por último, la CNE, con competencia en todo el territorio nacional sobre la organización de los procesos electorales, es la encargada de mantener, organizar, dirigir y supervisar el registro civil y electoral, y además organizar la inscripción y registro de los partidos políticos y cuidar que éstos cumplan las disposiciones sobre su funcionamiento previstas en la Constitución y la ley.

Con información de Agencia Télam.

Seguir leyendo:

Larreta y Bullrich podrían lograr una foto de unidad en Córdoba para bajarle el tono a la interna de JxC

El equilibrio de Axel Kicillof: hará campaña con Juan Grabois para no descuidar el voto duro de Unión por la Patria