/politica/2023/07/17/como-impactara-el-resultado-de-las-paso-de-santa-fe-en-las-estrategias-nacionales-de-rodriguez-larreta-y-patricia-bullrich/
“En Santa Fe ganó la izquierda que se planta”, dijo Gabriel Solano y celebró el triunfo de Carla Deiana en la interna del FIT
Luego de las elecciones primarias en Santa Fe, el Frente de Izquierda Unidad consagró como candidata a gobernadora para las generales del 10 de septiembre a la docente Carla Deiana, quien representó al Partido Obrero y obtuvo 62,36%, imponiéndose ante la lista del PTS-IS, encabezada por Octavio Crivaro, quien alcanzó el 37,64 de los sufragantes que eligieron este espacio.
Conocidos los resultados, Gabriel Solano, precandidato a presidente del FIT-U, destacó a “la izquierda que se planta”. “Lograron un amplio triunfo en las Paso del FIT-U y además superar el piso proscriptivo”, remarcó Solano.
Deiana destacó tras su triunfo electoral: “La elección estuvo signada por el derrumbe del peronismo que capitalizó la derecha, cuyo programa de gobierno se desconoce. El Frente de Todos nuevamente les allana el camino a los sucesores de Macri, fruto de haber fracasado en sus propias premisas. La izquierda jugará un gran papel político en la etapa que se viene, defendiendo la agenda de las y los trabajadores, de aumento de salarios y jubilaciones, contra el ajuste de FMI y sus políticas de entrega. Una izquierda combativa toma la posta en Santa Fe”.
En efecto, la lista del FIT-U superó el piso del 1,5% del padrón electoral por lo cual Deiana será la candidata a gobernadora por la izquierda. “Esto el resultado de que nuestra lista es la de los que organizamos los barrios contra los punteros, contra el narcoestado y que está con el movimiento de lucha por los reclamos”, agregó Deiana.
Santili se entusiasmó con que el resultado de Santa Fe se convierta “en una ola de cambio”

Durante una recorrida por Bahía Blanca y Coronel Rosales, localidades de la provincia de Buenos Aires, el precandidato a gobernador de Juntos por el Cambio, Diego Santilli, expresó que la sucesión de resultados favorables al frente opositor representan “una ola de cambio que viene con mucha fuerza del interior que se va a consolidar el 13 de agosto a nivel nacional y en la provincia de Buenos Aires”.
“Juntos por el Cambio ha hecho una elección enorme en Santa Fe marcando un punto de inflexión, como lo venimos haciendo en San Luis, en San Juan, en Chaco, en Córdoba”, dijo Santilli, valorando el reciente triunfo de Maximiliano Pullaro, y se entusiasmó con repetir ese desempeño en la provincia de Buenos Aires.
Santilli, competirá en las elecciones Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO) de Juntos por el Cambio, frente a Néstor Grindetti. Uno bajo el ala de Horacio Rodríguez Larreta y el otro en las filas de Patricia Bullrich, quienes van a dirimir la candidatura presidencial del espacio opositor.
Te puede interesar: Ganadores y perdedores en Santa Fe: una derrota histórica del PJ y el fracaso del eje Losada, Bullrich y Macri
El precandidato a gobernador encabezó su recorrida este lunes en Bahía Blanca y Coronel Rosales, junto al precandidato a Senador por la provincia, José Luis Espert, el senador y precandidato a intendente de Bahía Blanca, Andrés De Leo, y los intendentes de Carmen de Patagones y Puán, José Luis Zara y Facundo Castelli.
“Si no ponemos a la educación arriba de todo, en el trono, Argentina está condenada al fracaso. La calidad educativa en la Argentina está destruida. El 46% de los chicos en PBA no tiene comprensión de texto y el 75% tiene menos de cuatro horas por día de clase”, alertó Espert.
/politica/2023/07/17/a-traves-de-un-recurso-extraordinario-impugnaran-la-candidatura-de-jorge-macri-ante-la-corte-suprema/
Randazzo: “Al peronismo le puede pasar lo de Santa Fe en otros lados por dejarse colonizar por el kirchnerismo”
“El resultado de Santa Fe es consecuencia de la colonización que el kirchnerismo hizo de parte del peronismo y los gobernadores”, dijo este lunes Florencio Randazzo, precandidato a vicepresidente en la fórmula que encabeza Juan Schiaretti para competir en las elecciones primarias del 13 de agosto.
El dirigente se hizo eco de los resultados de las Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO) que se celebraron en Santa Fe el domingo 16 de julio, en donde se impuso el frente Unidos por Santa Fe con la candidatura de Maximiliano Pullaro como la más votada para acceder a la gobernación en las generales del próximo 10 de septiembre.
Te puede interesar: Marcelo Lewandowski: “Nos debemos un replanteo en el peronismo, si no damos respuestas nos vamos a chocar la cabeza contra la pared”
“A excepción de Córdoba, una provincia que ratificó el modelo de gestión de Juan Schiaretti, muchos gobernadores van a pagar el costo de haber apoyado al kirchnerismo y a este gobierno encabezado por Alberto, Cristina y Massa”, apuntó Randazzo.
El ex ministro de Interior y Transporte cuestionó que el kirchnerismo continúe conduciendo políticamente al peronismo, y advirtió que la derrota en Santa Fe podría extenderse. “Se han dejado colonizar y terminaron defendiendo estos niveles de inflación, de precarización laboral y de pobreza escandalosa”, alertó.
¿Qué provincia resta votar en el mes de julio?
Las elecciones 2023 tienen un calendario muy cargado. Hasta el momento, ya eligieron autoridades del Poder Ejecutivo 15 jurisdicciones: Neuquén, Río Negro, Misiones, Jujuy, La Rioja, La Pampa, Salta, Tierra del Fuego, Corrientes, San Luis, Tucumán, Córdoba, Formosa y San Juan. Chaco, Mendoza y Santa Fe, por su parte, tuvieron PASO, y volverán a las urnas en los próximos meses.
En julio, resta una jurisdicción del territorio nacional por ir a las urnas para votar autoridades: Chubut.
En la provincia patagónica se desarrollarán los comicios el 30 de julio. La fecha fue establecida mediante el Decreto provincial N° 421. Allí, se estableció que la provincia de la Patagonia deberá renovar: Gobernador y vicegobernador, 27 diputados provinciales titulares y 27 suplentes, 1 miembro titular y 1 suplente representante popular ante el Consejo de la Magistratura por las Circunscripciones Judiciales de Comodoro Rivadavia, Puerto Madryn, y Sarmiento, Presidentes de comunas rurales y sus vicepresidentes y Juez de Paz de la localidad de Paso de Indios, titular y suplente.
/politica/2023/07/17/paso-2023-en-rosario-pablo-javkin-se-impone-en-la-interna-para-intendente-de-juntos-por-el-cambio/
/politica/2023/07/17/cristina-kirchner-compartira-un-acto-con-sergio-massa-en-ezeiza-en-una-nueva-muestra-de-apoyo-al-precandidato-del-oficialismo/
/politica/2023/07/17/maximiliano-pullaro-el-candidato-ganador-de-jxc-en-santa-fe-llamo-a-la-unidad-con-losada-voy-a-trabajar-con-todos/
/politica/2023/07/17/el-gobierno-oficializo-el-traspaso-de-la-organizacion-de-las-elecciones-estara-a-cargo-de-un-incondicional-de-alberto-fernandez/
Horacio Rodríguez Larreta: “No siento que Macri me esté jugando en contra”

El Jefe de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires y precandidato a Presidente de la Nación, Horacio Rodríguez Larreta, habló este lunes de la interna de Juntos por el Cambio y aseguró que el expresidente Mauricio Macri no atenta contra sus aspiraciones políticas.
“No siento que Macri me esté jugando en contra. En todo caso tiene derecho a elegir quién cree que es mejor candidato”, aseguró el alcalde porteño en diálogo con Radio 10.
Sobre esto, Larreta aseguró que no deja de tener contacto con el exmandatario. “Mauricio Macri siempre va a jugar políticamente y ser alguien de consulta”, manifestó,
“Creo que no es bueno para Argentina el discursito del ‘anti’ que escuchamos hace 40 años”, aseguró el Jefe de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, al tiempo que remarcó: “Vamos a estar juntos con Patricia (Bullrich), no importa en qué lugar esté cada uno”.
Por su parte, hizo referencia al cepo al dólar, y la posibilidad de quitarlo desde el inicio de la gestión. “El que diga que va a salir del cepo el primer día, es mentira. Es un divague, el dólar se iría a 6 mil pesos. La única manera de levantar el cepo es con dólares en el Banco Central”
Y concluyó: “No estoy de acuerdo con la judicialización de la política”.
/judiciales/2023/07/17/una-candidata-de-la-izquierda-apelo-el-fallo-que-habilito-a-jorge-macri-a-competir-para-que-intervenga-la-corte-suprema/
/opinion/2023/07/17/se-impuso-la-moderacion/
Gabriel Katopodis: “Aun con desconfianza, la gente sabe que lo otro es una pesadilla”

Este lunes, el ministro de Obras Públicas de la Nación, Gabriel Katopodis, se pronunció en contra de la oposición y de sus políticas, de cara a las Elecciones 2023.
“Siempre dijimos que Milei era la expresión del enojo y desánimo de la gente. Sobre eso el peronismo también tiene que reflexionar. Aun con desconfianza, la gente sabe que lo otro es una pesadilla”, aseguró el funcionario nacional en comunicación con El Destape.
Y agregó: “Estamos poniendo en orden lo que tenemos que poner. No vamos a aplicar lo que ellos proponen porque ya salió muy mal”.
“Estamos convencidos de que Argentina va a ser mejor con el peronismo. Va a haber mejores sueldos, el salario va a rendir más, va a haber mejores trabajos”, concluyó.
/economia/2023/07/17/financial-times-sobre-sergio-massa-quiere-desafiar-los-pronosticos-electorales/
/politica/2023/07/17/larreta-celebro-la-victoria-de-pullaro-es-un-triunfo-de-una-campana-con-propuestas-tenemos-que-terminar-con-la-agresion-como-modo-de-hacer-politica/
Aníbal Fernández: “Lo de Santa Fe se puede revertir”

El ministro de Seguridad de la Nación, Aníbal Fernández, hizo referencia este lunes a las Elecciones PASO desarrolladas en la provincia de Santa Fe y a la dura derrota del peronismo en ese distrito.
“Lo de Santa Fe se puede revertir. No es una pre-elección. Es una interna. Cada uno resuelve en la interna lo que se les antoja”, manifestó el ministro en comunicación con AM 750.
Y sostuvo: “El peronismo ya tiene candidato. Marcelo Lewandowski me merece mi respeto. Hay que ir a buscar a los otros candidatos”.
Por su parte, el funcionario nacional se pronunció como interventor del PJ de Jujuy. “Muchos compañeros jujeños a quienes conozco hace muchos años me mandaron mensajes directos y otros, a través de terceros, me han hecho llegar su afecto, su cariño”, manifestó Fernández.
“Me parece un horror que el peronismo de Jujuy no haya estado a la altura de las circunstancias”, agregó.
Chino Navarro: “En nuestro espacio hay más funcionarios que dirigentes”
Fernando “Chino” Navarro, Secretario de Relaciones con la Sociedad Civil y Desarrollo Comunitario de la Jefatura de Gabinete de Ministros y referente del Movimiento Evita, hizo referencia este lunes a la interna de Unión por la Patria, de cara a las Elecciones 2023.
“No se puede hacer política para atrás. En nuestro espacio hay más funcionarios que dirigentes”, aseguró el dirigente político en comunicación con FM Delta. Al tiempo que agregó: “Nadie sale solo, aquí salimos todos juntos. Todas las peleas que tuvimos no nos favorecieron ni nos van a favorecer”.
Y sostuvo: “Sin desmerecer lo que están haciendo Juan y Paula, la fórmula de Sergio Massa es mucho más competitiva”.
“Algunos laburantes nos van a putear y hay que entender que muchas veces el pueblo tiene razón”, concluyó sobre el tema.
Por su parte, el referente del Movimiento Evita, también realizó su análisis de las PASO desarrolladas en Santa Fe, donde el peronismo sufrió una derrota contundente. “Pensé que la expresión peronista en Santa Fé podría hacer una mejor performance, pero tampoco tanto. Los compañeros del Movimiento Evita eran muy escépticos del proceso”, explicó.
“Tenemos que mejorar mucho la elección que hicimos ayer”, concluyó.
Silvia Lospennato: “El mensaje del elector de Santa Fe es buscar candidatos menos confrontativos”

La diputada nacional, Silvia Lospennato, habló este lunes de la contundente victoria de Juntos por el Cambio en las elecciones PASO en la provincia de Santa Fe.
“El resultado de Juntos por el Cambio fue muy contundente respecto del kirchnerismo. No esperábamos un resultado tan contundente, las encuestas decían otra cosa y se equivocaron de nuevo”, manifestó la legisladora en comunicación con radio Continental.
Sobre este tema, aseguró: “El mensaje del elector de Santa Fe es buscar candidatos menos confrontativos y con experiencia de gestión, como Pullaro. Una persona de diálogo que no perdió un minuto en responder agresiones”.
“En agosto los argentinos eligen a las personas que saben resolver la vida cotidiana de las personas, eso es lo que hace Rodríguez Larreta. En Provincia los opositores al kirchnerismo van divididos”, agregó Silvia Lospennato.
Maximiliano Pullaro: “Me honraría que Carolina Losada haga campaña con nosotros”

El candidato a gobernador de la provincia de Santa Fe por Juntos por el Cambio, Maximiliano Pullaro, se pronunció este lunes sobre la victoria obtenida en las PASO 2023, al vencer a las otras aspirantes de la fuerza opositora y al resultar el postulante más votado en el distrito.
“Las encuestas nuestras nos daban una diferencia muy grande. Pero nunca vimos un escenario negativo en nuestra elección”, manifestó el diputado provincial en diálogo con Radio 2 de Rosario.
Y sostuvo: “La sociedad quería ideas claras de lo que vamos a hacer. Tenemos un equipo que se venía preparando para gobernar Santa Fe”.
Por su parte, el electo candidato a gobernador de Juntos por el Cambio, llamó a unidad del frente, de cara a las elecciones generales. “Me honraría que Carolina Losada haga campaña con nosotros o que trabaje mucho desde el Senado nacional para defender a Santa Fe”, manifestó.
“Siento una responsabilidad muy importante. No me siento aún Gobernador. Falta mucho, no es que damos ninguna elección como ganada”, aclaró Pullaro.
Amalia Granata: “Losada perdió porque hizo una campaña agresiva”

La diputada provincial por Santa Fe, Amalia Granata, hizo referencia este lunes a las elecciones en su provincia y a la derrota de Carolina Losada en la interna de Juntos por el Cambio, a manos de Maximiliano Pullaro.
“Losada perdió porque hizo una campaña agresiva, estando con la misma persona a la que le adjudicas un delito. Le dijo que era un narcotraficante a alguien de su mismo espacio y no se la escuchó hacer propuestas y cómo iba a gobernar”, manifestó la legisladora provincial, en comunicación con radio Splendid.
Y agregó: “Losada venía a la provincia en avión privado. Sin dudas fue la que más gastó en la campaña, te chocabas sus carteles y cuando le preguntaron por el tema del gasto no lo podía justificar”
“A la gente no le importa qué candidato vino y quién se sacó la foto”, concluyó Amalia Granata.
/opinion/2023/07/17/la-leccion-de-santa-fe-el-internismo-llevado-al-extremo-es-perdedor/
/politica/2023/07/17/el-pj-sufrio-una-dura-derrota-su-candidato-mas-votado-salio-tercero-y-se-encamina-a-perder-la-provincia/
/politica/2023/07/17/ganadores-y-perdedores-en-santa-fe-una-derrota-historica-del-pj-y-el-fracaso-del-eje-losada-bullrich-y-macri/
/politica/2023/07/17/resultados-de-las-elecciones-2023-en-santa-fe-quien-gano-las-paso/